Back to top
4 de Octubre del 2017
Ideas
Lectura: 4 minutos
4 de Octubre del 2017
Democratizar el Consejo de Participación Transitorio
Cuando fuimos miembros del CPCCS, junto a Andrea Rivera denunciamos con documentos la ¨palancocracia¨, método por el cual el correato secuestró las instituciones del Estado, también señalamos la gran deuda en el combate a la corrupción ya que una mayoría correísta archivó posibles actos irregulares.

La consulta popular es un paso importante para desmontar el correísmo corrupto. Aún faltan muchos más. La organización, la movilización en las calles y la propuesta son claves para recuperar derechos.
La segunda pregunta de la consulta popular plantea si estamos de acuerdo en cesar inmediatamente a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y que sus nuevos miembros sean electos por votación popular; designando previamente un Consejo de Participación Transitorio.

Esta pregunta busca sacar del cargo a los siete consejeros correístas que han impuesto mediante la palancocracia al Fiscal, Contralor, Defensor del Pueblo, Superintendentes y que actualmente siguen realizando el concurso para designar el CNE. La presión en las calles hacia la Corte Constitucional hará efectiva la Consulta Popular y posteriormente la masiva respuesta ciudadana por el Sí.

Se plantea que el nuevo Consejo de Participación sea electo por votación popular en el 2019 cumpliendo requisitos de probidad y que las organizaciones políticas no puedan postular candidatos.

Sin embargo en el anexo 3 enviado por el Gobierno a la Corte Constitucional se plantea que habrá previamente un Consejo de Participación Transitorio que será designado mediante siete ternas enviadas por el Presidente Moreno a la Asamblea Nacional, para que esta a su vez designe a siete consejeros los cuales estarán alrededor de un año en el cargo y deberán evaluar en seis meses máximo a las autoridades designadas por el CPCCS correísta, incluso pueden dar por finalizado el período de estas autoridades (Ej. Baca, Jalkh, Ochoa, etc.) En cuyo caso deberán realizar un proceso de selección transparente para nombrar a nuevas autoridades.

Cuando fuimos miembros del CPCCS, junto a Andrea Rivera denunciamos con documentos la ¨palancocracia¨, método por el cual el correato secuestró las instituciones del Estado, también señalamos la gran deuda en el combate a la corrupción ya que una mayoría correísta archivó posibles actos irregulares, además alertamos sobre la restricción a los derechos de participación (850 perseguidos políticos, decreto 16  —ahora el 739—, juicios a veedores, etc.). En ese sentido para que la institucionalidad no pase de un dueño a otro, es necesario democratizar la designación del Consejo de Participación Transitorio planteado en el anexo de la Consulta Popular.

Rescatar el espíritu de la Constitución de Montecristi en el tema participación significa, que los ecuatorianos sean parte de la toma de decisiones sobre todos los asuntos de interés público. Que la gente sea tomada en cuenta realmente en la elaboración de las políticas públicas, leyes, etc. Es decir, lo contrario a lo sucedido durante el correato.

Por ello propongo al Presidente que en las siete ternas que enviará a la Asamblea Nacional estén hombres y mujeres de las organizaciones sociales de: trabajadores, gremios profesionales, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, colectivos de la sociedad civil, asambleas locales, entre otros sectores populares que han resistido durante estos últimos años al autoritarismo y han ejercido en la práctica los derechos de participación mediante la movilización social, al amparo de lo establecido en los artículos: 95, 96, 98 y 204 de la Constitución.

[PANAL DE IDEAS]

Hugo Marcelo Espín Tobar
Jorge Peñafiel C.
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Andrés Jaramillo C.

[RELA CIONA DAS]

La disputa por la Defensoría podría resolverse en la Justicia
Fermín Vaca Santacruz
Aunque no hay carpetas todavía, el concurso para contralor ya tiene incidentes
Redacción Plan V
El mal menor
Juan Cuvi
Cpccs: la sociedad versus los políticos
Juan Cuvi
Los ejes del golpe de timón en el Consejo de Participación
Redacción Plan V
GALERÍA
Democratizar el Consejo de Participación Transitorio
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los escenarios del juicio político en la Corte Constitucional
Redacción Plan V
El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
Gabriela Muñoz
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V