Back to top
28 de Noviembre del 2016
Ideas
Lectura: 4 minutos
28 de Noviembre del 2016
Gabriel Hidalgo Andrade

Politólogo y abogado. Docente universitario.

Ebrios de poder
Y aunque los exámenes demuestran que Collantes obtuvo casi la totalidad de la máxima calificación ¿cómo es posible que dos inadaptados como estos tengan mejores resultados en sus evaluaciones, técnicas y morales, que la mayoría de los concursantes?

Al patético escándalo protagonizado por la ex jueza Collantes se suma uno más. Se trata del griterío de Josafat de Jesús Mendoza Villamar, un juez en ejercicio quien también amenazó de muerte a otro policía por cumplir con su trabajo.

Dígase lo que se diga, ambos son jueces de la era correísta. Ambos cumplieron, dicen las autoridades judiciales, con pruebas de aptitud profesional y evaluaciones psicológicas. Y aunque los exámenes demuestran que Collantes obtuvo casi la totalidad de la máxima calificación ¿cómo es posible que dos inadaptados como estos tengan mejores resultados en sus evaluaciones, técnicas y morales, que la mayoría de los concursantes?

A las suspicacias se suman las relaciones de Collantes con el poder. Sin ningún sonrojo, aparece por todas partes en actos proselitistas mientras ejercía su función como jueza y en compañía de altas dirigentes correístas, actuales candidatas de Alianza PAÍS que ahora niegan conocerla.

Cualquier carrera profesional responde a muchos años de disciplina, estudio y constancia. Quienes ocupen altos cargos en la administración de justicia deben primero haber demostrado su probidad profesional y moral, durante un desempeño muy prolongado en sus funciones. Mendoza y Collantes desnudan de cuerpo entero lo que intenta esconder el correísmo.

Un grupo de muchachos con maestrías, portando carteles proselitistas y jurando lealtad al correísmo, no pueden sustituir la experiencia medida en años de los cientos de funcionarios que fueron despedidos, algunos tal vez con razón. Pero hay otros cuya ausencia ha provocado la terrible crisis de poder protagonizada por estos arribistas, inhabilitados para el ejercicio de las altas funciones públicas, que se marearon con tanta autoridad en sus manos. 

Pero para el correísmo todo pasado es oprobioso. Con ese pretexto se despidió intempestivamente a centenares de funcionarios judiciales, catedráticos universitarios y a funcionarios de la administración, cuyas vacantes fueron ocupadas inmediatamente por la nueva camada de jóvenes y agradecidos militantes de Alianza PAÍS.

El presidente Correa puede decir lo que él quiera, pero al interior de las filas del correísmo está arraigada la idea de que deben ubicar, a como dé lugar, en todas las funciones públicas a personas serviles a su proyecto. Importa poco si no tienen criterio, decencia o seriedad. A ellos les importa nada el país, la democracia o sus instituciones. Solo les interesa su defender su proyecto. 

Muchos de los que llegaron a ocupar estos puestos en acefalia son Mendozas o Collantes, fanáticos de la prepotencia, que vuelan en la estratosfera de sus egos porque saborearon, en poco tiempo, las mieles del autoritarismo, la vanidad y la prepotencia, imitando al mandamás. Basta ver la arrogancia de algunos de los muchachos convertidos en ministros, secretarios, directores, delegados, gobernadores y gerentes de las más importantes funciones políticas. Basta notar su suficiencia en sus intervenciones públicas. En sus entrevistas, ruedas de prensa, comunicados y propagandas se dirigen a la gente como si fuéramos sus súbditos, ya no ciudadanos libres. Esta es la auténtica ebriedad del poder.

Aunque pocos sean los jóvenes políticos que conserven la sobriedad, respeten a sus subalternos y veneren a sus mayores, los Mendozas o Collantes “son más, son todos y son millones”. Estos dos casos son apenas la punta del iceberg.

Por eso es tan peligroso que los correístas conserven el poder, porque siguen de parranda con los dineros públicos, porque continúan ebrios de poder, porque se encolerizan contra quienes descubren sus abusos y porque amenazan con toda su arrogancia a quienes demandan fiscalización.

@ghidalgoandrade

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
María Amelia Espinosa Cordero
Alfredo Espinosa Rodríguez
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte
Patricio Moncayo

[RELA CIONA DAS]

Guarderas apunta a anular la elección de Wilman Terán, presidente de la Judicatura
Redacción Plan V
La Judicatura tambalea: Maribel Barreno tiene orden de prisión e irá a juicio junto con el vocal Morillo
Redacción Plan V
Actores vinculados al correísmo acechan la justicia y las entidades de control
Redacción Plan V
Wilman Terán y Xavier Muñoz arman su propio rompecabezas en la Corte Nacional de Justicia
Redacción Plan V
Encima, un payaso
Fernando López Milán
GALERÍA
Ebrios de poder
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Verónica Abad no irá aún a Israel: la polémica con Noboa se endurece
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)

[MÁS LEÍ DAS]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Informe oficial: agentes estatales tienen alto grado de participación en el tráfico de armas
Redacción Plan V