Back to top
1 de Octubre del 2019
Ideas
Lectura: 5 minutos
1 de Octubre del 2019
Diego Pérez Ordóñez

Quito, 1970. Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Profesor de Derecho Constitucional y de Derecho Político en la Universidad San Francisco de Quito (1999- ) y editor de la revista Iuris Dictio (1999-2012); Miembro de número del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional - Sección Ecuador (2018- ); columnista de El Comercio (2003-2014) y colaborador de Mundo Diners. 

Cinco esquirlas sobre Rivas Iturralde
0
Residente en México, Vladimiro Rivas Iturralde (Latacunga, 1944) alterna la cátedra universitaria, la crítica literaria, la melomanía, el trabajo de edición y la escritura. La editorial quiteña Doble Rostro, regentada por la novelista Sandra Araya, ha puesto al aire su obra "Relatos Reunidos" (2019).

I.

La editorial quiteña Doble Rostro, regentada por la novelista Sandra Araya, ha puesto al aire los Relatos Reunidos (2019) del escritor ecuatoriano Vladimiro Rivas Iturralde. Concebida como una compilación de narraciones breves, en esta publicación los textos de Rivas Iturralde han sido editados y ordenados de forma prospectiva, es decir de adelante hacia atrás. Relatos Reunidos arranca con un cuento escrito en México en 2018 y termina con otro, escrito en Quito en 1967. Por medio de esta técnica de edición el lector que no estuviera familiarizado con el trabajo de Rivas Iturralde puede comprobar su actualidad literaria y esculcar en las raíces de su obra. Para el lector veterano o conocedor de la cuentística de este autor, la nueva colección es una fresca oportunidad de evidenciar la estabilidad y la profundidad de sus relatos. Rivas Iturralde, en efecto, ha amortizado cinco décadas de obra monolítica y regular, es decir un legado de calidad.

II.

Residente en México, Vladimiro Rivas Iturralde (Latacunga, 1944) alterna la cátedra universitaria, la crítica literaria, la melomanía, el trabajo de edición y la escritura. Aunque ha incursionado en la novela – El Legado del Tigre- y a pesar de que su trabajo como editor ha sido muy importante, me parece que el tándem entre el ensayo y el relato breve resulta en su faceta más poderosa: en particular sus disecciones de los clásicos Carrera Andrade y Dávila Andrade y ahora, con Relatos Reunidos, la fijación de varios de sus mejores cuentos. Por medio de este dueto, Rivas Iturralde ha diseccionado los límites del lenguaje y las propiedades de la reflexión, al tiempo que ha explotado la veta fundamental del ensayo, la estrategia para comprobar la veracidad del tema planteado, y la arcilla del relato corto: la adrenalina, la tradición oral y la urgencia de contar algo que podría evaporarse en cualquier momento.

III.

Se puede jalar el cordón umbilical de la obra cuentística de Rivas Iturralde y encontrar sus primeras vertientes en tres viejos conocidos de las distancias cortas. En la teoría del fracaso que Julio Ramón Ribeyro perfeccionó en sus relatos breves -sus personajes a menudo navegan entre la frustración y el desengaño- al tiempo que el propio peruano, en sus diarios y en sus pequeños ensayos con sabor a aforismo, también amaestró el arte del sinsabor y del desasosiego. “Alguna divinidad, cuando nacemos, traza sobre nuestro nombre una cruz negra y entonces no habrá cuartel en nuestra vida, no encontraremos sino escollos, chanzas y celadas…” se lamenta Ribeyro. A partir de Julio Ramón Ribeyro, Rivas Iturralde ha tendido puentes, voluntarios o no, con otro melancólico, Juan Carlos Onetti. Y ya sabemos que desde Montevideo se llega hasta el ficto condado de Yoknapatawpha, mitificado por William Faulkner el siglo pasado. También merodea siempre el espectro de Jorge Luis Borges, en cuanto al afán de precisión del lenguaje, al deseo de evadir fuegos artificiales innecesarios y a narrar con algo de incertidumbre, una falta de certeza que le permita al cuentista llevar al lector por caminos imprevistos e inimaginados.

En la obra merodea siempre el espectro de Jorge Luis Borges, en cuanto al afán de precisión del lenguaje, al deseo de evadir fuegos artificiales innecesarios y a narrar con algo de incertidumbre, una falta de certeza que le permita al cuentista llevar al lector por caminos imprevistos e inimaginados.

IV.

Parece que la principal apuesta de Rivas Iturralde es por la aparente simpleza del lenguaje, por su exactitud. Su prosa es económica y compacta, alérgica a las florituras y a los excesos barrocos. Es, pues, la fraseología de un narrador de raza, que no necesita de largas parrafadas o de gimnasias del idioma para apuntalar las señas de identidad del relato breve: la velocidad, la tensión, la exigencia inmediata de describir algo con visos de leyenda o de tradición verbal. No es Rivas un erector de catedrales, pero sí un minucioso y paciente arquitecto de reducciones. En esto último todos los caminos conducen a Antón Chéjov, autoridad de los cien metros planos y dios de todos esos personajes torturados, signados por la sicología y por las pequeñas infamias.

V.

En Relatos Reunidos destacan por derecho propio, Road Story, Gracias, Afrodita, El amante y el artefacto soviético, Visita íntima, La caída y la noche, El prisionero, Garras y alas, Los Pasos invisibles, Papá y La Historia de Gaspar Alfonso Vidal. Son los cuentos más ambiciosos, más completos, más variados en temas y más macizos. La compilación, por fin, es una importante vitrina iluminada de la obra cuentística de un autor clásico, dueño de un profundo pozo cultural y milimétrico cultor del idioma.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Clemencia Moreno, la mujer de las bibliotecas insólitas
Rubén Darío Buitrón
Las lecciones de Jorge Carrión
Rubén Darío Buitrón
Los Égüez y lo público
Christian Escobar Jiménez
Distopías, monstruos y revoluciones
Ernesto Carrión
Christian Albán: “La democracia me ha permitido vivir”
Redacción Plan V
GALERÍA
Cinco esquirlas sobre Rivas Iturralde
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V