Back to top
10 de Junio del 2015
Ideas
Lectura: 5 minutos
10 de Junio del 2015
Consuelo Albornoz Tinajero

Profesora universitaria, investigadora y periodista, con un doctorado por la Universidad Nacional del Cuyo, de Argentina.

El capricho de la ideología
¡Increíble que los espejitos y los señuelos sigan funcionando con sus antiguos colaboradores! Con aquellos que fueron desheredados cuando les exigieron “dar un paso al costado”, tras acusarles de mantener “agendas propias”. Lamentable que se dejen utilizar, nuevamente, cuando el gobierno está perdiendo adhesión, credibilidad y confianza sociales y está necesitado de recuperar los apoyos de sus adeptos iniciales.

Cuando el gobierno se está quedando sin recursos y no muestra ninguna voluntad de ahorro, la RC se ha decidido por “redistribuir” ideología.  Esta podría ser la razón de la presentación de la ley contra las herencias y sobre la plusvalía -en realidad contra el ahorro familiar- en este momento. Podría ser una manera de tender la mano a sus ex socios, a quienes el correísmo calificó de “izquierdistas infantiles”, “trasnochados” y “tirapiedras”, y engatusarles, otra vez, con la supuesta “redistribución de la riqueza” acumulada, como se denomina al proyecto de ley que será aprobado por los de la AP. ¡Increíble que los espejitos y los señuelos sigan funcionando con sus antiguos colaboradores! Con aquellos que fueron desheredados cuando les exigieron “dar un paso al costado”, tras acusarles de mantener “agendas propias”. Lamentable que se dejen utilizar, nuevamente, cuando el gobierno está perdiendo adhesión, credibilidad y confianza sociales y está necesitado de recuperar los apoyos de sus adeptos iniciales. Coincidentemente, además, cuando algunos de ellos anuncian una movilización y en vísperas de la visita del papa Francisco.

Recordemos que quienes se apartaron de la RC, porque les pidió su jefe, expresaron su incapacidad para la lucha, y optaron por declararse vencidos cuando entregaron todo el espacio a su ex correligionario. “Revolucionarios de cóctel”, diría alguien. ¿Por qué, entonces, aplauden medidas cuestionadas por tantos ecuatorianos? Una posibilidad para entenderlos es la de advertir en muchos de ellos una ceguera ideológica que los inhabilita para mirar la realidad y no reconocer el error de las medidas oficiales, justamente cuando el país vive una crisis o al menos una desaceleración en la inversión, y el Banco Central, como lo divulga El Comercio, prevé un crecimiento del 1,9% en lugar del inicial del 4,%, para este año. Tal obcecación, en frontera con el dogmatismo, se acerca más a lo confesional que a lo político; se sitúa muy cercana al fanatismo y a años luz del pensamiento crítico y analítico. La ideología, podría añadir, se volvió el opio de esta clase de supuestos izquierdistas o progresistas, que ni siquiera han entendido el pensamiento de Marx, que aseguran les inspira, por haberse instalado en unas formulillas, más parecidas a los eslóganes aliancistas que a la reflexión tan compleja planteada por el filósofo alemán.

¿Será verdad que el ser humano es el único que tropieza con la misma piedra dos veces? ¿Acaso la propaganda correista los está persuadiendo de los deseos de “transformación” del jefe del ejecutivo? ¿Cuando reciban una nueva traición, y otro pedido de hacerse al costado qué harán…? Sorprendente, cuando no trágico, que reiteradamente crean, ingenuamente, en esas promesas, como lo hicieron hace ocho años.

Hace tres meses otros fueron los engañados. En los primeros días de marzo los empresarios fueron invitados a un almuerzo en palacio y tras aquel encuentro anunciaron  tiempos renovados en la relación sector público y sector privado. Un amplio colectivo nacional apoyó y se alegró de la iniciativa pues supuso que abriría espacios para la deliberación, para la acción conjunta entre la sociedad y la administración del estado; que habría menos bullanga, menos insultos, menos confrontación y menos apartamiento de la realidad. El diario Expreso, en sus ediciones del lunes 8 y del domingo 7 de este mes, registra el destino de ese acercamiento y la ruptura entre gobierno y empresarios: “Empresarios y Gobierno, un romance efímero” publicó en su primera página del lunes 8.  “Un ‘amor’ que duró tres meses” fue el título de una nota divulgada el domingo 7.  Duró poco tal aproximación y los compromisos que la acompañaron están siendo abandonados, y no solo retóricamente.

Además, quienes se sienten hoy estafados no son solo los empresarios o los “pelucones”, sino un amplísimo conjunto de profesionales independientes y con relación laboral; jóvenes que creyeron en el apoyo a los emprendimientos ofrecidos por el correísmo; jubilados que consideraron oportuno ahorrar, dejar de adquirir “la computadora” cuando se inauguraron las salvaguardias, y optaron por alguna inversión que pudieran entregar a su descendencia. Muchos dejaron de gastar en ciertas satisfacciones personales y ahorrar para el porvenir… ¿Qué futuro? Porque parece que el ahorro es mal visto en las cúpulas oficiales. No solo entre los privados, sino en la administración pública.  ¡A feriarse todo ingreso! parecería  ser el actual lema de la RC. ¡Viva el derroche y la satisfacción inmediata!

Y los dizque izquierdistas, esos a quienes lo ideológico les obnubila ¿volverán a fiarse de la palabra oficial? Se reciben apuestas… Pronto lo sabremos.

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

¿Rugen los motores?
Giovanni Carrión Cevallos
Ingobernabilidad: ¿tiene alguna estrategia señor Presidente?
Alfredo Espinosa Rodríguez
Solo una de cada tres de personas mayores de 40 años tiene empleo formal en el Ecuador
Redacción Plan V
Una Guadalupe Llori cada vez más sola se atrinchera en la Presidencia de la Asamblea
Fermín Vaca Santacruz
Depuración
Gabriel Hidalgo Andrade
GALERÍA
El capricho de la ideología
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V
El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
"El Metro da a Quito una segunda oportunidad para planificar una movilidad sustentable"
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz