Back to top
5 de Abril del 2021
Ideas
Lectura: 9 minutos
5 de Abril del 2021
Mariana Neira

Periodista de investigación, dirigió la redacción de la revista Vistazo en Quito.

El dólar y la propiedad privada, en peligro
0
A las familias y empresas el gobierno “nos daría administrando nuestra liquidez y ahorros”. ¡Tremendo! En palabras sencillas: el gobierno se apoderaría de nuestros dolaritos y nos devolvería cuando le diera la gana o nunca, como hicieron en el feriado bancario del 90 que tanto les gusta recordar a Correa y Arauz.

Los ecuatorianos aman la propiedad privada, el dólar y sueñan con una visa de Estados Unidos, pero muchos son incoherentes: en elecciones apoyan a los candidatos que quieren quitarles sus casas, desdolarizar y odian al ‘imperio yanqui’. ¿Quién los entiende?

Rafael Correa que —siguiendo las instrucciones de la izquierda internacional pretende llevarnos a la nueva versión del socialismo: estatista capitalista— llegó a la presidencia en el 2007 con la idea de la desdolarizar, como consta en el artículo: Dolarización y desdolarización: más elementos para el debate. Comentarios al dossier de Íconos 19, escrito por el profesor de economía de la Universidad San Francisco, Rafael Correa. Revista Íconos No. 20 de la FLACSO, publicada en 2004.

Cuando presidente de la República no se atrevió a la desdolarización, porque las encuestas revelan que el mayor ídolo de los ecuatorianos es el dólar. El 85% lo respalda porque “representa la estabilidad. Es una la moneda fuerte y manejada ‘desde fuera’, aseguran algunos economistas…

Produce: 1. Reducción de la inflación y crecimiento económico, 2. Inversión, 3. Credibilidad vs desconfianza”. Esto dice la nota: 20 años de la dolarización en Ecuador: ¿por qué es tan popular la dolarización entre los ecuatorianos? (y cuál es su lado oscuro), escrita por Ana María Roura, para BBC News Mundo, el 9 enero 2020.

Esa “credibilidad” no tienen los políticos que actúan solapados, como Andrés Arauz que se burla de la inteligencia de los ecuatorianos al decir que va a desdolarizar sin tocar al dólar.

Pero enredado en sus mentiras y en su limitada capacidad para articular oraciones completas e ideas, ha revelado a medias sus intenciones que realmente no son suyas, son de su creador Rafael Correa que sueña que un tonto útil le allane el camino para regresar a gobernar Ecuador con harto billete inservible (moneda nacional), como hace Nicolás Maduro en Venezuela, donde un billete de un millón de bolívares equivale a 0.50 centavos de dólar y apenas alcanza para comprar un pan.

Venezuela, Cuba y Argentina reciben dólares como maná del cielo 

A Maduro se le acabó la fe en su moneda, el bolívar, e intentó de todo para reemplazarlo: yuan, de China; rublo de Rusia; rial de Irán; monedas digitales, pero recién, casi de rodillas agradeció a Dios la existencia del dólar.  "Gracias a Dios, existe (el dólar)": cómo Maduro cambió de opinión sobre el dólar y su papel en la economía de Venezuela. BBC.

Ahora los ‘revolucionarios bolivarianos’ que tienen dinero manejan el dólar ‘yanqui’.

Cuba también entró en un disimulado uso del dólar para paliar la crisis económica que vive la revolución del sucesor de los Castro, Miguel Díaz-Canel. El ministro de Economía, Alejandro Gil, dijo: “Esta es una medida que beneficia a todos los cubanos de dentro y fuera del país, (...) que se toma en medio del recrudecimiento del bloqueo (embargo) de Estados Unidos y permite darle más capacidad de compra al dólar”. Cuba desgrava el dólar y promueve su uso para rescatar economía. www.dw.com. 17 de julio 2020.

La economía de la Argentina de los Fernández está que revienta. Para evitarlo empezaron a hacer su ‘revolución’ con el ‘dólar de turista’. El regreso del polémico ‘dólar turista’ y otras medidas económicas con las que Alberto Fernández quiere paliar la crisis en Argentina. Nota de la BBC.)

Los ecuatorianos aman la propiedad privada, el dólar y sueñan con una visa de Estados Unidos, pero muchos son incoherentes: en elecciones apoyan a los candidatos que quieren quitarles sus casas, desdolarizar y odian al ‘imperio yanqui’. ¿Quién los entiende?

