Back to top
17 de Abril del 2023
Ideas
Lectura: 3 minutos
17 de Abril del 2023
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

El desmembramiento territorial del Ecuador
0
Las poblaciones que viven ahí están sometidas a la autoridad violenta y arbitraria del narcotráfico, frente a la cual no tienen más opción que el sometimiento. No se trata de zonas liberadas, tal como se concebía desde la teoría política de la izquierda subversiva, sino de zonas esclavizadas por el crimen.

A partir de su constitución como república, y durante los siguientes doscientos años, la integridad territorial se convirtió en un emblema casi sagrado para el Ecuador. Algo parecido a un mantra que invocábamos cada vez que debíamos refrendar nuestra existencia y nuestra supervivencia como Estado.

La defensa de ese símbolo justificó guerras y escaramuzas que se prolongaron hasta finales del siglo XX. A nadie se le ocurría poner en duda ese gran objetivo nacional. Antes que el fútbol, la defensa de la integridad territorial fue el único referente de unidad incuestionable del pueblo ecuatoriano.

La reivindicación territorial, no obstante, iba a la par de la creación de un enemigo externo concreto, a tal punto que nunca supimos cuál de los dos imaginarios generaba mayores adhesiones populares. Al parecer, la idea de una amenaza externa activaba con mayor fuerza las pulsiones colectivas, porque una vez firmada la paz con el Perú la integridad territorial del país perdió aliento, vitalidad y coraje.

Al menos, eso se evidencia cuando el país entero contempla desconcertado e impasible el desmembramiento territorial del que somos objeto. Porque, en buen romance, eso es lo que está sucediendo con la expansión del narcotráfico en todo el territorio nacional.

Hace 28 años celebramos con alborozo los éxitos militares en la guerra del Cenepa y la consecución de un pequeño pedazo de tierra de un kilómetro cuadrado en la zona de Tiwintza.

Hoy, en cambio, perdemos territorio a manos del crimen organizado y de los carteles del narcotráfico sin que la gente exprese la más mínima indignación al respecto.

Porque, en la práctica, lo que está ocurriendo en ciertas zonas del país, fundamentalmente en Esmeraldas y en otras provincias fronterizas, es un acelerado proceso de desterritorialización del Ecuador. No solo porque el Estado deja de ejercer soberanía sobre esos territorios, sino porque tampoco la sociedad lo puede hacer. Las poblaciones que viven ahí están sometidas a una autoridad violenta y arbitraria frente a la cual no tienen más opción que el sometimiento. No se trata de zonas liberadas, tal como se concebía desde la teoría política de la izquierda subversiva, sino de zonas esclavizadas por el crimen.

A diferencia de los conflictos territoriales del pasado, hoy asistimos a un proceso que se halla fuera de toda racionalidad política o institucional. No hay normas; por lo tanto, su solución no puede manejarse desde lógicas jurídicas. No existen organismos supranacionales ni sumos pontífices que puedan mediar en el conflicto. Tampoco existen posibilidades de negociación: los ejemplos de Colombia y México son por demás desalentadores.

El escenario es dramático. Y lo que nos ofrece el gobierno, tal como lo han anticipado algunos mandos militares, es una guerra despiadada y sin cuartel. Una guerra absurda, porque de antemano está condenada al fracaso.

 

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

El habla criminal
Fernando López Milán
Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
La minería ilegal tiene cuatro enclaves productivos que abarcan nueve provincias
Redacción Plan V
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec
GALERÍA
El desmembramiento territorial del Ecuador
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
El "pallarismo" y el "aguilarismo" versus el "correísmo-pabelismo" de Radio Municipal
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón