
Las elecciones de Quito para Alcalde no dejan solamente un ganador. Sino también un escenario que pinta durísimo para Jorge Yunda.
Los resultados son muy apretados para que el nuevo Alcalde ejerza el poder desde mediados de mayo con una legitimidad y fuerza que le permita ejecutar acciones radicales para cambiar la mala administración que deja Mauricio Rodas. Y, así, enfrentar problemas graves como dar aire al asfixiado presupuesto de la ciudad, mejorar de forma permanente la pésima recolección de basura, reorganizar el sistema de transporte público y contratar el operador del Metro. Además, investigar la corrupción de ocho años, reducir el peso de los empleados municipales (ya llegarían a 20 000) frente al presupuesto municipal. En gestión municipal… pese a que presentó su equipo de concejales, todavía busca quien le ayude, como lo hizo al día siguiente de su triunfo con el catedrático y arquitecto Fernando Carrión.
Yunda ganó con el 21,34%, que en votos son 270 134 quiteños (esta cifra con el 99,87% de actas procesadas). Le siguió la correísta Luisa Maldonado, con 18,43%. Y entre esas dos fuerzas políticas tienen mayoría en el Concejo Metropolitano. Serían 12 ediles de 21. Y es un bloque correísta. ¿Por qué? Yunda es un histórico de la revolución ciudadana: ayudó a crear las sabatinas. El insultadero de Rafael Correa. Y prefirió alejarse de la pelea entre Lenín Moreno y Correa, se quedó como amigo de todos y abandonó a Alianza PAIS siendo asambleísta por ese partido.
Pues bien, las votaciones del domingo tuvieron una división en casi cuatro porciones. Paco Moncayo, de Izquierda Democrática, quedó tercero con 17,76% y César Montúfar, líder de Concertación, con 17,02%, a cuatro puntos del alcalde electo. El General retirado y su equipo ya tienen el suficiente tiempo para pensar en los aciertos y errores en la campaña. César Montúfar, PhD en ciencias políticas y exasambleísta, lo mismo. Pero… en el horizonte todavía está el deseo de revivir la política en Quito. Por lo que miles de capitalinos apostaron.
¿Quién de los dos puede responder a esos quiteños que votaron por ellos y que no quieren o desconfían del modelo populista y correísta de Yunda? Esa pregunta debe responderse rápido.
Una cosa es trabajar en conjunto para conseguir objetivos claros. Otra es apoyar ideas amplísimas como las que salieron en el cierre de campaña de Yunda realizada en el Estadio de la Ciudadela Ibarra, en el sur de la capital, y que contó con la presentación de Tierra Canela y Sahiro.
Una cosa es trabajar en conjunto para conseguir objetivos claros. Otra es apoyar ideas amplísimas como las que salieron en el cierre de campaña de Yunda realizada en el Estadio de la Ciudadela Ibarra, en el sur de la capital, y que contó con la presentación de Tierra Canela y Sahiro. Las ideas de Jorge Yunda, en tres horas y 26 minutos, fueron recuperar Quito y, como lo dijo el alcalde electo, amar a la ciudad… populismo puro.
Moncayo y Montúfar todavía tienen tarea para la ciudad. Y esta tiene que ver con lograr el desmontaje definitivo de la opacidad en la gestión e impedir que ese andamiaje autoritario y populista que se está construyendo en la capital no prospere. Entre la Izquierda Democrática, Concertación y Creo, tienen nueve concejales. Y un par más que pueden dejar el bloque de Yunda, si su pasado correísta marca el día a día de la Alcaldía. Entonces, serían 11.
Ambos excandidatos cuestionaban duramente que existan en el Concejo ediles con grilletes electrónicos por sus vinculaciones con actos presuntamente corruptos. Los dos, o uno de ellos, están obligados a ser los contradictores de Yunda. El médico, radiodifusor y músico, todavía debe enfrentar obstáculos en la justicia común por la asignación de frecuencias y explicar en los tribunales cómo se construyó su imperio mediático. Tiene un contundente informe de Contraloría en su contra y una investigación de Fundamedios que todavía no ha podido desvirtuar. La justicia tarda, la mayoría de veces se toma su tiempo, pero llega. Tarde o temprano, el alcalde electo Yunda tendrá que responder.
Lo siguiente es un hecho. César Montúfar tuvo una campaña electoral con el eje principal de la anticorrupción… ¿Será quien se enfrente primero a Yunda? ¿Le recuerde sus frecuencias? ¿Será quien lidere la oposición y capitalice la fragmentación del voto quiteño?
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