“Te odio y te quiero”

Nuestros políticos cínicos también aman al dólar. Correa lo ama tanto que con su círculo sacó (saqueó) miles de millones de dólares del país, dicen, en los aviones de la presidencia. Y Arauz también ama al dólar que le daba papi y después el Banco Central que lo convirtió en funcionario neonato mimado de los gobiernos de Correa y Moreno.

Sin embargo, mientras sus coidearios Maduro, Díaz-Canel y Fernández dolarizan, Correa Arauz, de manera hipócrita, nos quieren desdolarizar.

Arauz tenía en sus muros digitales grabadas sus malas intenciones de desdolarización, pero las borró y empezó a hablar de ‘cuarentena al dólar’ que sería peor que el feriado bancario del 89-90. Impediría a toditos los ecuatorianos sacar los dolaritos que tienen en todos los bancos y cooperativas del país, sea por ahorro, por cobro de salarios, remezas. Solo podríamos sacarlos con autorización del gobierno.

Para comprender mejor la ‘cuarentena del dólar’ hagamos un ejercicio mental con la cuarentena por el coronavirus. El gobierno nos prohibió salir de casa, no podíamos ir al banco, al mercado, a pagar los servicios. Pudimos salir de casa solo cuando las autoridades nos autorizaron. Igual le pasaría al dólar si lo metieran en cuarentena.

La cuarentena sería equivalente al ‘corralito’ que años atrás llevó a la miseria a millones de argentinos, advierte León Roldós, ex vicepresidente de la república y analista económico que en el siguiente párrafo explica la mala intención de Arauz:

Señala Arauz, en su plan de gobierno, que se deberá “poner los dólares en “cuarentena” evitando la fuga de divisas, (…) “para asegurar que la liquidez se recicle internamente varias veces” (…) y que se generarían los mecanismos “para redirigir la liquidez a donde requiera la economía, a través de sobregiros, títulos del Banco Central y dinero electrónico”.

El destino prioritario: pagar las obligaciones del Estado —sueldos, facturas de contratistas y otras—. Así, a los ciudadanos, familias y empresas, desde el Gobierno, se “le daría administrando” su liquidez y sus ahorros.

Tomado del artículo de opinión: Arauz supera a Correa. El Comercio. Miércoles 31 de marzo 2021.

¿Leyó bien las dos últimas líneas? A las familias y empresas el gobierno “nos daría administrando nuestra liquidez y ahorros”. ¡Tremendo! En palabras sencillas: el gobierno se apoderaría de nuestros dolaritos y nos devolvería cuando le diera la gana o nunca, como hicieron en el feriado bancario del 90 que tanto les gusta recordar a Correa y Arauz.

¿También se quieren apoderar de mi casa?

—Yo iba a votar por Arauz, pero está loco. Anda diciendo que hay casas con muchos cuartos en los que vive una persona. Su gobierno haría que los jóvenes que no tienen vivienda, vayan a vivir en esas casas. ¿Te imaginas que un extraño venga a vivir en mi casa?

—¡No te creo!

—Sí, eso dijo, por eso no voy a votar por él.

Es un diálogo entre dos universitarias que escuché en un café y lo dicho no me pareció descabellado porque coincide con la política habitacional de Chávez y Maduro en Venezuela: edificio, casa que les gustaba, ordenaban expropiarlas. (Hay un vídeo que muestra a Chávez dando la orden de expropiar edificios). Ellos son los ídolos de Correa y Correa es el ídolo de Arauz.

Alguna vez, defensores de los derechos humanos de Venezuela contaban que su gobierno sí da vivienda a los pobres, pero no con título de propiedad, sino en alquiler y con condiciones: si no acuden a las manifestaciones a favor del gobierno, a votar por el gobierno, les quitan esa vivienda, la educación, la atención médica, los bonos. Les ponen en la calle. Esas personas en situación de desprotección y miseria, famélicas, enfermas, son las que vemos caminando por las carreteras de América y están en las calles de nuestro país.

La segunda ola del correísmo nos llevaría a eso, dicen esos venezolanos y los ecuatorianos que leen y analizan.

@MarianaNeiraL

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

Teorema del indolente
Gabriel Hidalgo Andrade
Andrés Arauz reapareció y emplazó a Noboa a pagar la deuda en el SRI
Redacción Plan V
Una remolacha en la presidencia
Fernando López Milán
La usurpación de la verdad
Patricio Moncayo
El extraño movimiento en redes el día del asesinato de Agustín Intriago
Redacción Plan V
GALERÍA
El dólar y la propiedad privada, en peligro
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Segunda vuelta 2023: la Conaie traza la cancha con 19 puntos
Fermín Vaca Santacruz
Chile: Juan de Dios Parra recuerda los 50 años del golpe militar
Fermín Vaca Santacruz

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec