Back to top
2 de Enero del 2023
Ideas
Lectura: 2 minutos
2 de Enero del 2023
Andrés Jaramillo C.

Periodista. Ex editor político del diario El Comercio. Ex secretario de Comunicación de la Asamblea Nacional. Asesor parlamentario.

Campaña adelantada flagrante
0
La campaña adelantada se ha vuelto aún más importante que la propia campaña oficial. Todos lo saben; equipos de campaña, estrategas, candidatos, financistas, todos… excepto, aparentemente, las autoridades electorales del país.

Falso. La campaña electoral no comenzará el 3 de enero, ni terminará el 2 de febrero del 2023, como lo ha ventilado el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Ecuador. La propaganda lleva meses activa.

Basta con mirar por la ventana a la calle, para encontrar los rostros de los candidatos con evidente abuso de Photoshop impresos en lonas y pancartas guindadas en postes y ventanas. O echar un vistazo a las redes sociales —que por cierto están exentas de regulación alguna— para verlos sobreactuando como si fueran parte del elenco de La Rosa de Guadalupe.

Esto esconde una realidad. La campaña adelantada se ha vuelto aún más importante que la propia campaña oficial. Todos lo saben; equipos de campaña, estrategas, candidatos, financistas, todos… excepto, aparentemente, las autoridades electorales del país. Los recorridos, las acciones proselitistas y la activación de la maquinaria de comunicación, en algunos casos, comenzaron un año antes de que el CNE declare oficialmente el periodo electoral.

La campaña adelantada se ha vuelto aún más importante que la propia campaña oficial. Todos lo saben; equipos de campaña, estrategas, candidatos, financistas, todos… excepto, aparentemente, las autoridades electorales del país

Esto tiene una explicación. La cantidad de candidatos que se inscribieron —más de 32.000 de acuerdo con el CNE— hace que durante la campaña oficial los electores se infoxiquen.

Hay tantos mensajes al mismo tiempo que en lugar de conectar emocionalmente, generan un ruido que dificulta la comunicación con el electorado. El que comunica primero, se impone.

Adicionalmente,  durante el tiempo oficial es imposible recorrer todo el territorio. Para sumar en la efectividad de la campaña, los candidatos deben visitar al menos tres veces a sus electores. Una para informar sobre su candidatura, otra para presentar sus propuestas y una final para fidelizar el voto.

¡Ojo!, no se trata de justificar la campaña adelantada flagrante en el país, que además pone en desventaja a quienes no tienen los recursos económicos para entrar antes. Más bien, alertar sobre una realidad que no desaparecerá ignorándola y la cual es mejor gestionar antes de que termine de desbordarse.

[PANAL DE IDEAS]

Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Hugo Marcelo Espín Tobar
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
Ensayo de democracia: los pecados capitales del sistema electoral ecuatoriano
Redacción Plan V
Ecuador, elecciones y depresión colectiva
Alfredo Espinosa Rodríguez
¿Quién es quién en el nuevo Consejo de Participación de 2023?
Redacción Plan V
Candidatos con denuncias de supuestos vínculos con el narco ganaron en el perfil costanero
Redacción Plan V
GALERÍA
Campaña adelantada flagrante
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Redacción Plan V
Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
Redacción Plan V
Amedrentan al periodista Lenin Artieda con un explosivo
Redacción Plan V
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V