
Consultor político, experto en comunicación electoral y de gobierno. Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar
Fernando Alvarado se fuga la noche del sábado 20 de octubre, acusado por peculado y quiebra de medios incautados. Previamente se distrae a la opinión pública con el anuncio en redes de una nueva sabatina de Correa, y con una bronca de medio pelo entre el Gobierno ecuatoriano y la dictadura venezolana, ocasionada por ofensas del ministro de comunicación de Maduro contra el presidente Lenin Moreno.
Antes, revienta un escándalo en contra del Secretario General de la presidencia y la banca privada; la Fiscalía captura droga en una base militar y allana dependencias de las Fuerzas Armadas en casos que evidencian la penetración de los carteles mafiosos en ese sector estratégico del país.
Julián Assange anuncia juicio contra canciller ecuatoriano; Fiscal desvincula a Correa de muertes en el 30S, sala judicial aplaza pronunciamiento para encauzar o no, penalmente, a Correa por secuestro a Fernando Balda; Lasso amenaza con rebelión en la calle si el Consejo de Participación no incluye a CREO en el nuevo Consejo Nacional Electoral; poco antes, sus escuderos revientan en Asamblea escándalo por diezmos en la Asamblea.
Todo esto y más, ha ocurrido en los últimos días o semanas, lo que indica una escalada de crisis con datos que difícilmente no están conectados de algún modo, en tanto contribuyen a implantar un clima de incertidumbre e incapacidad del régimen para administrar la política. Ello hace presumir que:
1. Correa está vivo y coleando. Tendría aún control sobre espacios y operadores del sistema de justicia, y maneja información probablemente a través de estructura de pesquizaje de la ex SENAIN que aún está operativas.
2. La campaña internacional con Correa a la cabeza y auspiciada por la dictadura venezolana es permanente y ayuda a la creación en otros países, de una percepción de ilegalidad sobre decisiones del Gobierno ecuatoriano.
3. Assange controla una red de hackers con capacidad de operar internacionalmente. No necesita tener wifi en el Consulado ecuatoriano en Londres. Quizá deberíamos preocuparnos seriamente, sobre la posibilidad de que estos sujetos y ex funcionarios del correato, ubicados en organismos vinculados al proceso electoral que se avecina, tengan aún capacidad de acceder a sistemas de informática durante los comicios.
4. Patiño, Rivadeneira y otros miembros de la tropa verde flex no han cesado un solo día de trabajar en territorio con sus adeptos y en campaña de evangelización; el mensaje clave y repetido mil veces dice: "con nosotros esto no pasaba, con nosotros nunca habría pasado algo así". El Salmo conspirativo aplica, por ejemplo, para raspar en heridas abiertas por secuestro y asesinato de periodistas y civiles, recortes de personal en sector público, y casi cualquier tema de economía y política.
4. Migración venezolana no solamente trajo consigo gente desesperada huyendo del corrupto y criminal gobierno venezolano. Hay que preguntarse cuántos afectos a "la espada de Bolívar" que hoy ilegítimamente blanden las pezuñas de Maduro y sus narcorrevolucionarias Fuerzas Armadas, vinieron al Ecuador, y sus razones para quedarse.
5. El inoportuno, sectario y torpe llamado a eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, mediante consulta en medio del contexto electoral de 2019, fue un error estratégico propio de una o varias cabecitas agotadas por su cuarto de hora de fama. Repitiendo prácticas erróneas del antiguo régimen no se mejora la democracia.
6. No faltará el oportunismo de los de mismos de siempre, que proclamará "que se vayan todos" y será amplificado por gente harta de tanto relajo, pero también por el cretinismo funcional que nunca entenderá que la política no es un ideal, sino una realidad en la que hay que saber indentificar y qué hacer para combatirlo y derrotarlo.
7. Ciertos sectores del periodismo deben dejar de santificar políticos y figuras que apenas llegan al poder enloquecen por su vanidad, sus resentimientos acumulados, sus ambiciones, o su pérdida de juicio y lucidez política. Peor aún, por aquellos que obedecen a intereses particulares y ocultos.
8. Hay una estrategia de desestabilización en curso. Un sector de la derecha coincide con el correísmo en la generación de un ambiente de opacidad y crisis. Yo, personalmente no creo en las coincidencias en política. En algún momento, el líder de esa agrupación y sus escuderos deberán explicar si no se trató de complicidad, sino de "el azar de la política" lo que los juntó con los efectos buscados por la estrategia correísta. "El enemigo de mi enemigo es mi amigo.."
9. Me quedan las dudas de si realmente este gobierno no se la vio venir, o si sus operadores no son tan eficientes como los del correísmo y los de cierta derecha, o si este país se merece lo que está pasando.
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]


NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


