Back to top
20 de Marzo del 2019
Ideas
Lectura: 9 minutos
20 de Marzo del 2019
Jean Cano

Periodista de investigación.

Las dudas sobre la interpol y la ilusión del retorno de Correa
0
La idea central es que si no se apoya, obviamente de forma gratuita, al presidente Lenín Moreno… Correa regresará y prácticamente se desatará un cataclismo épico. Los correístas llegarán a cobrar venganza y nadie podrá protegernos del tremendo mal que nosotros mismo hemos causado. Por eso hay que apoyar a Lenín Moreno… Muchos, de distintos ámbitos, han caído en este engaño de feria.

Desde Carondelet hay una estrategia que parece salida de una clase de Operaciones Sicológicas de la Academia de Guerra de la milicia. Todos los alfiles políticos del morenismo están con el mismo discurso ante líderes de opinión, medios de comunicación, gremios y dirigentes de la sociedad civil.

La idea central es que si no se apoya, obviamente de forma gratuita, al presidente Lenín Moreno… Correa regresará y prácticamente se desatará un cataclismo épico. Los correístas llegarán a cobrar venganza y nadie podrá protegernos del tremendo mal que nosotros mismo hemos causado. Por eso hay que apoyar a Lenín Moreno… Muchos, de distintos ámbitos, han caído en este engaño de feria. Esta operación propagandística sucede mientras la justicia, específicamente la jueza Daniella Camacho, ha pulido el pedido de revisión de la negativa a ejecutar la orden de captura de Correa, quien está prófugo y vive en Bélgica. Está fue enviada a Interpol y tiene detalles ya infranqueables para los capturadores internacionales. 

La estrategia del retorno en libertad es una creación artificiosa, pero que tiene fallas. Y estas tienen que ver con la realidad misma. Los operadores de Carondelet miran para otro lado cuando hay hechos que impiden el retorno de Rafael Correa, a menos que, ahora mismo, regrese para ir directo a la cárcel de Latacunga, y conviva junto a su amigo y coideario Jorge Glas. Y, así, enfrentar a la Justicia.

Lo que tiene afuera a Correa es una orden de captura en su contra por el caso del secuestro al activista Fernando Balda. Está fue ordenada por la jueza penal de la Corte Nacional, Daniella Camacho. La Interpol no dio paso a ese apresamiento pero sí al de otro de los involucrados, Pablo Romero, exjefe de la Senain, quien ya está detenido en España y espera por su extradición a Ecuador. En los pasillos de la Corte se han preguntado por qué la diferencia de trato en el ámbito internacional, si es el mismo caso, y el pedido tuvo los mismos argumentos jurídicos. 

La idea central es que si no se apoya, obviamente de forma gratuita, al presidente Lenín Moreno… Correa regresará y prácticamente se desatará un cataclismo épico. Los correístas llegarán a cobrar venganza y nadie podrá protegernos del tremendo mal que nosotros mismo hemos causado. Por eso hay que apoyar a Lenín Moreno… Muchos, de distintos ámbitos, han caído en este engaño de feria.

Altas fuentes de la Función Judicial aseguran que quien está detrás de la revisión del caso de Rafael Correa, en la Comisión de Control de Ficheros de Interpol, es el jurista, político y diplomático argentino Leandro Despouy. Quien, entre 2002 y 2016, fue Auditor General de la Nación de Argentina, que es el más alto cargo de un organismo de control administrativo, como en Ecuador lo es la Contraloría. Es decir, fue algo así como en contralor de la era Kirchner, los aliados de Correa.

Despouy ha asegurado que durante su gestión aprobaron más de 3000 informes de auditoría y muchos de gran impacto. Y luego ha dicho también que la Justica argentina no dio paso a sus investigaciones, pero que ahora son la base para los casos penales en contra del kirchnerismo. En la Justicia ecuatoriana lo dudan… “A la final Despouy se convirtió en un cómplice de los Kirchner durante varios años. Ayudó”, dice una alta fuente judicial. En los pasillos de la Corte sospechan que Despouy, quien está en la Comisión de Ficheros como un especialista en temas de Derechos Humanos y quien entiende el español, ayuda a Rafael Correa a seguir impune en Bélgica.

El pedido de revisión de la negativa a la orden de captura de Correa ya fue enviado de la Corte a la Interpol, y está escrito en nuestro idioma. Tiene ocho páginas, 264 hojas del caso como anexos y, el cinco de marzo pasado, fue recibido por la Comisión de Control de Ficheros.

