Back to top
22 de Junio del 2023
Ideas
Lectura: 4 minutos
22 de Junio del 2023
Alfredo Espinosa Rodríguez

Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Política y Cultura. Licenciado en Comunicación Social. Analista en temas de comunicación y política.

Candidatos sin ideología, ¿por qué no creerles?
0
No se puede creer en candidatos que pregonen a los cuatro vientos que no tienen ideología, porque eso es mentira. Este síntoma del oportunismo político de todos los credos e intereses, es el menú a la carta de comensales con voraz apetito de poder en el Estado.

Hablan mucho y dicen poco o casi nada, pese a ello no economizan las palabras y se entierran en el torbellino de sus propias evasivas, seguramente piensan que hacer política es igual que conducir un programa de televisión. Así son algunos de los ocho binomios presidenciales, hombres y mujeres cuyo pecado original es mantener sospechosamente en el anonimato —en el plano de secreto de Estado— tanto su ideología política como sus simpatías con los autoritarismos del pasado, aunque ambas sean conocidas por todo el país, más aún cuando el periodismo de investigación y las redes sociales no dejan nada oculto entre cielo y tierra.

¿A qué le temen estos candidatos y candidatas? ¿A ser identificados como el tentáculo no oficial de una organización política distinta a la que auspicia su candidatura? ¿Por qué insisten de manera reiterada en que las ideologías no son necesarias? Más allá de las verborreas con las que salen de apuros para responder a la prensa, ¿no tienen un esquema de pensamiento, un horizonte de sentido sobre el tipo de nación y república que quieren forjar en sus gobiernos? ¿O piensan que al declararse sin ideología podrán captar la simpatía y los votos de los ciudadanos que repudian a los partidos y a las élites políticas?

No se puede creer en candidatos que pregonen a los cuatro vientos que no tienen ideología, porque eso es mentira. Este síntoma del oportunismo político de todos los credos e intereses, es el menú a la carta de comensales con voraz apetito de poder en el Estado

Una cosa es cierta, para esta gama variopinta de políticos improvisados, pero mentirosos, el oportunismo es la ideología que justifica su presencia en la papeleta de binomios presidenciales, solo así se explica que prometan fervorosamente luchar contra la corrupción y que, paradójicamente, al ser consultados sobre casos específicos del gobierno del ex presidente Rafael Correa, no identifiquen uno solo, ni siquiera aquellos que decantaron en escándalos públicos de alto nivel en los que estuvieron involucrados altos funcionarios de Estado. No basta con que los candidatos y candidatas digan que “hubo muchas cosas que no se pueden ocultar”, sin especificar cuáles, en dónde, de qué tipo fueron y quiénes las propiciaron; ¿sino identifican ni llaman a la corrupción por su nombre cómo aspiran a combatirla?, ¿qué tan grande y sólido es el compromiso con sus solapados promotores que no se atreven a nombrarlos?, ¿a eso le llaman ser valiente, a la palabrería y al silencio cómplice?, ¿o acaso creen que no hubo corrupción en ese Gobierno? Si es así, defiéndanlo abierta y públicamente.

Ahora bien, ¿estos candidatos y candidatas asumirán la misma postura esquiva cuando tengan que referirse a la corrupción develada en los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso? ¿Habrá memoria selectiva en este tema?

Tampoco es ecuánime que nos hablen de “unidad” y los “colores del país” en los términos más abstractos y generales posibles, como si se tratara de pacificar a la sociedad con la corrupción en nombre de la patria, porque estos son “cantos de sirena” para engatusar al electorado.

La conclusión es tajante, no se puede creer en candidatos que pregonen a los cuatro vientos que no tienen ideología, porque eso es mentira. Este síntoma del oportunismo político de todos los credos e intereses, es el menú a la carta de comensales con voraz apetito de poder en el Estado.

[PANAL DE IDEAS]

María Amelia Espinosa Cordero
Alfredo Espinosa Rodríguez
Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte

[RELA CIONA DAS]

Lasso, responsable político
Giovanni Carrión Cevallos
Elecciones presidenciales 2023 y deterioro del populismo correísta
Alfredo Espinosa Rodríguez
El libro que desnuda la corrupción en el gobierno de Lasso …y de los antecesores
Redacción Plan V
Luisa González: las lecciones que su derrota deja al correísmo
Fermín Vaca Santacruz
Lo nuevo por venir
Rodrigo Tenorio Ambrossi
GALERÍA
Candidatos sin ideología, ¿por qué no creerles?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V