Back to top
30 de Mayo del 2022
Ideas
Lectura: 4 minutos
30 de Mayo del 2022
Mario Pazmiño Silva

Coronel en retiro del Ejército del Ecuador. Fue director de Inteligencia. Es consultor en temas de seguridad, inteligencia y estrategia.

Ecuador y su estado de “decepción”
0
El país entró en la telaraña del terrorismo urbano y ya tiene a su haber cinco coches bomba: uno en el gobierno de Lenin Moreno (San Lorenzo) y cuatro en lo que va del año del gobierno del presidente Lasso (uno en la cárcel de máxima seguridad de la Roca, dos en Esmeraldas y en una UVC en la ciudadela La Florida en Guayaquil), los tres últimos en pleno estado de excepción, donde también han sido ajusticiados seis policías.

El país se desangra por los altísimos niveles de inseguridad, violencia y el surgimiento de micro carteles que se han tomado el territorio nacional, parcelándolo en santuarios que los controlan a sangre y fuego y donde la presencia de la fuerza pública es detectada desde su ingreso para luego ser repelida con armas de fuego.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso mantiene la misma línea de acción desde su elección, sin poder articular soluciones concretas a los niveles de violencia e inseguridad.

El presidente sigue pensando que todo está bien y que eso se debe a que el séquito de privilegiados, llamados asesores, le hacen creer que el único enemigo es la delincuencia común y que la solución está en incrementar el pie de fuerza (30.000 efectivos policiales). Se desconoce que el problema es integral, que está en las fronteras —por donde ingresa las 700 toneladas de cocaína que corresponden al 37.5% de la producción de ese alcaloide en Colombia— y en los puertos por donde sale la droga. Estas jurisdicciones que no son competencia policial sino de las Fuerzas Armadas (instituciones que no cuentan con los recursos pero que siempre son requeridas para el apoyo a la Policía Nacional) y del Cuerpo de Vigilancia Aduanero, este último que realiza importantes decomisos de cocaína sin los recursos humanos, económicos y logísticos (armamento).

El país entró en la telaraña del terrorismo urbano y ya tiene a su haber cinco coches bomba: uno en el gobierno de Lenin Moreno (San Lorenzo) y cuatro en lo que va del año del gobierno del presidente Lasso, los tres últimos en pleno estado de excepción, donde también han sido ajusticiados seis policías

El país entró en la telaraña del terrorismo urbano y ya tiene a su haber cinco coches bomba: uno en el gobierno de Lenin Moreno (San Lorenzo) y cuatro en lo que va del año del gobierno del presidente Lasso (uno en la cárcel de máxima seguridad de la Roca, dos en Esmeraldas y en una UVC en la ciudadela La Florida en Guayaquil), los tres últimos en pleno estado de excepción, donde también han sido ajusticiados seis policías.

La mejor descripción de esta confrontación entre el crimen organizado y el Estado es que el primero está bien estructurado, equipado y le sobran recursos económicos y, el segundo está en una desorientación e improvisación total. Es por ello que la población habla no de un estado de excepción sino de un estado de decepción.

Hay también una grave y recurrente falta de información. Se dice que la violencia es por los operativos y capturas de droga realizados, sin reconocer que la causa es que nuestro país es una plataforma del narcotráfico internacional, donde operan mafias, protomafias, carteles, micro carteles y megabandas, que mantienen un férreo control territorial en contra de otras organizaciones delictivas y la fuerza pública, empleando a sicarios y explosivistas para causar el caos y terror social.

Un presidente es aquel estadista humano y enérgico, que plantea soluciones a los problemas estructurales del Estado que están afectando a la sociedad, que no tiene temor a enfrentar los retos y equivocarse, que escucha a sus asesores pero que no se deja encapsular por los mismos.

El éxito de un gobierno que quiere acabar la inseguridad es comenzar a trabajar en la solución de las desigualdades sociales, donde la educación, la salud y el empleo transformen los escenarios adversos y contengan el avance de las amenazas a la seguridad nacional.

[PANAL DE IDEAS]

Marko Antonio Naranjo J.
Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade

[RELA CIONA DAS]

El habla criminal
Fernando López Milán
Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
La minería ilegal tiene cuatro enclaves productivos que abarcan nueve provincias
Redacción Plan V
Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
GALERÍA
Ecuador y su estado de “decepción”
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik
Debate 2023: los mensajes políticos de Luisa González y Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz
La derrota del anticorreísmo
Julian Estrella López
Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz