
Consultor político, experto en comunicación electoral y de gobierno. Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar
Ecuador entró en el "punto de no retorno". Países como Colombia y México son ejemplos de que ni por la fuerza ni por los acuerdos es posible contener el poder de los narcoestados.
Estados Unidos es el principal consumidor de droga en el mundo, seguido por Europa. Las élites políticas que gobiernan países tercermundistas obtienen inimaginables ganancias en ese macabro circuito de producción, tránsito y comercialización.
Las instituciones de seguridad y justicia del país están más que infiltradas, y se dice que algunos de sus miembros son cómplices del crimen organizado. De esto, que se advirtió oportunamente, no se sale con decretos de emergencia, no se sale con nada. Tendremos que adecuar nuestras estrategias de vida, orar y actuar para proteger a nuestras familias y protegernos nosotros mismos.
Duele este país, indigna la indolencia del mamarracho de Carondelet. El problema empezó mucho antes de Lasso, pero Él no hizo nada para contener el infierno. Somos rehenes dentro de nuestro propio país, somos víctimas , pero también cómplices de no haber exigido más a nuestros políticos para purgarse, para purgar las instituciones corruptas, para botar al basurero y reformar ese Código de la Democracia creado por el correísmo para perennizarse en el poder y que abre la puerta a cuenta de un enfoque de "estado de derechos", a improvisados, o a pillastres.
270 organizaciones políticas este año, habilitadas para negociar votos o espacios locales de poder, gracias a la Constituyente de la revolución ciudadana que contó con el apoyo de los "ruptura de los 25" y todo el pendejismo izquierdista embobados por Rafaelito.
Esa Constitución nos condenó a la impunidad de violadores, asesinos, rateros, traficantes, "luchadores populares". Moreno no reformó esas leyes, Lasso estaba entretenido en vender el Ecuador a los chinos mediante el Tratado de Libre Comercio que firmó con el gigante asiático, y cuyo contenido declaró sospechosamente "reservado".
Ese negocio seguramente mueve al menos 4 de los ahora 7 candidatos presidenciales dada su condición de grandes empresarios; por eso su afán de entrar en campaña y si no ganan, por lo menos conseguir asambleístas para negociar con el presidente elegido su pedazo en el reparto del oro, del petróleo, de las megaconstrucciones, de la devastadora pesca en aguas que rodean nuestras Galápagos y del turismo depredador. Ese acuerdo comercial que seguramente quebrará miles de pequeños y medianos comerciantes, agricultores, productores, emprendedores y, como una plaga de langostas, dejará la economía ecuatoriana derruida, y al gobierno a merced de sus préstamos -los más caros- del mundo y de sus productos basura, inundando un mercado incapaz de competir con ellos, poniendo de rodillas a cientos de miles de desempleados ante sus nefastas políticas laborales.
Estamos en el punto de no retorno que unos pocos advertimos que se acercaba. Mientras cientos de miles de solicitudes de visa para huir del país, están represadas en esa Cancillería colonial y podrida que tenemos, la gente, nuestra gente, sigue muriendo a las puertas de los hospitales, y 180 mil jóvenes cada año son lanzados a la calle por negárseles la admisión a la universidad, son el ejército creciente de subempleados o desempleados que representa a 7 de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar. Sin recursos para tramitar visas, la opción de muchos para salir de este Ecuador que se cae a pedazos, muchos se aventuran y pierden su vida cruzando por la selva del Darién, en Panamá.
Entramos en el "punto de no retorno".
¿Qué futuro podemos construir con lo que queda? ¿Qué nos queda a nosotros mismos de lo que fuimos o soñamos ser?
Apelar a la esperanza de un nuevo gobierno es un error. Nuevos políticos, nuevos cuadros, nueva gente, eso al final del lejano día que tendrá que llegar, es menos iluso. Al menos moverá y sostendrá la resistencia residente que en lejanos tiempos le dio razones y utopías a varias generaciones que soñaron en un mundo mejor.
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



