Back to top
13 de Noviembre del 2022
Ideas
Lectura: 3 minutos
13 de Noviembre del 2022
Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

El impune
0
El testimonio de Carlos Pareja Yannuzzelli ante la Mesa de Fiscalización de la Asamblea Nacional confirma lo que ya se ha dicho sobre su gestión y revela que todos los fiscales que sucedieron a Chiriboga en el cargo, haciéndose de la vista gorda, lo protegieron.

Hace algún tiempo, en esta misma columna, afirmaba que todos los caminos conducen a Galo Chiriboga: uno de los principales gestores de la impunidad durante el correísmo. El testimonio de Carlos Pareja Yannuzzelli ante la Mesa de Fiscalización de la Asamblea Nacional confirma lo dicho y revela que todos los fiscales que sucedieron a Chiriboga en el cargo, haciéndose de la vista gorda, lo protegieron.

Correa está prófugo; Glas y Mera, en la cárcel; Nilsen Arias está siendo juzgado en los Estados Unidos. Chiriboga, en cambio, vive tranquilo en la casa que, según Pareja, robó a unos ancianos alemanes.

En el año 2014, en la editorial de la Casa de la Cultura, Chiriboga publicó el libro, prologado por Jorge Glas, Al toro negro por los cuernos: una de las obras clásicas del cinismo surrealista o del surrealismo cínico ecuatoriano.

En el prólogo, Glas destaca el papel desempeñado por Chiriboga en “la gestión estratégica de la empresa estatal más grande del Ecuador —Petroecuador—, la renegociación de contratos petroleros de manera soberana y en función de los intereses ciudadanos”. Hoy, y no solo por el testimonio de Pareja Yannuzzelli, sabemos muy bien lo que significa “renegociar contratos petroleros de manera soberana y en beneficio de los ciudadanos”: 5000 millones de dólares de pérdida para el Estado ecuatoriano, veinte millones de ganancia para Arias y sus amigos, en el caso Petrochina; trece para Glas y su tío, en el caso Odebrecht.

El testimonio de Carlos Pareja Yannuzzelli ante la Mesa de Fiscalización de la Asamblea Nacional confirma lo que ya se ha dicho sobre su gestión y revela que todos los fiscales que sucedieron a Chiriboga en el cargo, haciéndose de la vista gorda, lo protegieron

Si Chiriboga nada hizo para investigar las denuncias contra quienes robaron al país, nada hizo tampoco para investigar el asesinato del general Jorge Gabela, motivado por sus denuncias del perjuicio que causó al Estado la compra de los inservibles helicópteros Dhruv. La desaparición del estudiante David Romo, en la que se presume la intervención de la Policía y la labor negligente u obstruccionista de los fiscales a cargo del caso, es otro de los grandes pasivos de su gestión.

Sin embargo, en la página de la Fiscalía General del Estado se puede leer todavía un artículo en el que se ensalza el “legado” del exfiscal, a quien se presenta como un eximio defensor de los derechos humanos. Se dice ahí: “Hace cinco años, Galo Chiriboga Zambrano asumió la Fiscalía General del Estado y motivó un cambio en la justicia ecuatoriana, al priorizar en la investigación fiscal los casos donde se violentaron los derechos humanos”. El artículo remata con la siguiente leyenda: ¡Impunidad, nunca más! 

Uno lee eso y ya no sabe qué pensar. ¡Impunidad, nunca más! ¿Usted va a permitir que la impunidad de Galo Chiriboga nos siga escarneciendo? ¿Está dispuesta a acabar con su juego, señora fiscal?

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Votar ahora en Ecuador
Fernando López Milán
Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La visita de Fernando Villavicencio a Liliana Febres Cordero despierta suspicacias
Redacción Plan V
GALERÍA
El impune
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V