Back to top
19 de Diciembre del 2014
Ideas
Lectura: 4 minutos
19 de Diciembre del 2014
César Coronel Garcés

Abogado y periodista guayaquileño. Ha colaborado en medios impresos y radiales de su ciudad. Actualmente cursa una maestría en Derecho de Empresa. 

Ecuatorianos premiados en Los Ángeles
Está claro que lograr la paz en el mundo no es tarea fácil, pero es una buena noticia poderles contar que existen personas dispuestas a entregar sus esfuerzos y energías a esta causa.

En el marco de la Cumbre de las Américas por la Paz en la ciudad de Los Angeles, organizada por HWPL, dos ecuatorianos fuimos designados como embajadores de la paz y miembros del Consejo Asesor para la elaboración de un proyecto de Ley Internacional que busca ponerle fin a varios de los conflictos que están vigentes en múltiples rincones del planeta.

Quien suscribe este artículo y la asambleísta y abogada guayaquileña Cristina Reyes Hidalgo fuimos honrados con esta designación que hemos traído al Ecuador con enorme orgullo y al mismo tiempo con un renovado compromiso para seguir trabajando por la paz. En el evento nos acompañó una importante delegación de hermanos ecuatorianos migrantes residentes en Estados Unidos.

La cumbre liderada por el señor Man Hee Lee, un reconocido activista por la paz y los derechos humanos, reunió a cientos de activistas, líderes políticos y lideres religiosos, venidos de todas partes del continente para poder compartir ideas y esfuerzos con el objetivo de encontrar soluciones a los conflictos que tanto nos duelen y preocupan.

Durante su intervención, el señor Lee hizo énfasis en la importancia del diálogo interreligioso, la búsqueda de resaltar aquellos factores que son comunes en todas las religiones y su objetivo de vivir en armonía a pesar de las diferencias existentes.

Terminado el evento hice una breve entrevista al señor Lee y pudimos analizar el proceso de paz que lideró con éxito en Mindanao, Filipinas. En ese lugar católicos y musulmanes habían estado en conflicto por muchos años, lo que ocasionó cientos de muertes. Provocar el diálogo sincero entre los líderes religiosos del lugar le permitió al señor Lee encontrar una solución pacífica que les devolvió la tranquilidad a quienes habitan ese rincón del planeta.

En mi diálogo con el señor Lee pude también consultarle sobre la necesidad de crear una Ley Internacional que él considera debería ser suscrita por todos los países del mundo para resaltar aquello que nos une e ir olvidando nuestras diferencias. En la elaboración de este documento van a participar Jefes de Estado, ex presidentes, políticos, congresistas, jueces, abogados y activistas de los derechos humanos.

Al finalizar este breve diálogo pregunté al señor Lee si estaba entre sus planes visitar el Ecuador. Ante mi pregunta él se mostró muy alegre y no descartó la posibilidad de visitar pronto las ciudades de Quito y Guayaquil llevando su mensaje de paz y unidad.

Debo anotar que la asambleísta Cristina Reyes tuvo una destacada participación. En su discurso se refirió a la persecución que hoy sufre el líder venezolano Leopoldo López y el doloroso conflicto en Colombia generado por las FARC, exigiendo paz sin inmunidad.

Está claro que lograr la paz en el mundo no es tarea fácil, pero es una buena noticia poderles contar que existen personas como el senor Lee dispuestos a entregar sus esfuerzos y energías a esta causa. El compromiso es buscar la paz a través de la unidad. Hemos empezado a dar importantes pasos y se debe seguir caminando en esa dirección.

Cristina en su discurso lo hizo y me tomo el atrevimiento de también citar a Ana Frank, niña judía que antes de ser asesinada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, durante su cautiverio escribió: “Lo que me asombra es no haber abandonado por completo mis esperanzas que parecen absurdas e irrealizables. Y, sin embargo, me aferro a ellas a pesar de todo y sigo creyendo en la innata bondad del hombre...” ¡La paz es posible!

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
María Amelia Espinosa Cordero

[RELA CIONA DAS]

Agricultura andina: la encrucijada de los transgénicos
Tania Orbe / Historias Sin Fronteras
Las confesiones de Jamil Mahuad: así logramos la paz con el Perú en 1998
ecologistas
Los acuerdos de Paz entre Ecuador y Perú, veinte años después
Hugo Cahueñas Muñoz
La realidad supera a los políticos en América Latina
Patricio Moncayo
GALERÍA
Ecuatorianos premiados en Los Ángeles
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Minuto a minuto: elecciones exprés segunda vuelta 2023
Redacción Plan V
La herencia del impuesto a las botellas PET en Ecuador: más plástico y menos reciclaje (segunda parte)
Susana Morán
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz
Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón