Back to top
23 de Noviembre del 2022
Ideas
Lectura: 4 minutos
23 de Noviembre del 2022
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

El aromo maloliente
0
Como si se tratara de una de las típicas ironías de nuestra política, en El Aromo se perpetró uno de los casos de corrupción más malolientes de la Historia nacional: se desapareció una descomunal suma de dinero público en la construcción de una refinería inexistente. Una auténtica ficción. Hasta la fecha no se conocen ni los montos reales ni el destino de esos fondos.

El Aromo es un sector cercano a Manta que forma parte del bosque húmedo de Pacoche, una zona selvática tropical que cuenta con un área protegida.  Históricamente su población se ha dedicado al cultivo y recolección de paja toquilla.

El aromo es un árbol perteneciente al género de las acacias, muy común en la Costa ecuatoriana. Tienen unas flores de un color amarillo intenso, muy perfumadas.

Como si se tratara de una de las típicas ironías de nuestra política, en El Aromo se perpetró uno de los casos de corrupción más malolientes de la Historia nacional: se desapareció una descomunal suma de dinero público en la construcción de una refinería inexistente. Una auténtica ficción. Hasta la fecha no se conocen ni los montos reales ni el destino de esos fondos.

Uno de los ingredientes de este gigantesco atraco al erario nacional fue la adquisición fraudulenta del terreno donde supuestamente se construiría la refinería. El sobreprecio de la compra implicó un pago que decuplicaba (es decir, diez veces más) su valor real. El atraco continuó pese a la innumerables advertencias que se hicieron respecto de la inviabilidad del proyecto, de los negociados que se encubrían, de las graves afectaciones ambientales que provocaría…

Como si se tratara de una de las típicas ironías de nuestra política, en El Aromo se perpetró uno de los casos de corrupción más malolientes de la Historia nacional: se desapareció una descomunal suma de dinero público en la construcción de una refinería inexistente.

En el año 2016 se presentó ante el entonces fiscal Galo Chiriboga una denuncia por negligencia en contra del entonces contralor Carlos Pólit. El trámite no solo que no prosperó, sino que los denunciantes (miembros de la Comisión Nacional Anticorrupción) fueron procesados judicialmente por calumnia y sentenciados a un año de prisión.

Carlos Pólit está con arresto domiciliario en Miami por una acusación de lavado de activos en Estados Unidos. Galo Chiriboga fue señalado por Carlos Pareja Yannuzzelli por haber recibido coimas como parte de los negociados petroleros durante el gobierno de Rafael Correa. Ambos eran funcionarios de bolsillo de ese gobierno.

En días pasados, la dirección provincial de Manabí de la Contraloría General del Estado notificó a dos de las partes involucradas en el negociado de cancelar una glosa de 13,7 millones de dólares a favor de la empresa estatal hecha cargo del fantasma de la refinería.

El hecho es relevante por una razón muy sencilla: al margen del pequeño monto exigido en comparación con el atraco total, se ratifica el modus operandi de la red delincuencial que se instaló en el Estado durante los gobiernos de Alianza PAIS. Todo estaba chueco desde el inicio, desde la base, desde los cimientos. Si la adquisición del terreno adolecía de semejante sobreprecio, ya se puede imaginar lo que ocurriría con el resto de la obra.

Pero también se desvirtúan aquellas iniciativas que todavía pretenden absolver a los jerarcas de la revolución ciudadana de los delitos de corrupción. Hoy, únicamente los correistas obtusos siguen viendo transparencia en un proyecto viciado por las irregularidades, y huelen combustible por encima del perfume de los aromos.

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Fernando Villavicencio: memoria de la persecución correísta (Parte II)
Redacción Plan V
Fernando Villavicencio: memoria de la persecución correísta
Redacción Plan V
Los cinco retos de Luisa González para la segunda vuelta electoral
Andrés Jaramillo C.
Fernando Villavicencio y el peligro del discurso político de odio: reflexiones sobre la democracia ecuatoriana
Ramiro García Falconí
GALERÍA
El aromo maloliente
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec