Back to top
9 de Abril del 2015
Ideas
Lectura: 5 minutos
9 de Abril del 2015
Alberto Molina Flores

Coronel de Estado Mayor, analista militar, escritor y catedrático.

El primer congreso nacional de militares en servicio pasivo
La seguridad social de las FF.AA. ha sido uno de los temas más importantes que se trató en el Congreso que tuvo como sede la ciudad de Guayaquil, considerando que más del 90% de militares en servicio pasivo viven exclusivamente de la pensión de retiro. Se espera que sea una realidad las recurrentes afirmaciones del Jefe de Estado y su Ministro de Defensa que se respetará la autonomía administrativa y financiera del Issfa, además de la condición de régimen especial que establece la Constitución.

Históricamente a las organizaciones, especialmente de trabajadores, les ha costado sangre, sudor y lágrimas para demandar de sus patronos y del Estado, no sólo mejoras salariales, sino también capacitación, reducción de horas de trabajo, período de descanso, medidas de prevención de riesgos, condiciones dignas de trabajo, atención médica, jubilación digna, etc.

Al igual que las organizaciones de trabajadores, los militares que han dejado el servicio activo, en todos los países, se han organizado en asociaciones, federaciones, confederaciones, etc. con la finalidad de vigilar el cumplimiento de sus derechos por parte de las entidades del Estado que tienen la obligación de cumplir con la protección social de quienes sirvieron a la patria.

Con gran esfuerzo de sus miembros y directivos, se ha organizado la Confederación Nacional de Militares en Servicio Pasivo y Montepío de FF.AA. “República del Ecuador”, la misma que cuenta con federaciones filiales en todo el país; a este esfuerzo se han unido la Asociación de Generales y Almirantes, la Asociación de Coroneles y Capitanes de Navío; los Grupos honoríficos de las diferentes armas del Ejército, la Asociación de Comandos-Paracaistas y otras organizaciones de diferentes especialidades que sirvieron a la patria como miembros de las Gloriosas Fuerzas Armadas.

Hace un poco más de un año, circuló un proyecto de una nueva ley orgánica de la seguridad social universal, y señalaba que la autoridad rectora de la seguridad social sería el Consejo Nacional de Seguridad Social, en este organismo las FF.AA. no tenían ninguna representación; que el ISSFA, tendrían  las funciones de registro y actualización de información de sus asegurados; que recaudaría los aportes y las contribuciones de los mismos; que no sería un oficial en servicio activo director del ISSFA. Que los fondos de los afiliados serían canalizados a través del Banco del IESS; que los préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios que soliciten los afiliados serán otorgados por el Banco del IESS; además, se establecía algo extraño: “Los regímenes de trabajadores” de las Fuerzas Armadas”…..etc., etc. Este documento causó verdadera sorpresa y se prendieron las alarmas entre los militares en servicio pasivo. A través de los medios de comunicación y mediante comunicaciones a las autoridades pertinentes se hizo conocer la preocupación de los militares en servicio pasivo.

El Presidente Correa, en la sabatina del 6 de abril de 2013, desde la población de Colimes, señaló que el Issfa e Isspol, no desaparecerán y más bien serán fortalecidos, respetando sobretodo su naturaleza y autonomía y que el escrito que circulaba era “solamente un documento de trabajo en discusión”.

Como no podía ser de otra manera, la seguridad social de las FF.AA. ha sido uno de los temas más importantes  que se trató en el Congreso que tuvo como sede la ciudad de Guayaquil, considerando que más del 90% de militares en servicio pasivo viven exclusivamente de la pensión de retiro. Se espera que sea una realidad las recurrentes afirmaciones del Jefe de Estado y su Ministro de Defensa que se respetará la autonomía administrativa y financiera del Issfa, además de la condición de régimen especial que establece la Constitución.

Dentro del temario, se recordó en el Congreso que los estados, a través de sus gobiernos legítimos, tienen la obligación de proteger a la sociedad de las rebeliones organizadas, armadas y apoyadas por un aparato político; haciendo uso legítimo de la fuerza para neutralizar y destruir a esas organizaciones que operan al margen de la ley; por lo tanto los miembros de la fuerza pública deben cumplir estrictamente su deber, para preservar la seguridad e institucionalidad del Estado, ante el peligro de grupos subversivos que en sus públicas proclamas amenazan tomarse el poder por las armas.

Este tema se trató como parte de la Defensa Institucional de las FF.AA., considerando que compañeros militares que cumplieron su deber en las diferentes funciones a ellos encomendados, están injustamente detenidos en sus domicilios, acusados de haber cometido supuestos crímenes de lesa humanidad. Se expresó la solidaridad y se pidió que la defensa de los compañeros sea institucional.

Tanto el Foro que se realizó en noviembre en Quito y ahora en el Congreso en Guayaquil, se evidenció la gran unidad de los militares en servicio pasivo de las FF.AA., en estos dos eventos se trataron temas estrictamente institucionales, especialmente  lo referente a la legítima defensa de la Seguridad Social de las FF.AA.

[PANAL DE IDEAS]

Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Hugo Marcelo Espín Tobar
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

¿Las FF. AA. al servicio de las empresas extranjeras?
Luis Córdova-Alarcón
El tráfico de armas es la amenaza más peligrosa para el Ecuador
Luis Córdova-Alarcón
¿Quién vigila a los vigilantes?: la fuerza pública y el crimen organizado
Redacción Plan V
Ministro del Interior confirma que en nueva red piramidal hay policías en servicio activo
Redacción Plan V
Don Naza, el escurridizo ex militar que se infiltró en el cuartel general de las Fuerzas Armadas
Redacción Plan V
GALERÍA
El primer congreso nacional de militares en servicio pasivo
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Redacción Plan V
Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
Redacción Plan V
Amedrentan al periodista Lenin Artieda con un explosivo
Redacción Plan V
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V