Back to top
17 de Agosto del 2017
Ideas
Lectura: 7 minutos
17 de Agosto del 2017
Ana Minga

Periodista de Investigación, escritora de poesía y narrativa corta, especialista en perfilación criminal.

Chiriboga, ¿el incorruptible de Correa?
Hubo periodistas y medios de comunicación como TC Televisión que aseguraron que la Refinería de Esmeraldas está funcionando al cien por ciento. No investigaron el tema o tal vez por orden de sus jefes lanzaron una mentira, convirtiéndose en cómplices.

Cuando la mentira se hace común, la realidad está en juego. A los ecuatorianos nos aseguraron que existe la Refinería del Pacífico y no es así, que la Refinería de Esmeraldas fue repotenciada, tampoco es cierto. A pesar de que contados periodistas aseguramos que lo dicho por Jorge Glas era mentira, la palabra de la prensa que no se vendió, fue inválida. Hubo periodistas y medios de comunicación como TC Televisión que aseguraron que la Refinería de Esmeraldas está funcionando al cien por ciento. No investigaron el tema o tal vez por orden de sus jefes lanzaron una mentira, convirtiéndose en cómplices. En la actualidad, el mismo presidente Lenin Moreno indicó que en la Refinería Esmeraldas se cometieron errores y señaló que la Refinería está de pie gracias a sus trabajadores, no por “los sinverguenzas que se llevaron la Patria”.

Para que este discurso sea real falta soltar la cuerda atada al cuello del principal denunciante de la corrupción petrolera, Fernando Villavicencio. De lo contrario, este es un discurso perfecto para quedar bien en medio de la corrupción que es evidente, que siempre lo fue… El vicepresidente, Jorge Glas, en la repotenciación de la Refinería Esmeraldas indicó que lo lograron, que al fin arreglaron la mega obra, que allí está el dinero de los ecuatorianos. Más allá de los lindos discursos, ya hablando en serio, ¿dónde mismo está el dinero de los ecuatorianos? Porque no hay dinero ni mega obra.

Estaba y está prohibido dudar del vicepresidente, su cargo cierra la boca a cualquiera. Lo mismo pasa con el exfiscal de la nación, Galo Chiriboga, interesante figura para ser analizada. Él como fiscal de un país es el sinónimo de la ley, de la más alta moral; el incorruptible, el justo, casi santo… Y él sabe lo que representa por eso se enoja con la prensa cuando dice que al publicar que él estuvo en el aeropuerto de Tababela con un pasaje comprado a Colombia, se le causó daño, pues él no tiene por qué escapar. Que si tiene un pasaje comprado no quiere decir que vaya a viajar. Primero, fue el Ministro del Interior, César Navas, quien informó que Chiriboga fue retenido para que continúen con las diligencias judiciales y que tenía un pasaje para viajar a Colombia. Segundo, la prensa nada tiene que ver con sus actos, solitos armaron todo este teatro que los pone nerviosos.

¿Por qué debemos creer en la palabra de un individuo que estuvo muy cerca al gobierno, fue confidente de los más altos funcionarios, solo porque su cargo decía fiscal? Si la justicia no vino incorporada en el cargo, tal vez se la construyó a fin al régimen. Chiriboga ¿Justo o leal? No es lo mismo uno con lo otro.

Las investigaciones se dan porque Carlos Pareja Yannuzzelli indicó que fue el exfiscal quien le dijo que huya del país pues había llegado desde Panamá información comprometedora. Chiriboga niega lo que afirma Pareja Yannuzzelli pues las llamadas del celular del exfuncionario habrían sido registradas por la Fiscalía y el resultado de lo que se dijo en las llamadas lo conoce el mismo expresidente, Rafael Correa. Chiriboga –por rabia, nerviosismo o ¿justicia?- pidió en la Fiscalía que se pida la versión de Correa. (Todo inicia y termina en el expresidente).

“Están creyéndole más a un delincuente que salió del país… que al ex fiscal general que no tiene nada, ni un cheque protestado en este país”, indicó en declaraciones a la prensa Chiriboga. Nuevamente ejerce su papel de incorruptible. Parece blasfemia pensar que un exfiscal puede tener mancha alguna, sin embargo, sobre él hay algunos señalamientos como el quitar con engaños una lujosa casa a una familia alemana.

La imagen de fiscal también está relacionada con la eficiencia, pues no se puede concebir una justicia ineficiente. Si el exfiscal nada tiene que ver con estos enredos de la corrupción, ¿dónde estuvo todo el gobierno de Rafael Correa?, porque los actos de corrupción que hoy se señalan son en ese régimen. ¿Fue fiscal incorruptible pero ineficiente?

Galo Chiriboga es una figura que debe estar en la mira, por la información que manejó y maneja. Justamente por ser el sinónimo de la justicia de un país. Pues si el fiscal, quien representa a todo un sistema de justicia, falla… el resto de la estructura estatal es un fraude.

El 15 de octubre de 2014, el exfiscal presentó el libro “Al toro negro por los cuernos”, donde cuenta sus experiencias como funcionario en el sector petrolero. Raúl Pérez Torres, actual ministro de Cultura presentó el libro destacando las virtudes de Chiriboga. Como amigo en la presentación del libro, también estuvo Pareja Yannuzzelli, en ese entonces gerente de refinación de EP Petroecudor. Él manifestó que gracias a Chiriboga se pudo plasmar en el libro la complejidad de los contratos petroleros. Según Chiriboga, el título del libro fue una idea de Pérez Torres.

Según el escritor y abogado, Simón Zavala, en la Fiscalía se encuentra una denuncia contra el actual Ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres y ex presidente de la Casa de la Cultura del Ecuador, sobre una supuesta falsificación de documentos, como su cédula de identidad. Según Zavala, la denuncia jamás procedió por la cercanía de Pérez Torres con el exfiscal. ¿Otra patraña más al pobre exfiscal? Pero las fotos de la presentación del libro indican una amigable cercanía entre Chiriboga y Pérez Torres, además el título de su libro fue idea del actual ministro de Cultura, según el mismo exfiscal.

¿Es nefasto unir cabos? Claro, un pueblo que se deja mentir no tiene derecho de unir cabos. Pero cuidado con esta figura de fiscal, porque donde se raspa se lo encuentra. Esto también lo debe tener presente el actual fiscal, Carlos Baca. 

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

Revolución ciudadana: una organización criminal
Fernando López Milán
Un exfuncionario judicial pidió la restitución de los derechos políticos de Jorge Glas y un juez de Yaguachi lo aceptó
Redacción Plan V
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
Amazonas Tanker, un entramado de empresas que cruzan tres continentes
Redacción Plan V
Nueve niñas reclaman al Estado que aleje los mecheros de sus comunidades
Redacción Plan V
GALERÍA
Chiriboga, ¿el incorruptible de Correa?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón