Back to top
10 de Diciembre del 2018
Ideas
Lectura: 9 minutos
10 de Diciembre del 2018
Jean Cano

Periodista de investigación.

El Vicepresidente, sus empresas y sus impuestos
Ocho días luego de la publicación en revista Plan V, el vicepresidente Otto Sonennholzner respondió sobre el pago del impuestos. Lo hizo con Diego Oquendo, en Radio Visión.

En la era de Lenín Moreno, las votaciones nacionales ya se han convertido en algo prescindible. El Presidente ha logrado surfear en las olas de la crisis política con gran éxito. Dos vicepresidentes caídos y una tercera terna, el tercer intento y ojalá el último, para que alguien más ocupe el cargo. En la terna más reciente están tres personas de las que, el mismo Moreno, destaca su alejamiento de la política, como si eso fuera una garantía definitiva de honestidad y solvencia para enfrentar los serios problemas del Ecuador, especialmente en el ámbito económico. Otto Sonnenholzner, Nancy Vasco y Agustín Albán son los integrantes del tercer intento de Moreno para contar con un vicepresidente y que lo acompañe en la aventura del poder.

El primero, quien fue presentado por Moreno como periodista aunque luego rectificó e informó que es economista, tiene 35 años y es el primer opcionado para convertirse en el Vicepresidente, una altísima función. El Vicepresidente es quien reemplaza al Mandatario en caso de ausencia temporal o definitiva. Es decir, por el voto de unos cuantos, eventualmente, dirigirá al país de todos. Sin campaña, sin propuestas, sin partido, sin nada…  

La Asamblea Nacional se reunirá mañana martes, a las 10:00, para conocer la terna, votar y posesionar al nuevo Vicepresidente. Y ya hay un virtual ganador. Sonnenholzner cuenta con la venia de casi todas las bancadas, solamente el correísmo anunció que se abstendrá de votar por alguien de la terna. Pero la centro derecha ha mostrado su apoyo al primero de la lista de Moreno. Guillermo Lasso, líder de Creo, que hacía del más fuerte partido de oposición, le dio su bendición.

Otto Ramón Sonnenholzner es, en realidad, un empresario con éxito. Según la Superintendencia de Compañías es administrador en cinco compañías y accionista en 11. Muchas de ellas vinculadas en negocios inmobiliarios, de comercio exterior, comercio de autopartes, maquinaria, bodegas y de turismo.

La más grande es la llamada Eslive. Esta empresa tiene varias actividades: comercialización de llantas, aros, repuestos para autos; la venta al por mayor de la maquinaria y equipo agropecuario, incluso de piezas. La firma también fomenta del turismo; se dedica también a la compra, venta y explotación de bienes inmuebles; construcción de edificios y toda clase de obras civiles. Casi como un todo en uno…

Es una empresa, según Resumen de Calificación realizada por Icre del Ecuador con estados financieros hasta febrero pasado, y al que he accedido, que obtuvo una utilidad de USD 653,5 mil en el 2016 y USD 1,1 millones en el 2017. Y con ventas, hasta febrero de este año, en constante crecimiento.

Es una firma exitosa y que, según la calificadora Icre, sus accionistas, entre ellos el más opcionado a la Vicepresidencia, son propietarios de otras empresas con negocios  y préstamos vinculados. En el listado de Icre hay 10 empresas relacionadas con el nombre de Otto Sonnenholzner y otros miembros más de su familia. Algunas de esas firmas tienen créditos otorgados por la empresa Eslive.

Según Diario El Universo, el primero de la lista para la Vicepresidencia tiene contratos con entidades públicas, entre estas el Municipio de Quito y el de Guayaquil. El aspirante figuraba, además, dice El Universo, en los registros de Papeles de Panamá, como directivo de cuatro empresas, tres de ellas están disueltas e inactivas. La única activa es Galley Enterprises Inc., creada en 2002, y en la que consta como director.

Muchas de esas empresas tienen una sola dirección, en el centro de Guayaquil.   Pues bien, pese al éxito societario, Otto Sonnenholzner ha ido disminuyendo dramáticamente el pago de Impuesto al Renta. Este empresario que busca ser el Vicepresidente pagó USD 46,86 de Impuesto al Renta en el 2017, según los registros públicos del Servicio de Rentas Internas. En el 2016 pagó USD 5 053,46. En el 2015, USD 8 504,32.  

Sobre la empresa, impuestos, y otros temas más de la coyuntura política, quisimos consultarle al candidato. Hubo llamada a su celular y mensaje de whatsapp. La llamada de vuelta la realizó un asistente que no quiso dar el nombre. Pero dejó en claro que el primero de la lista no va a pronunciarse. Además, aclaró que esos son asuntos privados, pese a que ya es un candidato a un altísimo cargo público. 

El asistente dijo: “En este momento no se va a dar ningún tipo de declaración pública mientras la Asamblea Nacional no se pronuncie sobre la oficialización de la terna. A partir del momento que el señor Otto sea designado o resuelto el tema de la votación, se van a dar declaraciones. Un poco… por respeto al tema de la institucionalidad propia del proceso. Le agradezco la llamada a nombre del postulante, pero vamos a evitar ese tipo de declaraciones”. Y continuó cuando se le consultó sobre el pago de Impuesto a la Renta: “Le reitero que le agradezco la llamada. Entiendo. Pero vamos a esperar el pronunciamiento de la Asamblea Nacional para cualquier tipo inquietudes sobre el tema. Cualquier pronunciamiento previo corresponde a un ámbito netamente privado”.   

Está por concretarse un pacto legislativo que facilite a Moreno tener su Vicepresidente y que, de carambola, contente a los opositores.

Este espacio estará siempre abierto para el primero de la lista, el candidato Otto Sonnenholzner.

El Vicepresidente cambió su declaración de Impuesto a la Renta

Ocho días luego de la publicación en revista Plan V, el Vicepresidente Otto Sonennholzner respondió sobre el pago del impuestos. Lo hizo con Diego Oquendo, en Radio Visión. La información del pagó de menos de 50 dólares, fue complementada con el sorpresivo cambio de la declaración de impuesto a la renta luego de la designación. La Fundación Ciudadanía y Desarrollo evidenció el cambio en el pago.

En un principio, la justificación para no dar declaraciones a Plan V fue que los impuestos del Vicepresidente era un asunto netamente privado... pese a que ya estaba en la terna que envió el presidente Lenín Moreno a la Asamblea Nacional. 

En su respuesta al periodista Oquendo, el Vicepresidente hace una aseveración inquietante: el SRI lo perjudicó. Pero se abren nuevos cuestionamientos. ¿Por qué se resistió al pago de una cifra que finalmente fue aceptada por el Vicepresidente? ¿Si no llegaba a este cargo, no cancelaba la deuda? ¿Por qué fue el desacuerdo? Más dudas que respuestas... Aquí el vídeo de esa declaración.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ocho días luego de la publicación en @revistaplanv, el Vicepresidente responde sobre sus impuestos. Lo hizo esta mañana con Diego Oquendo, de @yosoyradiovision. La información se complementa con el cambio de declaración de impuesto a la renta luego de la designación, recogida por @fcd_ecuador. La justificación para no dar declaraciones a Plan V fue que era un asunto netamente privado. En su respuesta al periodista Oquendo, el vicepresidente hace una aseveración inquietante: el SRI lo perjudicó. Pero se abren nuevos cuestionamientos. Por qué se resistió al pago de una cifra que finalmente fue aceptada por el Vicepresidente? Si no llegaba a este cargo, se resistía a cancelar la deuda? Ejemplo de qué es este episodio? Más dudas que respuestas... Aquí el vídeo de esa declaración. #ecuador #quito #guayaquil #manta #periodismo #leninmoreno #ottosonnenholzner #politica #impuestos #sri

Una publicación compartida de Jean Cano (@jeancanom) el

GALERÍA
El Vicepresidente, sus empresas y sus impuestos
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

¿Es excesivo comparar el Holocausto judío con la respuesta israelita contra Hamas y Palestina?
Pocho Álvarez
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Ivonne Baki y Pascual Del Cioppo, ratificados en sus embajadas en EE.UU. y Catar
Redacción Plan V
Daniel Noboa perdonó a tres vecinos que nadaron sin permiso en su piscina de Olón
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V