Back to top
15 de Mayo del 2021
Ideas
Lectura: 7 minutos
15 de Mayo del 2021
Alexis Oviedo

PhD en Educación por la Universidad Católica de Lovaina, Maestro en Estudios Culturales y Desarrollo, Graduado en Economía. Ex gerente del Proyecto de Pensamiento Político de la SNGP. Docente universitario.

El pacto del 69
0
La presidencia de la Asamblea Nacional y sobre todo el CAL, permiten a quien los controla incidir en la aprobación de leyes gestadas por los distintos bloques y aquellas enviadas por el ejecutivo. Permite fiscalizar, pero sobre todo, nominar afines directivos de los órganos de control del Estado.

Algo que parecía ser la “cogida del año”, solo se quedó en un 69. Eso pasó en la Asamblea Nacional este 14 de mayo, dentro del marco de coqueteos, acercamientos, besos volados y demás arrumacos que se daban los diversos bloques de la Asamblea, en su afán de ganar la presidencia de esa función del Estado. Mientas escribo estas líneas, aun no surge ese “humo blanco” que nos diga “habemus cónsul”.

El 14, día de la posesión del nuevo congreso, a media tarde y haciendo caso a un honorable que argumentó que sus tripas le crujían, suspendieron la sesión hasta las 6pm, pero constatando que esa sesión podía alargarse ad infinitum, en un continuo juego de probabilidades que no conduciría a ese mágico 70, (número de los misterios ocultos, la unidad y la eternidad), los honorables decidieron suspender el parlamento hasta hoy las 3pm. Casi 24 horas. Sin duda el tiempo suficiente para que los/ las “hombres/mujeres del maletín” (para no ser acusado de patriarcal) hagan gala de sus mejores habilidades negociadoras y vayan sacando uno, dos, tres ... fajos de billetes frente a los ojos del comprable. 

“Todo hombre tiene su precio y ya se iban acercando al mío”, nos confesó con sorna, en los días universitarios nuestro liberal profesor de Política Económica, cuando su renuncia a un alto cargo del gobierno se hizo pública y causó sorpresas. Pero esos eran los lejanos años 90 del siglo pasado y el cargo en disputa no era la presidencia de una Asamblea y sobre todo esa joya llamada CAL, apetecida por tirios y troyanos.

Es que la presidencia de la Asamblea Nacional y sobre todo el Consejo de la Administración Legislativa, permiten a quien los controla incidir en la aprobación de las próximas leyes gestadas por los distintos bloques y aquellas enviadas por el ejecutivo. Permite fiscalizar, pero sobre todo, nominar afines directivos de los órganos de control del Estado. Da la posibilidad de nombrar un contralor cercano, como el prófugo o el encarcelado, da la oportunidad chance de mandar a la casa a un/una fiscal incómoda. Permite mover los hilos y cambiar a los miembros de la función judicial, por unos más funcionales, valga la redundancia…

La presidencia de la Asamblea Nacional y sobre todo el CAL, permiten a quien los controla incidir en la aprobación de leyes gestadas por los distintos bloques y aquellas enviadas por el ejecutivo. Permite fiscalizar, pero sobre todo, nominar afines  directivos de los órganos de control del Estado

Desde esa lógica es que casi se consolida esa cópula política entre UNES, el PSC y CREO. Agarre que solo quedó en 69. Aunque los UNES se han llenado la boca: autodenominándose defensores de los pobres (como el PRE lo hizo en su tiempo), ser la nueva izquierda antineoliberal y en mostrar a Aráuz, su candidato como el paladín de la economía heterodoxa, a la hora del té no consolidó la alianza con Pachakutik, quien podría ser su aliado natural, por cercanía en esos temas.

Es que a Correa su líder máximo (y en UNES se hace lo que este quiere) esto le importaba poco. A él le interesaba aliarse con el poder para incidir en temas de su incumbencia, tales como amnistías (Abdalá también lo hizo en su tiempo) o al menos revisión de procesos judiciales de él mismo y de sus decenas de cercanos colaboradores prófugos o presos.  Cualquier pillo encuentra un conveniente acólito en quién también tiene rabo de paja, y en las recientes semanas se veía una incipiente intervención de la justicia en los contratos turbios de la alcaldesa Viteri, que sin intención o con ella, podrían ser la punta de un grueso ovillo de irregularidades, por decir lo menos, ocurridas en los 20 años de alcaldía nebotcista.

Desde hace varios años Jaime y Rafael se lanzaban flores…y casi llegan a consolidar su deseo y llegar al número mágico (70). El primero en un twitt rabioso, según es su costumbre, ya dijo que con lo que tenían, eran mayoría. Pero no pasaron del 69, gracias a Durán Barba, amigo de Nebot, pero sobre todo asesor de Lasso, quien advirtió a Don Guille que su presidencia podría ser color de hormiga, aun antes de posesionase, si avalaba aquel matrimonio. Y no llegó el candidato de UNES/PSC, gracias a los enardecidos votantes lassistas que se mostraron ofendidos al ver cómo su líder de zapatitos rojos pactaba con el crápula de sus pesadillas. Dicen que el cuervo Durán se mandó una super encuesta rápida, y que en esta solo el 19 % de ecuatorianos aprobaban dicho pacto. Lasso, más vivo que inteligente, paró la jugada.

Este 15 de mayo, desde las 15 horas, vuelven las negociaciones, la búsqueda de votos y las conversaciones. Probablemente cuando se escuche el “habemus cónsul”, el ungido sea alguien de la ID o de Pk, desde una alianza entre estos dos partidos con CREO. Con ello, el presidente Lasso debería dar ciertos giros al centro, para que pasen sus propuestas, a la vez, aprobando aquellas de tono más zurdo, se entiende y espera, surgidas desde los honorables de PK e ID. Una nueva garantía de gobernabilidad, que le saldría quizás más barata que esa que le querían vender los del pacto del 69.

Pero el escenario PK/ ID/ CREO, es solo eso, depende de… los independientes. Esa tácita bancada de sinuosos honorables (que cuenta ahora con dos flamantes adherentes, el ex PSC César Rohn y el ex Pk Omar Cevallos) que actúa desde sus intereses. Por ello, también es probable que el hombre del maletín, para las 3 pm del día 15, ya  se esté tomando un merecido descanso, luego de 24 horas agitadas y con la satisfacción del deber cumplido. Y es probable que el sueño de Rafa se haga realidad.

Renuncié, porque todo hombre tiene su precio y ya se estaban acercando al mío, nos decía en los 90 nuestro profesor, al leerse en los noticieros sobre su dimisión. Pero esos eran los lejanos años del devaluado sucre. En mayo del 2021, el precio de los honorables contentaría a cualquiera que no tiene claro eso de “es cuestión de principios”. Es solo un voto, capaz que ni me arman escándalo … estarán reflexionando para sus adentros.

GALERÍA
El pacto del 69
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V