Back to top
16 de Enero del 2020
Ideas
Lectura: 5 minutos
16 de Enero del 2020
Gabriel Hidalgo Andrade

Politólogo y abogado. Docente universitario.

El mundo de las mujeres
0
Romo, la ministra ecuatoriana de Gobierno, será acusada como la brujas de Salem y sentenciada a la hoguera de la opinión pública o al exilio del mundo de las mujeres. ¿Qué es ese mundo femenino?

María Paula Romo será juzgada popularmente. Se reunirá un grupo de juezas nombradas por nadie, asumirán una jurisdicción y una competencia arbitrariamente, receptaran testimonios y pruebas de una sola parte, prevaricaran anticipando su veredicto y sentenciarán a alguien en ausencia. Harán todo lo que hicieron los denostados jueces de la inquisición. ¿Las modernas juezas de la conciencia son una gendarmería política medieval?

Romo, la ministra ecuatoriana de Gobierno, será acusada como la brujas de Salem y sentenciada a la hoguera de la opinión pública o al exilio del mundo de las mujeres. ¿Qué es ese mundo femenino?

Para un grupo de militantes políticas extremistas hay un mundo distinto para cada realidad política. En esta era de la posmodernidad líquida, la inclusión puede conseguirse con exclusión, la democracia con totalitarismo y la igualdad con fanatismo. No importan las consecuencias, lo que importan son los resultados. Entonces aparecen improvisadas que aseguran la existencia de distintos mundos imaginarios que gravitan en torno a la misma realidad de exclusiones, totalitarismos y fanatismos que amurallan a las personas según sus propias diferencias. Ahí desaparece la igualdad material en la ley, por la ley y para la ley y aparecen los abusos.

Las sociedades democráticas contemporáneas más avanzadas abogan por distintas formas de encuentro feminista o igualitario según las diferencias de las personas. No hay una forma de pensamiento único, pero si un único método de encuentro de los distintos pensamientos que se llama democracia. Pero lo que está de moda en sociedades inmediatistas como la nuestra es la estupidez ideológica, llámese como se llame.

Para los radicalismos inútiles urge tirar a la hoguera a una ministra obligada a actuar en una situación de crisis violenta. Una cosa es en las gradas y otras cosa es en el ruedo. Romo, considerada a sí misma como una feminista y defensora de los derechos humanos, tuvo que actuar en el ruedo. Desde las gradas le exigieron que no haga nada, que haga todo, que dispare, que no dispare, que encierre, que no encierre, y en el centro de este debate estéril hubo una sociedad que salió a protestar o que se perjudicó durante las protestas.

Para los radicalismos inútiles urge tirar a la hoguera a una ministra obligada a actuar en una situación de crisis violenta. Una cosa es en las gradas y otras cosa es en el ruedo. Romo, considerada a sí misma como una feminista y defensora de los derechos humanos, tuvo que actuar en el ruedo.

Hay heridos y fallecidos en las jornadas violentas de octubre. Pero eso no importa para las fanáticas policías del pensamiento. A ellas solo les importa utilizar los mismos métodos opresivos que aseguran haber sufrido en sus carnes, para oprimir a sus opresores. Entonces crean mundos en sus cabezas para justificar lo injustificable. No existen mundos de nada, hay un solo mundo real de desigualdades donde la inclusión no se consigue con exclusión.

El insulto de moda de muchos profesores universitarios es calificar a otros como medievales. Hace falta una revisión de la Historia del Pensamiento. Todos venimos el medioevo. Nuestras instituciones políticas, nuestras normas jurídicas, nuestro lenguaje, nuestra sociedad, nuestra genética procede de esa época que duró mil años. Los quinientos que transcurren son apenas la mitad de ese tiempo y no hemos inventando todavía algo mejor que las universidades para generar pensamiento, relojes para medir el tiempo, bibliotecas para concentrar el conocimiento o cafeterías para discutirlo. Todas las innovaciones tecnológicas en estas áreas aparecidas en el medioevo solamente suponen formas de actualización de estas maravillosas invenciones. No somos mejores que los medievales, pero para estos necios ser medieval es insultante y aun así son los mismos que fundan tribunales inquisitoriales para juzgar con procedimientos antidemocráticos y conseguir un dictamen que llaman como popular para oprimir al opresor. Seremos el hazmerreír de nuestros nietos.

Romo tiene que responder por sus decisiones durante las protestas de octubre como secretaria de Estado. Pero la encuentro regularmente en las noticias asistiendo a la Asamblea Nacional. Todas las semanas la convocan y asiste. También intentan juzgarla políticamente en la legislatura como públicamente en tribunales populares. Nadie la acusa con argumentos serios. Todos exponen tonterías militantes sin ninguna profundidad. Así no conseguirán nada. Solo les quedará expulsarla del imaginario “mundo de las mujeres”, que nadie sabe qué es, en dónde queda o para qué se menciona. Si Romo es responsable de algo debe ser acusada con argumentación objetiva y no con pensamiento militante barato de última hora.

Con esta generación de pensadores y pensamiento nos espera la ruina.

@ghidalgoandrade

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

¿Deberíamos adoptar el modelo de seguridad de Bukele?
Hugo Acero Velásquez / razonpublica
Las y los hijos de mayo, una historia de persecución
Natalia Sierra
Los malos augurios de María Paula Romo
Redacción Plan V
Ola Bini: nueva postergación mientras se publica "Colateral" de Diego Cazar
Fermín Vaca Santacruz
Diario de México: Jornada 5
Carlos Arcos Cabrera
GALERÍA
El mundo de las mujeres
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Segunda vuelta 2023: la Conaie traza la cancha con 19 puntos
Fermín Vaca Santacruz
Chile: Juan de Dios Parra recuerda los 50 años del golpe militar
Fermín Vaca Santacruz
Chocó Andino: la mina de oro que no se detendrá por la consulta
Manuel Novik

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec