Back to top
27 de Noviembre del 2015
Ideas
Lectura: 6 minutos
27 de Noviembre del 2015
Andrés Ortiz Lemos

Escritor y académico.

El autoritarismo selectivo de Orlando Pérez
Diga públicamente, señor Pérez, ¿que opina sobre el informe de la Cruz Roja sobre la inconcebible violencia hacia los chicos del colegio Mejía? ¿Qué piensa de las peculiaridades del caso de los Diez de Luluncoto? ¿Cómo ha visto el exceso de fuerza policial en las diversas manifestaciones en contra del gobierno, que usted defiende con frenesí?

Orlando, le confieso que la primera reacción que tuve luego de leer su artículo El terrorismo de Ortiz, (en el que usted me acusa, falazmente, de defender abusos estatales hacia los derechos humanos) fue el de ejercer el derecho a la réplica, conforme lo establece la ley vigente y contestarle desde su mismo diario. Por supuesto desistí enseguida, por dos razones básicas: la primera es que no tengo interés en justificar el aparato disciplinario, construido en torno a la Ley de Comunicación; y la segunda razón es que El Telégrafo, a estas alturas, tiene la misma legitimidad de una barra de jabón hecha con esencia de atún.

Tanto usted, como otras personas de su misma línea política, han tenido que recurrir al poco feliz recurso de inventar ideas que yo jamás redacté para buscar desprestigiarme y  desviar la atención del verdadero argumento de mi artículo. Hace unos días publiqué un texto titulado ¿Quien merece ser secuestrado?donde dejo claro mi rechazo al  terrorismo de Estado  en todos los casos, y manifiesto mi pleno interés en que todos los violadores de derechos humanos sean sometidos a la justicia.

Pero ¿que hay de usted, don Orlando? ¿Rechaza los abusos de todos los gobiernos autoritarios? Le pregunto esto, pues en su enérgica y conmovedora arenga, jamás mencionó casos emblemáticos como los gulags de la Unión Soviética, las ejecuciones de la China maoista, o los fusilamientos de Cuba. ¿No será, señor Pérez, que desde su personal punto de vista, las torturas, encarcelamientos y desapariciones cometidos por gobiernos, afines a su pintoresca ideología,  deben pasarse por alto pues estos ocurren en "contextos históricos" diferentes? ¿Estaría, por lo menos, dispuesto a rechazar de manera pública la brutalidad policial y la detención de presos políticos en Venezuela?  Vamos, demuéstrele a la sociedad ecuatoriana su alto compromiso por los derechos humanos.

Pero no tomemos ejemplos tan lejanos, hablemos de nuestro país. Hablemos de la definición de terrorismo que se maneja desde el deslumbrante Código Integral Penal. Mire usted: "Art. 366.- Terrorismo.- La persona que individualmente o formando asociaciones armadas, provoque o mantenga en estado de terror a la población o a un sector de ella, mediante actos que pongan en  peligro  la vida, la integridad física o la libertad de las personas o pongan en peligro las edificaciones, medios de comunicación, transporte…". Note, señor Pérez, que la normativa de la revolución ciudadana extiende groseramente la idea de terrorismo a daños a edificaciones, es decir, cualquier acto de vandalismo podría ahora ser considerado terrorismo. Cuénteme Orlando, ¿que ha dicho usted sobre esto? ¿Ha protestado enérgicamente? ¿Ha tachado de ignorantes a quienes redactaron esa norma? No, usted ha apoyado sumisamente todo el aparato disciplinario del correismo, y desde su propio espacio de poder usted ha justificado  un contexto intimidatorio hacia la protesta social.

Diga públicamente, señor Pérez, ¿que opina sobre el informe de la Cruz Roja sobre la inconcebible violencia hacia los chicos del colegio Mejía? ¿Qué piensa de las peculiaridades del caso de los Diez de Luluncoto? ¿Cómo ha visto el exceso de fuerza policial en las diversas manifestaciones en contra del gobierno, que usted defiende con frenesí? ¿Qué piensa de Alison Cobo, joven riobambeña, de 15 que años murió en un confuso incidente al tratar de esconderse de los operativos policiales? Dígame señor Pérez, ¿ha repelido estos hechos? ¿Los ha cuestionado? No. No solo que guarda un silencio sardónico sobre todo lo mencionado, sino que usted y el medio que dirige se han prestado para legitimar el discurso del autoritarismo estatal.

Lo único que yo he planteado en mis artículos es la idea elemental de que nadie merece ser secuestrado, asesinado o violentado por ningún grupo armado, desde ninguna ideología, independientemente de cualquier contexto. Usted,  por otro lado, cree que los miembros de ciertas  ideologías políticas, con las que se identifica, tienen pleno derecho de cometer tales excesos,  y deben ocupar un lugar privilegiado en nuestra memoria histórica. Eso es todo, pero para desviar la atención de mi idea central, usted y otras personas han inventado un relato falso según el cual yo defiendo los actos de violencia estatal, cuando acabo de demostrar precisamente lo contrario. Es usted quien concuerda con este tipo de violencia, estatal o irregular, siempre y cuando venga de actores de su afinidad ideológica.

Es usted quien, en un acto de retórica surrealista, trata de comparar los actos de un soldado respetable  como Antonio José de Sucre con las andanzas de ciertas bandas aberrantes  de los ochentas, como si Sucre hubiera secuestrado personas para extorsionar a sus familias en busca de vulgar dinero, o como si el Mariscal hubiera resuelto sus conflictos emocionales a punta de dinamita. No sé si me hago entender. Señor Orlando Pérez, créame que llegará el día en que se establezca una "Comisión de la Verdad 2008- 2017", y entonces veremos en que lado de la historia termina su persona.

[PANAL DE IDEAS]

Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Hugo Marcelo Espín Tobar
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López
El correísmo arrasó en las elecciones por las prefecturas
Redacción Plan V
La incerteza del juego político
Patricio Moncayo
El correísmo resurge con fuerza en la Costa y termina con el reinado del PSC en sus tradicionales bastiones
Redacción Plan V
Adaptarse a lo terrible
Fernando López Milán
GALERÍA
El autoritarismo selectivo de Orlando Pérez
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Redacción Plan V
Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
Redacción Plan V
Amedrentan al periodista Lenin Artieda con un explosivo
Redacción Plan V
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V