
Catedrática de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Quito
Día tras día se oye el coro de la derecha económica (Dahik a la cabeza) hablar de que el Gobierno tiene que hacer lo “correcto”, y según ellos dicen: lo correcto en economía es asumir el libre mercado como la piedra filosofal.
La defensa del mercado como única y correcta solución económica se sostiene en los siguientes falsos argumentos:
Que la década pasada fue un desastre, lo cual ciertamente lo fue pero por otras razones muy distintas a las que argumenta la derecha económica del país. Según ellos el problema del correato fue su proyecto de izquierda, que desde nuestra perspectiva no es cierto. El que en el Gobierno de Correa hayan participado varios ex militantes de la izquierda y algunas organizaciones sociales cercanas a la misma no significa que el Gobierno de Alianza PAÍS, ni el anterior ni en el actual, haya impulsado un programa de izquierda. Es muy fácil ver que el proyecto económico del correato estuvo dirigido a ampliar la lógica de mercado que tanto defienden los liberales, lo que pasa es que se lo hizo utilizando el poder del Estado para romper los diques económicos, jurídicos y, sobre todo, sociales y culturales que la frenaban.
Lo que no quieren decir es que el correato ya cumplió su papel en la ampliación de la lógica mercantil vía modernización conservadora del capitalismo nacional -expansión de la frontera extractiva, profundización de la economía primario exportadora, endeudamiento, destrucción de la mediana y pequeña economía sobre todo la campesina, fortalecimiento del sistema financiero, transferencia de capital vía inversión estatal y corrupción; reforma educativa de corte empresarial, promoción de la competitividad a todos los niveles de la vida social a nombre de la modernización, destrucción de los tejidos sociales y comunitarios, criminalización de las organizaciones sociales de resistencia, etc.- . Hecho lo anterior, ahora entramos en una nueva fase de la misma lógica mercantil, en la que el correato, gobierno del “despilfarro”-transferencia de capital, ya no sirve más en esta nueva época de saqueos.
El que en el Gobierno de Correa hayan participado varios ex militantes de la izquierda y algunas organizaciones sociales cercanas a la misma no significa que el Gobierno de Alianza PAÍS, ni el anterior ni en el actual, haya impulsado un programa de izquierda.
Se lamentan de manera hipócrita de la herencia de la época “perdida”, pues perfectamente saben cómo ella benefició a los capitales del libre mercado. Ahora vienen por la consecuencia directa de la economía correísta. Obviamente se trata del ajuste, mostrado como la acción obligada por la época anterior, casi como una condena que hay que pagar por la deuda correísta. Ocultan con esta dramatización la verdad de los ciclos propios de acumulación capitalista, que ellos bien los conocen, pues fuero los artífices del ciclo de la sucretización y el feriado bancario. Por algo, sus asambleístas no aprobaron la reforma para incautar lo bienes adquiridos por corrupción.
Asumidos en una supuesta corrección de la “ciencia” económica dicen que hay que “ajustar”. ¿Qué significa semejante “fórmula científica”, “objetiva” y técnica construida por el FMI para “equilibrar” las finanzas públicas? Lo obvio. Se trata entonces de vender los bienes públicos adquiridos en la época del despilfarro, hacer ajustes laborales para extraer como vampiros lo que más se pueda de los trabajadores, ajustar la política impositiva para extirpar los escasos recursos de la sociedad, bajarse los subsidios, despedir empleados públicos, apertura comercial, etc., etc., etc. Esta es la novedosa fórmula económica, lo mismo de siempre, lo que ya hicieron en los años 80 y 90 del siglo pasado y que devastó la economía y la vida de la sociedad, y que creó las condiciones para la llegada del ciclo progresista
En una detestable retórica manipuladora proponen un modelo gubernamental que genere “libertad en lo económico y solidaridad en lo social.”. Quién les cree que puede haber solidaridad social en medio de la salvaje competencia mercantil que promueve. O son obscenamente cínicos o son increíblemente ignorantes. Ellos tienen libertad para equivocarse y bajar el nivel de las ganancias y la acumulación de sus negocios, la mayoría de la sociedad tiene libertad para “elegir” volverse esclavo de los que ganan y acumulan. Con su paquetito, ellos buscan asegurar sus ganancias, la mayoría de la sociedad deja de comer, de educarse, de alimentarse, de sanarse, de vivir; esa es la “mínima diferencia” que quieren ocultar. La libertad mercantil que promulgan como principio positivo, es su ideología capitalista efectivizada como mercado mundial y defendida como realidad absoluta.
Hablan con tanta autoridad desde una supuesta coherencia científico-económica sin imputarse mínimamente por su responsabilidad en los consecutivos desastres económicos padecidos por la sociedad ecuatoriana en la dorada época neoliberal de la cual ellos fueros sus artífices. Aún no nos acordamos que Alberto Dahik fue ministro de finanzas de Febres Cordero, vicepresidente de Sixto Durán Ballén y que huyó a Costa Rica a bordo de su avión privado, luego de que las autoridades judiciales ordenaran su captura por presuntos manejos indebidos de los gastos reservados del Estado. Acaso no nos acordamos que fue el desastre económico Correa quien en el 2010 pidió a la Asamblea Nacional que dicte una amnistía en favor de la corrección económica Alberto Dahik. Curioso enredo de amigos, enemigos, acuerdos y desacuerdos. Así mismo, los correísta con Correa al frente, sin haber pasado un gobierno, ya están hablando de dar la solución económica al desastre económico de Moreno, como si ellos lo fuesen responsables. No son más que parte de una cadena de saqueo económico que articula la historia de la dominación capitalista
Lo cierto es que un gobierno tras otro usa el Estado para hacer negocios y beneficiar a las empresas nacionales y transnacionales en perjuicio de la mayoría de la sociedad. Una vez más piden a la sociedad se sacrifique, como si no fuese suficiente todo el despojo que han perpetrado.
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



