Back to top
23 de Noviembre del 2016
Ideas
Lectura: 3 minutos
23 de Noviembre del 2016
Rodolfo Asar

Periodista, ha colaborado en televisión y prensa. 

Diez argumentos contra la pena de muerte
La pena de muerte como la sanción capital a crímenes atroces (o los que una tiranía considere atroces) va perdiendo terreno en el mundo. En Ecuador, un candidato presidencial, Iván Espinel, ha propuesto la instauración de la pena de muerte como parte de las propuestas de campaña. Este es un decálogo de las razones de por qué no es posible, ni ética ni legalmente, su imposición en el Ecuador.

El candidato presidencial Iván Espinel ha vuelto a poner en el tapete un tema que resurge cada cierto tiempo. Ha propuesto instaurar la pena de muerte para personas que hayan cometido violaciones y asesinatos.

Tal vez con esta propuesta sólo busque llamar la atención de los medios, pero lo cierto es que representa una corriente de pensamiento que va en franco retroceso, aunque todavía tiene partidarios en el mundo entero.

Por el contrario, estoy entre quienes se oponen, y me he permitido recopilar una decena de los argumentos más contundentes en contra de la pena de muerte, que pueden ayudar al debate de la sociedad.

De manera muy resumida, son estos:

1. Viola el derecho a la vida proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

2. Ecuador es signatario, desde 1998,  de la Convención Americana para la Abolición de la Pena de Muerte http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-53.html

3. En muchos países donde se aplica no disminuyen los delitos. Y en países donde se abolió, hay menos homicidios. https://www.amnesty.org/en/documents/act51/002/2013/es/

4. Un estudio de 36 años de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. concluyó que no hay evidencias de que este castigo sirva para intimidar y así reducir los crímenes. http://www.elmundo.es/america/2012/04/18/estados_unidos/1334780517.html

5. De a poco, se la va erradicando en el mundo. Por ley o de facto, ya la han abolido 160 países. En América del Sur y Europa virtualmente no existe, aunque unos pocos países la contemplan para casos de guerra. http://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/este-es-el-estado-de-la-pena-de...

6. Es utilizada, esencialmente, en países con regímenes dictatoriales donde se quiere castigar a los disidentes políticos y a minorías perseguidas. Casos China, Irán, Arabia Saudita, etc.

7. La discriminación en la aplicación de la justicia y la falta de recursos para defenderse, provoca que los pobres y miembros de minorías raciales tengan más probabilidades de ser condenados a muerte.

8. Es un retroceso de la evolución humana. "Se trata de un sentimiento, particularmente violento, no de un principio. El ‘ojo por ojo’ pertenece al orden de la naturaleza y del instinto. Si el crimen pertenece a la naturaleza humana, la ley no pretende imitar tal naturaleza. Está hecha para corregirla." (Albert Camus)

9. Al convertirse el Estado en dueño de la vida y la muerte, puede ser visto como un ejemplo a imitar y generar lo contrario de lo que se busca: una espiral de violencia social.

10. Y no menos importante: puede ejecutarse a un inocente. Por ende, el Estado (y la sociedad) cometerían la misma atrocidad que pretenden castigar. Y la muerte es irreversible.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El desmembramiento territorial del Ecuador
Juan Cuvi
Legítima (indiferencia)
Jorge Peñafiel C.
Rostros de la violencia
Patricio Moncayo
Hasta marzo de 2023 se registran 56 femicidios en Ecuador
Redacción Plan V
GALERÍA
Diez argumentos contra la pena de muerte
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V