Back to top
1 de Agosto del 2022
Ideas
Lectura: 5 minutos
1 de Agosto del 2022
Alexis Oviedo

PhD en Educación por la Universidad Católica de Lovaina, Maestro en Estudios Culturales y Desarrollo, Graduado en Economía. Ex gerente del Proyecto de Pensamiento Político de la SNGP. Docente universitario.

Cófrades, alianzas y ex
0
El siete de agosto es la fecha máxima para inscribir alianzas electorales en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en esta semana se harán oficiales las diversas coaliciones. Para la alcaldía de Quito se muestran asociaciones en las que el pragmatismo se impone al credo de las diversas tiendas políticas.

Don Jacinto Jijón y Caamaño fue, en 1946, el primer alcalde de Quito electo por votación popular. Once años después, Carlos Andrade Marín fue quien ganó la alcaldía representando a la alianza entre liberales y socialistas. Un pacto no tan dispar, si se compara con los que preceden la elección del 2023 en Quito.

El siete de agosto es la fecha máxima para inscribir alianzas electorales en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en esta semana se harán oficiales las diversas coaliciones. Para la alcaldía de Quito se muestran asociaciones en las que el pragmatismo se impone al credo de las diversas tiendas políticas. Hay pactos tan disímiles como el agua y el aceite, tan arreglados como los antiguos matrimonios que querían tapar la deshonra de la novia. Estos acuerdos develan que sentarse la silla de Jijón y Caamaño importa menos que mantener el registro electoral de la tienda auspiciante y quizás conseguir un par de concejales. Interesa “salvar los muebles”, tener los votos suficientes que eviten la titánica tarea de volver a recolectar firmas, las que incluso pueden ser rechazadas por el CNE.

Dicen que en política se tuesta granizo, pero no dejan de ser hilarantes ciertas alianzas para el 2023, como la del ex candidato presidencial Pedro Freile, público admirador de VOX y pragmático de derechas con el Partido Socialista. Sí, leyó bien: so-cia-lis-ta. Risible es imaginar a la “derecha libertaria” votando por el socialismo y a los socialistas haciendo “tripas corazón” al dar el voto por el conservador. No causa risa, sin embargo, figurarse a los fundadores de la primera fuerza de izquierda ecuatoriana retorciéndose en su tumba. Al falangista tropical también lo apoya la Izquierda Democrática, el partido (en teoría) socialdemócrata. Este soporte causa menos sorpresa pues desde hace décadas los “naranjas” apuntalan derechistas con poder o con opciones.

El siete de agosto es la fecha máxima para inscribir alianzas electorales en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en esta semana se harán oficiales las diversas coaliciones. Para la alcaldía de Quito se muestran asociaciones en las que el pragmatismo se impone al credo de las diversas tiendas políticas

Otros pactos provocan una risa torcida, como la posible alianza entre el ex ID Andrés Páez, ex candidato vicepresidencial de Lasso y vocero de los conservadores de la Shyris, con Democracia Sí, el partido “centro” de Gustavo Larrea ex izquierdista radical y mentor de la candidatura de Correa. Sin embargo, ver que completaría el trío Lucio Gutiérrez con su Sociedad Patriótica, genera un chiste que se cuenta solo.  

Vergüenza ajena causa la posible coalición entre un camaleón de la política y el brazo político de la CONAIE. Pachakutik impulsaría a Jorge Yunda, ex correista que rentó el partido del ex fiscal Pesántez para las elecciones del 2019. El ex alcalde, con procesos judiciales en marcha, fue destituido por su concejal estrella, el ex socialcristiano Guarderas. Con o sin PK, el defenestrado participará, tiene el aval tácito del gobierno (ergo vista gorda de fiscalía), pues Jorge Yunda quita votos a Pabel Muñoz, el candidato de la Revolución Ciudadana y de paso beneficia a Luz Elena Coloma, la candidata de CREO.

A Muñoz también le quitaría votos una dirigente de los barrios del sur que aún no confirma su candidatura. Luisa Maldonado se desafiló de la revolución ciudadana cuando el dueño de ese partido dejó de apoyarle. Ahora, ella dubita entre postularse a la alcaldía o negociar con cierto binomio la viceprefectura. En desquite no hay venganza…, ella quitaría votos al que indirectamente le quitó el puesto.

Pronosticar quien será el alcalde capitalino todavía es incierto. Lo cierto es que la capital está postrada luego de ocho años de la inoperante demagogia de Rodas y Yunda/Guarderas, campeones en hacer “obritas” coimeras y en sacar tajada al Metro de Quito. ¿Se sentará otro papanatas en la silla que ocupó el sabio Jacinto Jijón o aparecerá alguien que se conduele de la caótica, insegura y desaliñada “Carita de Dios”?

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Hugo Marcelo Espín Tobar
Andrés Jaramillo C.
Julian Estrella López
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
Ecuador, elecciones y depresión colectiva
Alfredo Espinosa Rodríguez
¿Quién es quién en el nuevo Consejo de Participación de 2023?
Redacción Plan V
Candidatos con denuncias de supuestos vínculos con el narco ganaron en el perfil costanero
Redacción Plan V
El correísmo marcará la agenda del nuevo Concejo Metropolitano de Quito
Redacción Plan V
GALERÍA
Cófrades, alianzas y ex
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

MINUTO A MINUTO: JUICIO AL PRESIDENTE
Redacción Plan V
Éstas son las razones para la movilización indígena contra Guillermo Lasso
Gabriela Ruiz Agila @GabyRuizMx
Diego Ordóñez y un inédito recurso de amparo contra la Asamblea
Redacción Plan V
Caso Duarte: ¿una operación del gobierno argentino?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V