Back to top
5 de Diciembre del 2017
Ideas
Lectura: 4 minutos
5 de Diciembre del 2017
Carlos Rivera

Economista, catedrático de la Universidad de Cuenca. 

¿Ecuador puede evitar el default?
0
Para revertir estas expectativas negativas de los mercados financieros internacionales, el Gobierno necesita aplicar urgentemente un ajuste fiscal creíble, evitando depender de las propuestas de aumentos de impuestos, las cuales en última instancia repercuten en el crecimiento y la propia recaudación.

La agencia financiera Bloomberg colocó, hace un par de semanas, a Ecuador como uno de los países junto a Líbano, Ucrania, Egipto, Pakistán y Turquía con mayor probabilidad de caer en “default”. Esto es: incumplir total o parcialmente las deudas que se adquirieron en el mercado internacional de capitales. De  darse, llevaría como primera consecuencia a restringir y/o encarecer los nuevos créditos, además de potenciales embargos de activos en el exterior y eventuales represalias comerciales entre otros, costos que ciertamente no son menores y por tanto que debieran evitarse a toda costa.

Posiblemente Bloomberg está viendo a Ecuador como una segunda Grecia y toma nota de cierto paralelismo con el esquema cambiario rígido, la recesión económica, la conflictividad política y la indisciplina fiscal prevalecientes en el país que, en el 2015, se declaró en situación de impago. No obstante, Ecuador todavía está bastante lejos de las cifras en rojo que mostraba la economía griega al momento de la cesación de pagos, cuya deuda externa y déficit fiscal alcanzaron el 170% y 13% del producto. En Ecuador estos indicadores no llegarían a superar el 36% y 4% respectivamente. Aun considerando las ventas anticipadas de petróleo, así como los créditos del IESS y el Banco Central como compromisos reales de deuda pública —maquillados por el gobierno anterior para subestimar su pésima gestión macro— no alcanzan para poner a la economía ecuatoriana en una sala de cuidados intensivos al talante de Grecia. Aunque ciertamente vamos en esa dirección, si no hacemos nada en el frente fiscal, ¿qué duda cabe?

De allí que evitar el incumplimiento de pagos en Ecuador es perfectamente posible. No es una tarea nada fácil, ya que el problema no sólo es de números, sino también de credibilidad. La pregunta que seguramente se están haciendo los analistas de Bloomberg es: ¿Ecuador estará en capacidad de hacer ajustes fiscales, con la suficiente rapidez y fuerza como para revertir déficit fiscales crónicos en superávit primarios que permitan reducir la razón deuda pública a producto?

La respuesta negativa a esta pregunta me parece que viene principalmente del lado de la viabilidad política, por cuanto uno de los peores legados del correísmo (difícil tarea reconocer entre tantas barbaridades que vimos en la década más mal administrada de la historia del Ecuador), es la de haber satanizado la única cura que tenemos para la enfermedad que ellos mismos se encargaron de gestar, que es el ajuste fiscal y la corrección de subsidios.

Para revertir estas expectativas negativas de los mercados financieros internacionales, el Gobierno necesita aplicar urgentemente un ajuste fiscal creíble, evitando depender de las propuestas de aumentos de impuestos, las cuales en última instancia repercuten en el crecimiento y la propia recaudación. Un ajuste basado en revertir ese  increíble y desenfrenado crecimiento del gasto gubernamental que pasó de niveles históricos del 20-25% al 40% del producto interno bruto.

Adicionalmente, un país como Ecuador debería estar haciendo todo lo que esté a su alcance para mantenerse alejado de un mayor endeudamiento, en tanto la evidencia muestra que estos créditos en última instancia sólo retrasaron el duro e inevitable ajuste e hicieron que el incumplimiento de pagos final del país fuera aún más traumático.

En definitiva, para evitar un colapso como el de Grecia y no hacer realidad las previsiones de Bloomberg, Ecuador necesita dedicarse a hacer ajustes fiscales mucho más audaces. Si no lo hace tendrá menos control sobre su ajuste y potencialmente experimentará un trauma mucho mayor. No hay que asustarse de ello, la historia de los países bálticos por poner tan sólo un ejemplo, así lo confirma.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

¿Rugen los motores?
Giovanni Carrión Cevallos
Solo una de cada tres de personas mayores de 40 años tiene empleo formal en el Ecuador
Redacción Plan V
La verdadera tragedia que aqueja al Ecuador
Carlos Rivera
Navegando en aguas tumultuosas
Carlos Rivera
La deuda eterna
Giovanni Carrión Cevallos
GALERÍA
¿Ecuador puede evitar el default?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Henry Kissinger: los cien años de la sombra del poder imperial
Ugo Stornaiolo (*)
Estas son las zonas con la peor calidad de aire en Quito
Manuel Novik
Los secretos de la deuda con China salen a la luz
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V