El pedido tiene nuevos elementos para insistir en la captura. El primero es la realización de la audiencia preparatoria de juicio, que contiene la acusación de la Fiscalía General del Estado y los hechos que hacen presumir la existencia del delito. Allí es donde Correa está acusado como autor del plagio a Balda. La Corte destaca que Correa era el máximo líder de la cadena de mando del grupo que secuestró a Balda, cuando debajo de él estaban la Senain y los agentes ejecutores del delito. Luego, que el caso no puede continuar sin la presencia de Correa, lo cual causa impunidad. Además, que el plagio es un delito común, impulsado en la justicia ordinaria y que predominan los elementos del derecho común ante los elementos políticos que alega, cada vez que puede, Correa.  

La Justicia también explica en su pedido las etapas previas del juicio según la legislación ecuatoriana y cómo el proceso judicial se ha cumplido estrictamente. Y finalmente pidió los sustentos de la primera negativa a la orden de captura de la Interpol para que sea incluida en el caso Balda. Otro de los elementos que se enviarán a la sede de Interpol, en Lyon, Francia, según las fuentes judiciales, es la sentencia a los dos exagentes de la Senain, Raúl Chicaiza y Diana Falcón. 

Por el secuestro a Balda, ambos fueron sentenciados a cumplir prisión por un año, nueve meses y 22 días. En un principio recibieron la pena de nueve años de cárcel, pero la Justicia rebajó la pena por su colaboración (cooperación eficaz) para esclarecer el caso.

No obstante, la Justicia ecuatoriana desconfía de Leandro Despouy, y en Ecuador anhelan que otros miembros de la Comisión de Ficheros de la Interpol revisen el caso, para que así se ejecute la captura de Correa. Aunque eso, claramente, no está en sus manos.

Este es el elemento más contundente para que expresidente no regrese al país. Se sabe que no volverá a la cárcel de Latacunga, cuya construcción impulsó él mismo. Lo ha dicho en reiteradas ocasiones.

Pero hay más. Cuatro puntos pesan para que el temido el retorno del exlíder no se concrete o al menos no se convierta en ese relato apocalíptico de la política morenista. 

Uno: hay encuestas que indican que Correa tendría un apoyo del 25% al 30% de la población y que no ha desaparecido del horizonte político. Pero la ciudadanía tiene más miedo que se queden todos, Correa, Moreno y los actuales legisladores. Una encuesta de Click dice que 6 de cada 10 ecuatorianos creen que el presidente Moreno debe llamar a la muerte cruzada para elegir a nuevos asambleístas y nuevo Presidente. Así pueden irse a las casas correístas y morenistas, de la mano. 

Dos: Rafael Correa tiene 12 investigaciones penales por supuestos delitos de peculado, trafico de influencias, fraude procesal, robo calificado y actos de odio. Es decir, tiene un lago camino en la Corte Nacional de Justicia.

Tres: la revolución ciudadana no tiene un sucesor. Jorge Glas está preso en Latacunga. Y otras figuras de ese nefasto período no cuentan con amplio respaldo popular. No obstante, consiguieron un partido para estas elecciones, pero cuyo líder está procesado penalmente. De otro lado, Alianza PAIS, con la ayuda del máximo dirigente, Lenín Moreno, está en proceso de evaporación. El Presidente ni siquiera asoma en mítines políticos de la 35. Jaque, dicen los ajedrecistas.

Y, finalmente, Correa no puede ser nuevamente Presidente de la República, ya que así decidió la ciudadanía en la consulta popular de febrero del 2018. Claro, luego de resolver todo el listado de procesos penales y otros más que vendrán, tiene la posibilidad de ser candidato a Vicepresidente, legislador, Alcalde… Pero, si eso llegara a suceder algún día, la historia del país muestra que esos políticos dejan de ser relevantes en la vida nacional.

Lo del retorno de Rafael Correa es, solamente, una movida propagandística de Lenín Moreno.

[PANAL DE IDEAS]

Alfredo Espinosa Rodríguez
Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte
Patricio Moncayo

[RELA CIONA DAS]

Elecciones presidenciales 2023 y deterioro del populismo correísta
Alfredo Espinosa Rodríguez
La contradictoria relación de Rafael Correa con PLANV
Redacción Plan V
La tentación de Noboa
Fernando López Milán
Los creativos cerebros de la corrupción
Jean Cano
Fernando Balda lanza campaña internacional "para capturar a Correa"
Redacción Plan V
GALERÍA
Las dudas sobre la interpol y la ilusión del retorno de Correa
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Idiotizados
Jean Cano
El ajedrez de Lenin Moreno
Fernando López Romero
¿Qué cabe preguntar a Lenin Moreno (o a cualquiera)?
Ivan Carvajal
El drama shakespeariano de Lenín Moreno
Alexis Oviedo

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V