Back to top
12 de Mayo del 2023
Ideas
Lectura: 3 minutos
12 de Mayo del 2023
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

El dios a la carta de Cynthia Viteri
0
El problema radica en que los políticos echan mano de un dios a la carta. Sobre todo, uno que no exija mayores virtudes y se haga de la vista gorda con las culpas.

La sacralización de la política es una estrategia eficiente para los proyectos autoritarios. Mussolini convirtió al fascismo en una religión de Estado, y él mismo se erigió en sumo pontífice de la nueva doctrina oficial. En la Italia de inicios del siglo pasado se implementó una liturgia llena de símbolos confesionales, destinada a promover la fe popular en el proyecto político. Un emblema, el haz de varas, que evocaba la grandeza milenaria del antiguo Imperio romano; unos comisarios de la fe, los camisas negras, que se encargaban de asegurar por la fuerza la adhesión ciudadana; un discurso chauvinista, la gloria de la nación italiana, que alentaba un sentido de superioridad sobre los demás pueblos del mundo.

Meter a Dios en la política es extremadamente riesgoso, sobre todo en sociedades que han luchado por el laicismo desde hace mucho tiempo.

En la Constitución de 2008 se volvió a incorporar el nombre de Dios en el preámbulo, contrariando de manera burda los esfuerzos del Viejo Luchador por secularizar la política nacional.

Las consecuencias fueron nefastas: pocas veces en nuestra historia se convenció al pueblo de las bondades del autoritarismo con tanta eficacia. Es más, muchos todavía añoran la mano dura del correato como eventual antídoto contra la inseguridad que nos desborda.

Cynthia Viteri, exalcaldesa de Guayaquil, se despide de su administración declarando, a propósito de su derrota electoral, que Dios decidió otra cosa para ella, con lo cual prácticamente se descarga de todas las responsabilidades que le corresponden como primera autoridad del puerto principal durante los últimos cuatro años. Ni las irregularidades de la que le acusan, ni la ineficiencia de su gestión, ni los escándalos faranduleros en los que estuvo involucrada son de su incumbencia. Dios dispuso. Como también dispuso que la ciudad manejada durante 31 años por el Partido Social Cristiano, y promocionada como un modelo exitoso, haya terminado convertida en tierra de nadie.

Colocar una figura divina sobre la esfera de lo público es la mejor estrategia para perpetuar el mesianismo político; o para neutralizar no solo la autonomía, sino la potencialidad de la población. Si los asuntos humanos dependen de una autoridad superior, no queda sino esperar milagros. Con paciencia y resignación. Por ejemplo, que los integrantes de las bandas criminales y de los carteles del narcotráfico experimenten una revelación y, en consecuencia, opten por la paz. O que los miembros del Partido Social Cristiano, consecuentes con su denominación, purguen sus pecados con una buena dosis de contrición y se comprometan a trabajar en serio por los pobres.

El problema radica en que los políticos echan mano de un dios a la carta. Sobre todo, uno que no exija mayores virtudes y se haga de la vista gorda con las culpas.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La comunicación detrás del marketing electoral
Gustavo Isch
Las principales fuerzas políticas afinan sus estrategias para llegar a la Asamblea Nacional
Redacción Plan V
Virgilio Saquicela: los socialistas anuncian que impugnarán... a los socialistas
Redacción Plan V
El CPCCS o la ridiculez institucional
Juan Cuvi
GALERÍA
El dios a la carta de Cynthia Viteri
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
El "pallarismo" y el "aguilarismo" versus el "correísmo-pabelismo" de Radio Municipal
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón