Back to top
14 de Julio del 2019
Ideas
Lectura: 3 minutos
14 de Julio del 2019
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

Cpccs: del relajo al caos programado
0
Basta ver la reacción de Pabel Muñoz frente a la displicencia con que los trató el cura Tuárez en su comparecencia a la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional para concluir que el engendro se les salió de las manos. La vaca loca es divertida mientras no se meta en el polvorín.

La debacle del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) era previsible, aunque no con tanta vertiginosidad. Los alarmantes vacíos en la formación política y jurídica de sus integrantes presagiaban una total incompetencia en el ejercicio de sus funciones. A eso toca añadir el desbarajuste que ha provocado el bloque de mayoría como consecuencia de una noción atrabiliaria y pintoresca de la autoridad.

Los efectos de sus acciones han sido tan catastróficos que hasta sus acólitos correístas están asustados. Basta ver la reacción de Pabel Muñoz frente a la displicencia con que los trató el cura Tuárez en su comparecencia a la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional para concluir que el engendro se les salió de las manos. La vaca loca es divertida mientras no se meta en el polvorín.

Pero aunque la suerte de los cuatro miembros de mayoría del Cpccs parece estar echada, no ocurre lo mismo con el organismo, porque su propia naturaleza está viciada. Los consejeros son meros apéndices, o piezas desechables, del engendro. Cambiarlos no resuelve la cuestión de fondo.
Probablemente, hasta los mismos correístas obtusos estén apostándole a la entronización de consejeros más coherentes con su estrategia de lucha a favor de la impunidad. Ya tienen demasiados jerarcas prófugos y presos. Pero el reemplazo de los titulares no les asegura nada, como tampoco le asegura nada a la institucionalidad del país ni a la democracia.

el gobierno ya dio el primer paso: la acusación de la ministra Romo en el sentido de que los consejeros de mayoría han incurrido en desacato traza una línea de intervención dura desde el Ejecutivo. Se los quieren bajar.

La única salida parece ser una negociación con los consejeros alternos, en función de una mínima racionalidad del Consejo. Al menos, el gobierno ya dio el primer paso: la acusación de la ministra Romo en el sentido de que los consejeros de mayoría han incurrido en desacato traza una línea de intervención dura desde el Ejecutivo. Se los quieren bajar. La interrogante, en esta situación, es hasta dónde los consejeros correístas alternos estarían dispuesto a una negociación que implica el respeto a la irreversibilidad de las decisiones del Cpccs transitorio. ¿A cuántos de sus líderes corruptos están dispuestos a sacrificar por la intervención de la justicia?

Una forma distinta de caos puede ser la alternativa para el correísmo obtuso. Un caos programado, menos burdo que el del cura Tuárez. Sin tanto alboroto. El problema es que nadie sabe a ciencia cierta si el país soportará por mucho tiempo las irregularidades y el desquiciamiento del Consejo. Según las últimas encuestas, 65 por ciento de los ecuatorianos aprueban su desaparición. La cifra, en estas circunstancias, es lapidaria.

[PANAL DE IDEAS]

Marko Antonio Naranjo J.
Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade

[RELA CIONA DAS]

Ishpapuro con caliche
Juan Cuvi
Fernando Villavicencio: memoria de la persecución correísta (Parte II)
Redacción Plan V
Fernando Villavicencio: memoria de la persecución correísta
Redacción Plan V
Los cinco retos de Luisa González para la segunda vuelta electoral
Andrés Jaramillo C.
Fernando Villavicencio y el peligro del discurso político de odio: reflexiones sobre la democracia ecuatoriana
Ramiro García Falconí
GALERÍA
Cpccs: del relajo al caos programado
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Jurados ciudadanos, barcazas y militarización de puertos: ¿son viables las propuestas de los presidenciables?
Redacción Plan V
Carrión y cómo poetizar la ciudad y el compromiso
Wilfrido H. Corral
José Serrano, el polémico tercer invitado del debate presidencial
Redacción Plan V
Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz