Back to top
29 de Mayo del 2023
Ideas
Lectura: 4 minutos
29 de Mayo del 2023
Giovanni Carrión Cevallos

Economista y Magister en Estudios Latinoamericanos.
@giovannicarrion

En busca del estadista
0
Según la encuestadora Click Research, el 75,24% de los consultados, cree que la gestión del presidente Lasso será peor en los próximos meses, lo cual confirma el grado de desaliento que está presente –en general- en el ánimo de la población.

Los ecuatorianos –a través del Consejo Nacional Electoral (CNE)- hemos sido convocados, una vez más, a un proceso electoral, en esta ocasión con la particularidad que se trata de elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, como consecuencia de la reciente aplicación del Art. 148 de la Constitución de la República, por parte del presidente Guillermo Lasso, quien de un plumazo disolvió a una decadente Asamblea Nacional, decisión esta última que, según mediciones de la firma Click Research, tuvo una amplia aceptación en el pueblo, equivalente al 73,98% de los encuestados.

Según el calendario electoral aprobado por el CNE, la primera vuelta, tendrá lugar el 20 de agosto de 2023 y de presentarse un balotaje, el sufragio general está determinado para el próximo 15 de octubre de 2023, finalizando con la entrega de credenciales el 20 de noviembre de 2023, según se desprende de la Resolución PLE-CNE-6-23-5-2023.

Así las cosas, y con un presupuesto de USD. 79,9 millones (monto total en caso de existir una segunda vuelta, en los que está incluida la suma de USD. 31,6 millones), al momento está abierta la etapa de inscripción de candidaturas tanto de quienes aspiran a llegar al Palacio de Carondelet como a ocupar una curul en el Legislativo.

Ciertamente ya se comienza a barajar algunos nombres provenientes de sectores de diferentes corrientes ideológicas, entre ellos, uno que otro rostro conocido, así como personajes tropicales con ínfulas de outsider capaz, según ellos, de mover el tablero electoral de una política tradicional altamente contaminada por la corrupción y una crisis de representatividad que coloca a la democracia ecuatoriana en una situación bastante delicada y a merced de un neopopulismo con habilidad –al igual que los charlatanes de feria- para vender humo a un incauto pueblo que ha perdido sus ilusiones.

Ahora mismo, según la encuestadora Click Research, el 75,24% de los consultados, cree que la gestión del presidente Lasso será peor en los próximos meses, lo cual confirma el grado de desaliento que está presente –en general- en el ánimo de la población.

No obstante, los problemas con los que debe lidiar el Ecuador ahora mismo son bastante complejos. Ahí está la delincuencia, identificada con un 37,23% como el principal problema del país, seguido de la corrupción con un 20,01%, además de la crisis económica, desempleo, mala administración, narcotráfico, problemas en la gestión de la salud pública, migración, entre otros.

Consecuentemente lo que los ecuatorianos buscamos en los próximos comicios, es a un estadista con la suficiente preparación, conocimiento y mente abierta, así como que evidencie firmeza, decisión y liderazgo para a más de entender la problemática nacional, tomar, en lo sustantivo, las decisiones capitales en función del bienestar general, lo cual implica no estar atado a intereses económicos particulares, partidistas o de grupo.

Los partidos y movimientos políticos deben asumir esta participación electoral con absoluta responsabilidad, presentando a los mejores cuadros disponibles, lo cual implica dejar a un lado, a creaciones marqueteras, como ‘denunciólogos’ y abogados del poder de turno, aquellos ‘rambitos’ criollos, guapos de barrio y otros habitantes de ciudadelas o barrios exclusivos que en forma distorsionada interpretan la realidad nacional siempre desde la opulencia.

El Estado ecuatoriano no está en subasta. Necesitamos un estadista, hombre o mujer, con la suficiente determinación para aglutinar al Ecuador en torno a un proyecto de verdadera reconstrucción nacional.

Y claro, esto pasa también por elegir a legisladores probos que entiendan la gran responsabilidad y compromiso que tienen con el país.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

Platónicos de todos los países, uníos
Álex Ron
Primera vuelta 2023: solo tres candidatos han presentado sus cuentas
Fermín Vaca Santacruz
¿Los jóvenes al poder?
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Ecuador, ideologías y renovación
Ramiro García Falconí
Alvarito
Fernando López Milán
GALERÍA
En busca del estadista
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
El "pallarismo" y el "aguilarismo" versus el "correísmo-pabelismo" de Radio Municipal
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón