Back to top
31 de Diciembre del 2020
Ideas
Lectura: 3 minutos
31 de Diciembre del 2020
Fanny Zamudio

Chef. Escritora.

El carnaval infinito
0
Encerrados en esta representación fragmentada de país, nos aterra salir a la incómoda realidad. Hace rato ya, dejamos de buscar y construir las señas de identidad trastocadas en los abalorios del poder, nos conformamos con abuchear y lanzar tomates podridos a los malos representantes, mientras permanecemos aferrados a la butaca.

Ecuador tiene una particular afición por los carnavales, no por la bella fiesta popular, esa catarsis efímera e indispensable para soportar la realidad; sino por el acto excéntrico en el que como individuos aislados nos relacionamos con lo público y lo colectivo.

Asistimos a los eventos de la democracia de la misma manera en que nos arremolinamos a ver al payasito de plaza para arrojarle el voto como calderilla que nos estorba en el bolsillo, con ese desamor elegimos y, ya contado el chiste, escupimos al piso para volver a lo que estábamos maldiciendo al mamarracho que nos hizo perder el tiempo.

Comunicamos en una comparsa furiosa de redes que prefieren las diatribas al diálogo, el escándalo a la justicia, el ruido a la idea, el insulto al argumento. Le llamamos ideología a cualquier discurso manido y hueco que contenga palabras claves para ubicarnos a la diestra o la siniestra de un otro que está de espaldas. Giramos borrachos y desenfrenados buscando una violencia que no se nos ha perdido pero que siempre nos encuentra.

Encerrados en esta representación fragmentada de país, nos aterra salir a la incómoda realidad. Hace rato ya, dejamos de buscar y construir las señas de identidad trastocadas en los abalorios del poder, nos conformamos con abuchear y lanzar tomates podridos a los malos representantes, mientras permanecemos aferrados a la butaca

Hacemos política en tinglado religioso, donde los gesticulantes de turno, desentierran rancios argumentos que gritan al público como la verdad y su moraleja, resucitan las momias, exorcizan demonios imaginarios y desatan catarsis de fe en las que florecen detestables mesías y profetas del populismo.

Educamos en el melodrama y el engaño como habilidades para la vida y en la subordinación como mérito de carácter. Repetimos y olvidamos las líneas de una historia que jamás entenderemos, nos iniciamos como adictos del adulo y memorizamos la ley del menor esfuerzo.

Encerrados en esta representación fragmentada de país, nos aterra salir a la incómoda realidad. Hace rato ya, dejamos de buscar y construir las señas de identidad trastocadas en los abalorios del poder, nos conformamos con abuchear y lanzar tomates podridos a los malos representantes, mientras permanecemos aferrados a la butaca.

El 2021 nos espera otro estreno de la misma tragicomedia, se extiende la papeleta como boleto de entrada a un carnaval infinito. Allá afuera nada cambiará —como no sea para empeorar—  a menos que dejemos de ser espectadores del destino para hacernos cargo de construirlo.

[PANAL DE IDEAS]

Patricio Moncayo
Julian Estrella López
Fernando López Milán
Gonzalo Ordóñez
Gabriel Hidalgo Andrade
Hugo Marcelo Espín Tobar
Jorge Peñafiel C.
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

De tribu, ministros y petróleo
Mario Melo
La dimensión del crimen exacerba el miedo y obliga a la autodefensa
Mariana Neira
Caso Duarte: ¿una operación del gobierno argentino?
Redacción Plan V
Señor Iza
Alfredo Espinosa Rodríguez
En Ecuador, EE. UU. se arriesga a estar en el lado equivocado de la historia
LUIS ORTIZ / AL JAZEERA
GALERÍA
El carnaval infinito
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Nueve niñas reclaman al Estado que aleje los mecheros de sus comunidades
Redacción Plan V
Flopec: éstos fueron los reparos de la Contraloría al manejo de los buques
Redacción Plan V
Ecuador, en los últimos lugares de la región en resolución de casos de lavado de activos
Redacción Plan V
Wilman Terán: el atildado judicial de Santo Domingo que preside el CNJ
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V