
Profesor universitario, analista político y económico. Escribe para varios medios en América Latina.
En 2014 más de cien compañías, incluido Google, Microsoft, eBay, y Facebook firmaron una carta dirigida a Tom Wheeler, presidente de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones en inglés). En ella le advertían de los peligros de convertir el internet en un servicio de utilidad pública, específicamente manteniendo a las ISP (internet service provider) bajo el control de la FCC.
Así en la práctica, la FCC se convirtió en guardián político del internet. En noviembre 2014, el presidente Obama respaldó la clasificación de los ISP como servicios públicos mediante una modificación del título II de la Ley de Comunicaciones de 1934.
En la misma línea, hace muchas décadas que los gobiernos asumieron la propiedad del espectro electromagnético y su distribución. Esto convierte al gobierno de turno en guardián de la libertad de prensa. En Ecuador vivimos aún los efectos de un "Ministerio de la Verdad" y casi todos los países del mundo sufren las consecuencias del Estado como tutor de la "libertad de expresión" mediante le control del espectro electromagnético. Es el poder de turno el que otorga o quita licencias para operar.
En ese escenario las grandes corporaciones mediáticas con buenos contactos y gruesas chequeras son quienes pueden obtener privilegios. De hecho Tom Wheeler es un viejo funcionario lobista de empresas de transmisión inalámbrica. Además, estas regulaciones imponen barreras de entrada por lo que disminuyen los incentivos para el ingreso de nuevos competidores. Por lo que al final el objetivo de convertir internet en un lugar “neutral” se vuelve contradictorio con estas políticas.
El presidente Trump, que ha sido tachado de racista, nombra Ajit Pai, de origen hindú, como presidente de la FCC y en el marco de la desregulación masiva de la economía decide eliminar toda forma de regulación para internet.
Es una gran noticia; el régimen de Trump está evitando que internet tenga el mismo trato que el espectro electromagnético. El discurso de "neutralidad en internet" no es más que otra forma de intervencionismo promovido por el establishment y el Partido Demócrata que hace muchos años levanta la bandera progresista en EEUU.
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


