Back to top
7 de Octubre del 2021
Ideas
Lectura: 4 minutos
7 de Octubre del 2021
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

¡El que juye vive!
0
¡El que juye vive! fue un refrán acuñado por algún combatiente avivato que antepuso la deshonra a la dignidad. Del campo de batalla, el dicho fue trasladado al campo de la política, con el único afán de asegurar a los corruptos el goce de los dineros saqueados al erario nacional.

Es conocida la historia de la tumba de un soldado desertor en la que su familia, entre indignada y abochornada, colocó una lápida que decía: Prefiero que digan aquí corrió que aquí murió. Punzante e irónica manera de afirmar que tarde o temprano las facturas nos llegan. Incluso después de muertos, como ocurre con los militares franquistas cuyos nombres se están retirando de muchas calles de España.

A no ser que depositemos nuestras expectativas en la justicia divina, hay que apelar a todos los recursos posibles para que la justicia opere aquí abajo, en este pobre planeta carcomido por la corrupción. Cuando la liga de la impunidad se estira hasta límites insostenibles, y se agota la paciencia de la gente común y corriente, la ruptura puede ser catastrófica. La corrupción, a fin de cuentas, se está apropiando del patrimonio colectivo. Es decir, de aquellos recursos que servirían para responder a las necesidades de los más pobres.

Basta un poquito de voluntad para que algunos procesos judiciales caminen. Lo estamos confirmando a propósito del escándalo de la compra de los helicópteros Dhruv. El caso es paradigmático porque demuestra la capacidad de arrastre que tiene la corrupción: una decisión en las alturas termina comprometiendo a funcionarios de menor rango que, o se dejan tentar, o simplemente tienen recelo de enfrentarse al poder en el momento adecuado.

¡El que juye vive! fue un refrán acuñado por algún combatiente avivato que antepuso la deshonra a la dignidad. Del campo de batalla, el dicho fue trasladado al campo de la política, con el único afán de asegurar a los corruptos el goce de los dineros saqueados al erario nacional.

La estrategia judicial de los acusados, como siempre, rayará en lo inverosímil. La negación coordinada y sucesiva de responsabilidades podría derivar en la inexistencia del delito. Es decir, ni se accidentaron los cuatro helicópteros, ni hubo personas fallecidas, ni un general de las Fuerzas Armadas fue asesinado. Nada. Tal como ha ocurrido con tantos casos de corrupción.

La preocupación ciudadana radica en la advertencia que ha hecho la Fiscalía de que los involucrados podrían ponerse a buen recaudo. Antecedentes abundan. Huir a tiempo de la justicia es una costumbre política instaurada en el país desde tiempos inmemoriales. Solo basta pasar revista a los jerarcas del correísmo involucrados en hechos delictivos para confirmar la regla. Después todo se arregla, reza la consigna de los prófugos. Y así ha ocurrido en incontables ocasiones. 

¡El que juye vive! fue un refrán acuñado por algún combatiente avivato que antepuso la deshonra a la dignidad. Del campo de batalla, el dicho fue trasladado al campo de la política, con el único afán de asegurar a los corruptos el goce de los dineros saqueados al erario nacional. La certeza de que la sucesión interminable de escándalos termina por disolver la memoria pública justifica pasar un buen tiempo por los techos. Incluso ahora que los delitos de peculado no prescriben, siempre habrá la posibilidad de llevar una vida opulenta fuera de las fronteras nacionales. Gobiernos alcahuetes sobran en el mundo.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Amazonas Tanker, un entramado de empresas que cruzan tres continentes
Redacción Plan V
Corruptos VIP, protegidos por leyes laxas, volaron de las cárceles
Mariana Neira
En Ecuador, EE. UU. se arriesga a estar en el lado equivocado de la historia
LUIS ORTIZ / AL JAZEERA
El inventario de los tropiezos del CPCCS en la lucha contra la corrupción
Redacción Plan V
Guerra de informes
Juan Cuvi
GALERÍA
¡El que juye vive!
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ni la pena de muerte ni la rehabilitación disminuyen el consumo de drogas
Mariana Neira
Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V