Back to top
17 de Febrero del 2021
Ideas
Lectura: 3 minutos
17 de Febrero del 2021
Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

Por el bien del país
0
Así estamos. Decidiendo como en tiempos de guerra civil, cuando las instituciones, sobrepasadas por las circunstancias deben dejar las decisiones sobre la suerte del país en guerra a las fuerzas beligerantes.

Ya estamos acostumbrados. “Por el bien del país” se cede; “por el bien del país” las autoridades claudican.

“Para garantizar la paz”, “para salvar la democracia” se cede y claudica. Y cada vez que se cede y cada vez que se claudica salvamos los muebles, pero en realidad las instituciones democráticas se hunden sin remedio y ahora mismo ya están tragando tierra.

Un candidato, que se siente inconforme con los resultados electorales se queja, alborota, presiona y las autoridades, en lugar de resolver las quejas del candidato de acuerdo con sus competencias legales, dejan la solución del problema en manos de dos civiles. De dos de dieciséis candidatos a la presidencia de la república, que tienen el derecho de reclamar pero, de ninguna manera, de imponer soluciones a las autoridades.

Políticos, transeúntes, periodistas, “analistas” de todos los pelajes, felicitan el “acuerdo”. Es decir, la celebración entre dos ciudadanos comunes y corrientes de un acto jurídicamente inválido, pues a estas personas como a usted y como a mí, la ley no les ha dado ninguna potestad para, en el caso que nos ocupa, acordar y decidir.

Como si hubieran necesitado del “acuerdo” entre dos simples ciudadanos para actuar, los miembros del CNE anuncian públicamente que, una vez que estas personas, que no tienen por qué decidir, han decidido, van a ponerse manos a la obra a fin de que un proceso que no está previsto en la ley se realice.

Así estamos. Decidiendo como en tiempos de guerra civil, cuando las instituciones, sobrepasadas por las circunstancias deben dejar las decisiones sobre la suerte del país en guerra a las fuerzas beligerantes

De darse el recuento de votos en diecisiete provincias anunciado por el CNE, el Gobierno tendrá que gastar unos cuantos millones de dólares —que en el contexto de crisis sanitaria que vivimos bien podrían destinarse a salvar vidas— en satisfacer el capricho y los delirios “conspiracionistas” de un señor que recorre el país gritando “fraude”, “fraude”, “fraude”, sin que hasta el momento haya presentado las pruebas que la ley exige para demostrarlo.

“Fraude”. “Fraude”. “Fraude”. “Pueblo”. “Pueblo”. “Pueblo”. Y de tanto oír estas palabras, a uno le entran ganas de gritarles a los megáfonos populistas: ¡Por qué no se callan! ¡Por qué no nos dejan en paz un rato!

En fin, así estamos. Decidiendo como en tiempos de guerra civil, cuando las instituciones, sobrepasadas por las circunstancias deben dejar las decisiones sobre la suerte del país en guerra a las fuerzas beligerantes.

¡Buena suerte!, Diana, Diana Atamaint, primera mujer amazónica en avalar un acuerdo entre dos personas que nada tiene que ver con la ley ni la democracia.

¡Buena suerte!, Manuela, Manuela Picq, repentina aparición, fervorosa vocera de la discordia.

¡Buena suerte!, Leonidas, Leonidas Iza, ocupante de última hora del coche, el tractorcito de una inexistente victoria.

Así estamos. Y por el bien del país, hemos dado un paso más hacia el caos, la desinstitucionalización, el imperio de los fuertes.

[PANAL DE IDEAS]

Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

Primera vuelta 2023: solo tres candidatos han presentado sus cuentas
Fermín Vaca Santacruz
Preguntas
Richard Salazar Medina
El tuit de Manuela Picq que puso de cabeza al CNE
Redacción Plan V
Entre lo virtual y las tarimas, se cerraron las inscripciones para las elecciones exprés
Redacción Plan V
El financiamiento de campaña y el pago de favores en Carondelet
Leonardo Gómez Ponce - Observatorio de Gasto Público de Fundación Ciudadanía y Desarrollo
GALERÍA
Por el bien del país
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz
Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón