Back to top
18 de Marzo del 2016
Ideas
Lectura: 3 minutos
18 de Marzo del 2016
Alberto Molina Flores

Coronel de Estado Mayor, analista militar, escritor y catedrático.

Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas
El presidente Correa, en sus permanentes intervenciones dice que es el “Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”, como se ha señalado esa disposición constitucional no existe. Lo que la Constitución actual señala en su Art. 147, es que el Presidente “ejercerá la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas”.

El movimiento evolutivo de las misiones constitucionales que cumplen las Fuerzas Armadas ha sido una constante, desde la Constitución de 1830 hasta la de Montecristi, de 2008.

En la Constitución de 1830,  en el Art. 85, se establece que “para la defensa exterior del estado y conservación del orden público, habrá una fuerza militar permanente de mar y tierra”; en las siguientes constituciones han existido variaciones semánticas como “fuerza militar nacional de mar y tierra”, “fuerza militar internacional de mar y tierra”, “fuerza militar organizada” y “Fuerza Pública”.

En la misma Constitución de 1830 se establece, en el Art. 88. “La Fuerza Armada es esencialmente obediente y su destino es defender la independencia y libertad del estado, mantener el orden público y sostener la observancia de la Constitución y las leyes”; desde la primera Constitución se ha mantenido el carácter de obedientes y no deliberantes de los miembros de las FF.AA.

Igualmente, la subordinación al poder político elegido por el pueblo en las urnas se mantiene desde la Constitución de 1845, que establece taxativamente: “La Fuerza Armada (…), estará sometida a las autoridades constituidas; obrando siempre bajo la dependencia y dirección del Poder Ejecutivo y sus agentes”.

Vale la pena señalar que la Constitución de 1878, en su Art. 109,  señala: “Las autoridades militares no deben obedecer las órdenes superiores que tengan por objeto atentar contra los altos poderes nacionales, o que sean manifiestamente contrarias a la Constitución o a las Leyes”, esta disposición se mantiene en las constituciones de 1897, 1929 y 1945.

En la Constitución de 1945, considerada como una de las más avanzadas de nuestra historia, aparece el concepto de Fuerza Pública, “Las Fuerzas Armadas y la Policía constituyen la Fuerza Pública. (…).”. El Art. 116 señala algo importante: “Las FF.AA. se deben a la Nación y que el Presidente de la República es la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas. (…).”, esta última disposición  se mantiene en las constituciones de 1978, 1998 y 2008.

En la Constitución de 1967, en el Art. 251, se señala: “(…). El Presidente de la República es el Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. (…)”. Esta disposición constitucional es la única en nuestra historia republicana.

En la Constitución de 2008, desaparece el concepto de “Fuerza Pública” (Fuerzas Armadas y Policía Nacional), igualmente que “La Fuerza Pública se debe al Estado”, como constaba en la anterior Constitución, la pregunta sería: ¿a quién se debe?; además, el servicio militar dejó de ser obligatorio.

El Presidente Correa, en sus permanentes intervenciones dice que es el “Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”, como se ha señalado esa disposición constitucional no existe. La Constitución actual señala en su Art. 147, que el Presidente “ejercerá la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas”.

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

Daniel Noboa, el rico heredero que retoma los intentos de su padre para ser presidente
Fermín Vaca Santacruz
Jan Topic: el ex legionario que habla de seguridad e internet
Fermín Vaca Santacruz
Los jurídicos de Carondelet analizan eventual postulación de Lasso
Redacción Plan V
El exoesqueleto de Guillermo Lasso
Juan Cuvi
¿Cómo las élites capturan y corrompen la seguridad?
Luis Córdova-Alarcón
GALERÍA
Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec