Back to top
7 de Abril del 2021
Ideas
Lectura: 3 minutos
7 de Abril del 2021
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

Después del 11-A
0
La agenda del movimiento feminista y de los colectivos LGBTI será otra de las piedras de toque entre el próximo gobierno y las organizaciones sociales. Ni Lasso ni Arauz han logrado disimular el profundo curuchupismo que subyace a sus visiones políticas.

Pase lo que pase el domingo 11 de abril, hay conflictos que serán inevitables, porque tanto Lasso como Arauz coinciden en sus posturas frente a temas cruciales para el futuro del país.
Empecemos por el modelo productivo. Ambos candidatos han puesto de manifiesto su adhesión a la explotación de recursos naturales como factor fundamental para la obtención de ingresos fiscales. Supuestamente, el extractivismo minero vendría a compensar el enorme hueco presupuestario provocado por la pandemia. Como si de soplar botellas se tratara, depositan su confianza en una milagrosa rentabilidad de la minería.

En estrecha relación con este punto está su postura frente a la plurinacionalidad. No solo que no la entienden, sino que ambos, tácita o explícitamente, han expresado su desacuerdo con esta propuesta. Los dos refrendan el manido discurso de la defensa a ultranza del Estado nacional unitario, como si el movimiento indígena estuviera proponiendo su disolución. Al parecer, ninguno de los dos cederá un ápice en este asunto, peor aún después del éxito electoral del movimiento Pachakutik.

La agenda del movimiento feminista y de los colectivos LGBTI será otra de las piedras de toque entre el próximo gobierno y las organizaciones sociales. Ni Lasso ni Arauz han logrado disimular el profundo curuchupismo que subyace a sus visiones políticas.

Lo que realmente está en juego son los derechos colectivos y ancestrales sobre el territorio. Es decir, la posibilidad de que pueblos y nacionalidades indígenas puedan decidir sobre el manejo de sus espacios vitales. Para la concepción capitalista que los dos candidatos finalistas manejan indistintamente, esta reivindicación resulta incompatible con la lógica del progreso y la ampliación de la modernidad que quieren imponer. Para ellos, los territorios no son vistos como entornos para la vida, sino como oportunidades para la obtención de ingresos.

La agenda del movimiento feminista y de los colectivos LGBTI será otra de las piedras de toque entre el próximo gobierno y las organizaciones sociales. Ni Lasso ni Arauz han logrado disimular el profundo curuchupismo que subyace a sus visiones políticas. Es más, tienen a dos vicepresidenciales a quienes todavía no les llega el Concilio Vaticano II. Es ese sentido, la flexibilidad que quieren demostrar frente a temas como el aborto o el matrimonio igualitario desborda de impostura.
Al margen del cuestionamiento a un proceso electoral viciado y a un sistema político en franca descomposición, son estos asuntos lo que pueden darle trascendencia al voto nulo. Porque se trata de agendas de los movimientos sociales que han estado detrás de las candidaturas de Pachakutik. Y porque son agendas estratégicas en la perspectiva de una transformación profunda de la sociedad.
Que los movimientos sociales logren catalizar un voto nulo significativo e inédito podrá definir los términos de la confrontación política en los próximos años. Cualquier gobierno que surja del 11-A no podrá obviar este escenario.

[PANAL DE IDEAS]

Marko Antonio Naranjo J.
Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade

[RELA CIONA DAS]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
El decreto 754 o la viveza criolla de Lasso
Juan Cuvi
Funcionarios públicos y mineras: juntos, estafando al Ecuador
Pablo Piedra Vivar
Teorema del indolente
Gabriel Hidalgo Andrade
Desnutrición crónica infantil: breve informe de la situación
Francisco Cevallos Tejada
GALERÍA
Después del 11-A
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik
Debate 2023: los mensajes políticos de Luisa González y Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz
La derrota del anticorreísmo
Julian Estrella López
Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz