Back to top
10 de Marzo del 2023
Ideas
Lectura: 4 minutos
10 de Marzo del 2023
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

Corrupción: la línea de continuidad
0
Las estructuras ilegales que operan al interior de la administración pública se reproducen y expanden al margen de las autoridades de turno. Obviamente, que un ministro o un presidente de la república sea más permisivo con la corrupción incrementa el problema; pero una situación inversa tampoco lo elimina.

Si algo ha demostrado el último escándalo de corrupción que sacude al país es que el fenómeno no constituye un asunto de gobierno sino de Estado. Es decir, que las estructuras ilegales que operan al interior de la administración pública se reproducen y expanden al margen de las autoridades de turno. Obviamente, que un ministro o un presidente de la república sea más permisivo con la corrupción incrementa el problema; pero una situación inversa tampoco lo elimina.

El denominado caso Sinohydro demuestra además que la línea de continuidad de la corrupción política no se asienta únicamente sobre los hombros de funcionarios de segunda o tercer nivel, como sería el ejemplo de Leonardo Cortázar, sino que involucra a las más altas autoridades de un régimen. El expresidente Lenin Moreno, hoy sindicado por posibles delitos contra la fe pública, intervino en negociaciones sospechosas siendo vicepresidente de Rafael Correa, y continuó mientas ejercía la primera magistratura del Estado. Seguramente hoy estará moviendo todos los hilos a su alcance para conseguir apoyos oficiales orientados a atenuar las acusaciones.

Algo similar sucedió con Jorge Glas, responsable de las áreas estratégicas durante el gobierno de Correa y luego vicepresidente de Moreno. Durante más de una década tuvo la posibilidad de incidir directamente en los más grandes contratos del Estado. Hoy intenta descargarse de su responsabilidad en la negociación de la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair echándole el muerto a Moreno. Y este último le ha devuelto el favorcito con el mismo veneno. ¿Que hoy los antiguos correligionarios se saquen los cueros al sol servirá para esclarecer los hechos?

El expresidente Moreno, sindicado por posibles delitos contra la fe pública, intervino en negociaciones sospechosas siendo vicepresidente de Correa, y continuó mientas ejercía la primera magistratura del Estado.

En el mundo de la corrupción las peleas entre compadres suelen ser muy útiles a la hora de hacer las investigaciones, porque los involucrados carecen de lealtad. Una vez que la trama empieza a salir a la luz, cada quien busca cómo salvarse, preferentemente hundiendo a sus exsocios. No actúan como las mafias clásicas, donde el silencio es un acto de honor (la célebre omertá), sino como asociaciones oportunistas, que se ponen de acuerdo únicamente para saquear los fondos públicos. Por eso, precisamente, Correa y Moreno se pelearon apenas este se posesionó como presidente. Por eso Moreno no tuvo ningún empacho en deshacerse de su vicepresidente. Por eso hoy se acusan mutuamente.

No obstante, es la línea de continuidad la que más dificultades representa a la hora de luchar contra la corrupción, porque las conexiones entre actores son múltiples e imprecisas. No se sabe a ciencia cierta dónde empieza y dónde termina una responsabilidad. Inclusive cuando los rivales se lanzan ofensivas despiadadas, siempre existe el riesgo de que una investigación comprometa a los propios acusadores. Todos prefieren moverse con cautela y no estirar demasiado la cuerda. Y las peleas mediáticas pueden tener mucho de tongo.

Por ejemplo, los casos Pandora Papers, Sinohydro y Gran Padrino les han puesto los pelos de punta a más de uno que quería pasar de agache. Una vez que empezaron a tirar del ovillo, prefieren dejar la madeja intacta.

GALERÍA
Corrupción: la línea de continuidad
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ni la pena de muerte ni la rehabilitación disminuyen el consumo de drogas
Mariana Neira
Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V