Back to top
29 de Marzo del 2022
Ideas
Lectura: 6 minutos
29 de Marzo del 2022
Jean Cano

Periodista de investigación.

El populismo pasó a las redes sociales y busca frenar a Guillermo Lasso
0
Lo que no se dan cuenta los caudillos de los partidos es que entre más marcan su populismo en las redes, más se alejan de la ciudadanía. Por eso las escandalosas cifras de rechazo de la población. En cristiano, son como guambras majaderos que dicen no porque no, porque que les da la gana, ante cualquier propuesta.

El populismo en las redes ha nacido en Ecuador porque los líderes de las tiendas políticas opositoras al Gobierno de Guillermo Lasso no tienen otros espacios para dar su mensaje sin desmenuzarlo o, al menos explicarlo. Que llegue rápido, sin cuestionamientos. 

El golpe digital al gobierno debe ir con pocas frases, memes, escuetos comunicados donde las firmas van con letra negrita. En videos de corta duración. Todo para escandalizar. No explicar ni proponer. Solo hacer daño.  

Esto responde a la crisis de los propios partidos, por carecer de elementos para colaborar en mejorar la situación de los ciudadanos y del futuro del país, por no responder a la prensa libre, por estrategia conspirativa. Entonces, en redes, el nicho en el que ahora trabajan los traidores y conjurados, está una gran parte de la disputa política que debe enfrentar Guillermo Lasso. 

Pero lo que no se dan cuenta los caudillos de los partidos es que entre más marcan su populismo en las redes, más se alejan de la ciudadanía. Por eso las escandalosas cifras de rechazo de la población. En cristiano, son como guambras majaderos que dicen no porque no, porque que les da la gana, ante cualquier propuesta. 

El pueblo no es tonto. Por eso caen su propia trampa. Al no ofrecer alternativas a la población para mejorar su vida a futuro, se convierten en los defensores de lo tradicional, que en este caso es el correísmo corrupto y perseguidor. Del grupo de empresarios privilegiados que no pagan todos los impuestos y que lucraron con el correísmo. Los que no tenían aversión al reunirse, ser amigos y ayudar a los perseguidores de la sociedad civil, incluso a delincuentes colaboradores de secuestros.    

Buscan lastimar la conexión de las instituciones con la ciudadanía. Por eso, una de las líneas de los populistas de las redes es que el gobierno no ha hecho nada por el pueblo. Punto. Que, además del fracaso de sus leyes en la Asamblea, no ayudan para nada al pueblo. Punto. Luego decenas de comentarios en esos mensajes que van en esa línea. Quizás un hashtag… Listo. Tienen los argumentos para asegurar que el ‘pueblo’ está inconforme. 

Pero en realidad no es así. Y es lo que oculta el populismo de las redes.   

Uno de los logros de este Gobierno, precisamente, es algo que se pedía desde el inicio. Es hacer que este periodo no sea economicista, como una derecha clásica. Fría y distante. Sino algo cercano al ciudadano.

La Vicepresidencia, también atacada en redes populistas por su supuesto silencio ante la crisis política, se ha dedicado a mejorar el sistema de salud del país, con la ayuda de los países amigos, y colaborar en la vacunación que ha dejado al Ecuador como ejemplo de eficiencia sanitaria. Y ahora de reactivación económica, ya que es una de las pocas naciones del mundo que ha liberado las restricciones en casi su totalidad y esto es por la vacunación. 

El pueblo no es tonto. Por eso caen su propia trampa. Al no ofrecer alternativas a la población para mejorar su vida a futuro, se convierten en los defensores de lo tradicional, que en este caso es el correísmo corrupto y perseguidor.

La información oficial sobre las ayudas sociales del Ministro de Inclusión Económica y Social (MIES) también muestra logros en estos pocos meses de gobierno. Aquí algunos ejemplos: 

  1. El programa “El abrazo de Adopción” mediante el cual se implementan acciones para reducir el tiempo para una adopción, a nueve meses. Hasta febrero se contabilizan nueve casos (ocho nacionales y uno internacional), pero con las nuevas reglas hay 167 niñas, niños y adolescentes esperando por una familia (Comité Asignación Familiar) y 267 niñas, niños y adolescentes con declaratoria de adoptabilidad.
  2. También creó la tabla de pensiones alimenticias para las personas adultas mayores. 448 141 personas adultas mayores se atienden a través del MIES con servicios, bonos y pensiones. 
  3. Asimismo, con el plan “Impulso Violeta EC”, el gobierno ofrece ayuda a las mujeres para que alcancen su independencia económica. La meta, que se impuso el propio Gobierno, es ayudar a más de 70 000 mujeres en el 2025. Hasta el momento han sido beneficiadas 17 431 mujeres. 
  4. 1,4 millones de personas recibieron, entre diciembre del 2021 y febrero del 2022, USD 305 millones. Esto por siete distintos tipos de bonos y pensiones estatales. Según informó el MIES, 147 161 nuevos usuarios que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, fueron incluidos en el sistema de transferencias monetarias no contributivas desde diciembre 2021 a marzo de 2022.
  1. El Gobierno ha entregado 28 138 créditos de Desarrollo Humano entre mayo 2021 y febrero del 2022. Con una inversión de USD 16,4 millones, según el MIES. Estos están encaminados a la población en situación de pobreza. Consiste en un anticipo del Bono de Desarrollo Humano, de hasta dos años, el cual puede ser individual o asociativo: individual (de hasta USD 600) y asociativo (de hasta USD 1 200).

Y hay más. Pero el populismo en redes prefiere no ver estos logros. Sólo imponer una visión, pasando por encima de la débil institucionalidad, para provocar caos. Reducir el debate a pocos caracteres para conseguir el propósito final: dañar a un gobierno que pelea duramente por reformas, por cambios, por ampliar la democracia. Que decidió distanciarse del pasado. Del correísmo.  

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
La maldición de Carondelet
Ana Minga
El top 10 de los decretos de Guillermo Lasso
Fermín Vaca Santacruz
Prodigioso Volcán: ¿la firma española tras la campaña de despedida de Lasso?
Redacción Plan V
GALERÍA
El populismo pasó a las redes sociales y busca frenar a Guillermo Lasso
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz