Back to top
22 de Noviembre del 2022
Ideas
Lectura: 4 minutos
22 de Noviembre del 2022
Giovanni Carrión Cevallos

Economista y Magister en Estudios Latinoamericanos.
@giovannicarrion

El compromiso social
0
Cuando se trabaja con base a los principios y valores rectores que definen e impulsan a una organización, cuando se procede conforme al compromiso social asumido, se alcanzan resultados positivos para la comunidad en su conjunto.

Dentro de la legislación nacional, las organizaciones sociales sin fines de lucro pueden estructurarse como corporaciones, fundaciones y otras formas de constitución tanto nacionales como extranjeras. En el caso de las fundaciones, su trabajo apunta a la búsqueda o promoción del bien común, incursionado en diversas áreas, valga decir, el ámbito social, educativo, medioambiental, cultural, deportivo o directamente con la ayuda social, entre otros campos de intervención.

No obstante, más de una vez, fundaciones que estuvieron llamadas a actuar en función del interés general, se vieron penosamente envueltas en escándalos o procedimientos opacos que derivaron en entendibles resistencias y desconfianzas en la propia comunidad, en tanto, el fin loable con el que nacieron, su leitmotiv, de pronto cambió, modificando su esencia, al dejar a un lado el servicio social para aprovecharse de canonjías, subvenciones y de un régimen tributario diferenciado. Es decir, la viveza criolla en acción desenfrenada.

De ahí que resulta grato observar como ciertas organizaciones sociales en el Ecuador, con el pasar del tiempo, no sólo que se han consolidado, superando las dificultades y desafíos que plantea una época conflictiva y cambiante, propia de la sociedad del conocimiento y del uso de las nuevas tecnologías; sino que se mantienen firmes en su misión institucional. Un buen ejemplo de ello es la Fundación Centro de Apoyo Ecuatoriano (CAJE), que nació en la ciudad de Loja, hace 38 años, ejecutando proyectos orientados a la construcción de una comunidad identificada con fuertes valores éticos, democráticos, de transparencia y anclada a un sólido compromiso social.

Cuando se trabaja con base a los principios y valores rectores que definen e impulsan a una organización, cuando se procede conforme al compromiso social asumido, se alcanzan resultados positivos para la comunidad en su conjunto.

Esta fundación tiene el mérito de haber trabajado desde un inicio con la juventud, reconociendo que este segmento de la población no sólo es el futuro de la Patria, sino también su presente y que, por lo mismo, requiere encauzar esa enorme energía, frescura e idealismo que caracterizan a los jóvenes, para involucrarlos en propuestas que posibiliten su formación e identificación con esos hombres y mujeres, productivos, innovadores y con un alto sentido de responsabilidad y solidaridad con sus semejantes.

En esa línea de gestión, además destacan planteamientos ciertamente innovadores que han tenido éxito, como la campaña por la puntualidad que persigue educar a la población, lo que incluye tanto al sector público como privado, para que haga un uso responsable y eficiente del tiempo, lo cual tiene repercusiones favorables en la calidad del relacionamiento social y también en lo económico, pues, no olvidemos el aforismo: ‘time is money’.

A esto se suman otras iniciativas como aquella de proponer elecciones sin agresiones, comprometiendo a los candidatos –precisamente en esta época electoral- a evitar los ataques físicos o verbales y, más bien, profundizar en el debate de ideas y planes de trabajo, con lo cual se coadyuva al mejoramiento de la cultura democrática. Por otro lado, está la implementación del llamado banco del tiempo como mecanismo para intercambiar directamente habilidades y servicios entre las personas, reemplazando el uso del dinero por tiempo.

Sin duda, cuando se trabaja con base a los principios y valores rectores que definen e impulsan a una organización, cuando se procede conforme al compromiso social asumido, se alcanzan resultados positivos para la comunidad en su conjunto.

[PANAL DE IDEAS]

Marko Antonio Naranjo J.
Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade

[RELA CIONA DAS]

Virgen del Cisne: entre lo divino y terrenal
Giovanni Carrión Cevallos
‘Crónicas de un estado fallido’
Giovanni Carrión Cevallos
Sentido común
Giovanni Carrión Cevallos
Loja 2020: 200 años de Independencia
Pablo Piedra Vivar
El extremismo extractivista
Pablo Piedra Vivar
GALERÍA
El compromiso social
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Jurados ciudadanos, barcazas y militarización de puertos: ¿son viables las propuestas de los presidenciables?
Redacción Plan V
Carrión y cómo poetizar la ciudad y el compromiso
Wilfrido H. Corral
José Serrano, el polémico tercer invitado del debate presidencial
Redacción Plan V
Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz