Back to top
9 de Mayo del 2022
Ideas
Lectura: 7 minutos
9 de Mayo del 2022
Alexis Oviedo

PhD en Educación por la Universidad Católica de Lovaina, Maestro en Estudios Culturales y Desarrollo, Graduado en Economía. Ex gerente del Proyecto de Pensamiento Político de la SNGP. Docente universitario.

El péndulo o el outsider
0
El panorama del 2025 se aclararía más desde el comportamiento de la variable elecciones seccionales de febrero 2023, pero puede decirse que este primer año lassista ha sido el caldo de cultivo para el outsider presidencial, sea de izquierdas o de derechas.

Mientras escribo estas líneas, Lasso, desde Israel y vía Twitter, dice que se controló otro motín carcelario, esta vez en Santo Domingo. Otro con muertos de por medio, como los que se han venido dando en los últimos años y que se han naturalizado, tanto cómo el escuchar cada día sobre un nuevo asesinato sea en un asalto o como obra de un sicario. A pesar de sendas y continuas declaraciones oficiales, en la práctica el Gobierno no tiene la más pálida idea de cómo enfrentar a la delincuencia, encarcelada o libre, ni a la inseguridad.

En una reciente propaganda oficial, el presidente con su particular acento, nos dice que ha creado 350 mil nuevos empleos, sus opositores salen a desmentirle, conminándole a que demuestre en qué áreas se han dado. Dato mata relato y el Foro de Finanzas Públicas indica que para el 2021, el porcentaje de desempleados y subempleados de la población económicamente activa del Ecuador (PEA) es del 66.1%, contrastando con un gasto público realizado por el Gobierno que apenas llega al 37.6% del Producto Interno Bruto, en tendencia decreciente. 

Seguridad, empleo e inversión pública muestran que, a un año de gobierno, Lasso no da pie con bola. Si esto se contrasta con las encuestas de aceptación del ejercicio presidencial, que muestran una continua caída en los diversos indicadores de aceptación popular, tenemos un panorama preocupante. Ni de cantante, ni de bailarín, como se dice coloquialmente. 

Algo que anda mal puede estar peor. Mientras el “Gobierno del encuentro” hace aguas y su líder pierde aliados a velocidad supersónica, Correa y UNES suben en popularidad, aún con los procesos judiciales en Estados Unidos a Pólit, el ex contralor de la “década ganada”; aún con la salida de Glas desde un habeas corpus cuestionado. Con su falsa modestia, Correa ya nos dijo que él es quien tiene el capital político, insinuando su regreso al Ecuador y a Carondelet. Con ello, Ecuador entraría en un péndulo de gobernabilidad que va de la derecha progresista a la derecha conservadora y de vuelta…

Triste sino para este país con vista al mar, que al parecer no tiene alternativas, puesto que la socialdemocracia y la izquierda están más golpeadas que Font luego de la pelea con Chito Vera.

Pachakutik con su pésimo papel en la Asamblea y jugando al Felipillo de Lasso, dio un golpe estratégico incluso a la misma CONAIE. El resto de la izquierda es marginal, ya que gran parte de sus bases se mudaron hace tiempo al correísmo. Unidad Popular (UP) reorganiza sus sindicatos y se esmera en el trabajo barrial, en especial en el sur de Quito, pero su manifiesto a favor de Lasso en el año 2017 le pasa factura. El Partido Socialista (PS) luego de varios años de pugnas internas, entre pro y anticorreistas, cuenta con jóvenes cuadros y un nuevo proceso organizativo, pero sus adversarios le recuerdan que el lassista Villavicencio, ganó su curul como parte la alianza del PS con Concertación.

Los pocos militantes del Partido y la Juventud Comunista actúan desde hace rato con el correísmo.

El panorama del 2025 se aclararía más desde el comportamiento de la variable elecciones seccionales de febrero 2023, pero puede decirse que este primer año lassista ha sido el caldo de cultivo para el outsider presidencial, sea de izquierdas o de derechas. Desde la izquierda no se ve claramente quien sea ese “elegido”, ese Neo de esta Matrix tropical.

Como siempre, hay diversos colectivos, movimientos y organizaciones minúsculas que se ocupan de agendas propias que van del animalismo a reivindicaciones culturales, o que explícitamente se oponen a lo electoral. La Izquierda democrática (ID), el partido naranja, se desgaja no solo en la Asamblea, no solo desde los diversos matices propios del ethos socialdemócrata, también desde la pugna al interior por el grado de apoyo al Gobierno de Lasso. Hace aguas sin un líder como Rodrigo Borja que subsane la disputa de liderazgo Vilma Andrade-Xavier Hervas y entre los líderes locales.

En la derecha, el PSC, se muestra cauto y consecuente con su línea, tanto en sus comunicados como organización, cuánto en las espesas declaraciones públicas de Nebot, su líder, pero el fantasma del pacto con UNES y Lasso no se conjura.

Con todo ello, el panorama del 2025 se aclararía más desde el comportamiento de la variable elecciones seccionales de febrero 2023, pero puede decirse que este primer año lassista ha sido el caldo de cultivo para el outsider presidencial, sea de izquierdas o de derechas. Desde la izquierda no se ve claramente quien sea ese “elegido”, ese Neo de esta Matrix tropical.

Quizás Yaku Pérez que se desmarcó a tiempo del tristemente célebre PK y que ya está armando su movimiento Agua… Yaku no se ha “quemado” políticamente, pero tampoco se ha mostrado como un actor político, lo que le debilita y le puede colocar paulatinamente en el olvido.

Desde la derecha ese nuevo actor, puede surgir desde la “verdadera derecha”, esa que no pacta con el correísmo, comandada por los ex DP cercanos a la ex ministra Vela, la derecha serrana con algunos de los que se candidatizaron a alcalde en el 2019 o coquetean con serlo en las próximas seccionales.

El accionar del PSC se vería luego de febrero 2023 y como siempre apoyará veladamente al correismo.

Lasso, una vez vendido el Banco del Pacifico (gracias a uno de los artículos de la ley 26N apoyada por los UNES) y convertidas en ley diversas prebendas a los de su clase socioeconómica, se irá a casa contento. Allanará, para el 2025, el retorno de Correa como salvador o a su candidato con muy buenos chances de ganar la elección. UNES y sobre todo Correa, siempre tiene votantes.

Nuestro Neo ecuatorial, si es que logra construirse, no tiene fácil la tarea de parar ese péndulo.

[PANAL DE IDEAS]

Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
¿Y si el Presidente termina su período?
Jean Cano
¿De pie o de rodillas ante el correísmo?
Jean Cano
Los jurídicos de Carondelet analizan eventual postulación de Lasso
Redacción Plan V
GALERÍA
El péndulo o el outsider
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V
!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V