Back to top
6 de Enero del 2022
Ideas
Lectura: 4 minutos
6 de Enero del 2022
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

Cómo fabricar un adversario
0
Si Leonidas Iza no logra reposicionar al movimiento indígena –por encima de su imagen personal– como uno de los principales contradictores del Gobierno, sufrirá un desgaste irreversible.

Que el Gobierno tiene por delante un panorama complicadísimo es una obviedad. Entre los problemas estructurales y los coyunturales tendrá que hacer gala de una prodigiosa capacidad para la acrobacia y la mimetización si no quiere caer en el viejo pantano de la inestabilidad permanente.

Hay problemas que atañen a la mismísima supervivencia del Estado (como la violencia del narcotráfico), y frente a los cuáles cualquier gobierno está medio atado de manos. Pero hay otros que, aunque combinan factores estructurales con urgencias permanentes, requieren de respuestas ágiles e inmediatas. Por ejemplo, las demandas del movimiento indígena. La deuda ancestral que mantiene el Estado con ese actor fundamental de la vida nacional se incrementa con las erráticas políticas de los gobiernos de turno, más aún ahora que los sectores rurales en general se han visto particularmente golpeados por la pandemia y la crisis económica. La posibilidad de que la conflictividad social se dispare en este año es una realidad.

El Gobierno ha dado claras señales de que considera este escenario entre sus múltiples proyecciones. Es más, desde finales de 2021 viene adelantando lo que parece ser su estrategia para enfrentar las eventuales protestas de las organizaciones sociales: aplicar al dedillo la vieja fórmula de fabricar un adversario a su conveniencia. Dicho de otro modo, crear un rival político fácilmente neutralizable.

La insistencia con la que el presidente Lasso busca estigmatizar y descalificar al presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, no es ni una reacción visceral ni una casualidad. Es una estrategia hábilmente diseñada.

La insistencia con la que el presidente Lasso busca estigmatizar y descalificar al presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, no es ni una reacción visceral ni una casualidad. Es una estrategia hábilmente diseñada. El Gobierno necesita concentrar en la figura de Iza aquellos elementos que aparecen como un bloqueo intransigente y exaltado a sus iniciativas políticas. De ese modo justifica el discurso de la gobernabilidad y la defensa de la democracia. Es más fácil aislar al dirigente indígena de los sectores medios que hacerlo con el movimiento indígena o con los demás movimientos sociales.

Además, individualizar la ofensiva oficial en contra de los movimientos sociales permite vaciar de contenidos las distintas propuestas estratégicas que nacen de la sociedad civil. Desde el poder es más efectivo descalificar a un dirigente por sus acciones o declaraciones personales que cuestionar un proyecto de transformación profunda de la sociedad. El precio de los combustibles, por ejemplo, es un tema totalmente secundario al lado de la autonomía territorial de los pueblos y nacionalidades indígenas, de la preservación de la biodiversidad o de los derechos de las mujeres. Por eso el régimen prefiere circunscribir la disputa pública al terreno del precio de la gasolina.

Hasta ahora, el Gobierno está alcanzando su objetivo. Para ello cuenta con todos los recursos financieros y mediáticos que le proporciona el manejo del Estado, con el respaldo de las élites y con un ambiente social reacio a cualquier manifestación radical en las calles, estado de ánimo al que ha contribuido la violencia criminal de los últimos meses.

Si Leonidas Iza no logra reposicionar al movimiento indígena –por encima de su imagen personal– como uno de los principales contradictores del Gobierno, sufrirá un desgaste irreversible.

[PANAL DE IDEAS]

Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Andrés Jaramillo C.

[RELA CIONA DAS]

Los jurídicos de Carondelet analizan eventual postulación de Lasso
Redacción Plan V
Otra vez la Corte Constitucional
Alexis Oviedo
‘Cuando, a su juicio...’
Giovanni Carrión Cevallos
Muerte cruzada, la eterna amenaza de Guillermo Lasso se cumplió
Redacción Plan V
Acabar con la farsa
Fernando López Milán
GALERÍA
Cómo fabricar un adversario
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V