Back to top
14 de Febrero del 2017
Ideas
Lectura: 5 minutos
14 de Febrero del 2017
Ana Minga

Periodista de Investigación, escritora de poesía y narrativa corta, especialista en perfilación criminal.

El voto castigo
Mientras los bandos se enfrentan, la masa tendrá que prepararse para seguir pagando impuestos, porque de allí saldrá todo el presupuesto para el próximo gobierno. Siempre fue así y siempre será así en este sistema. Por ello, en parte, es la apatía de algunas personas frente al voto. Cualquiera que gane, la masa llamada pueblo, seguirá pagando su derecho por existir en un territorio.

Y llegó el día de ejercer el derecho al voto. Si captamos una panorámica del Ecuador, su población se divide en dos grupos: los felices simpatizantes del actual régimen correísta y los “amargados” (como señala el presidente Rafael Correa a los descontentos por su gobierno) que quieren un nuevo régimen administrativo para el país.

Estas elecciones significan vértigo pues quien lidere este país se enfrentará a su crisis. Ya no hay bonanza, nuevamente el boom petrolero fue un sueño para el pueblo y una jugosa realidad para una nueva “casta”. Estas elecciones contienen adrenalina, porque tal vez se termine un largo régimen totalitario. En este tiempo no se puede decir con exactitud que pasaremos del socialismo a la época neoliberal, porque aún el Ecuador no conoce el socialismo. En estas elecciones parece que se enfrentan las derechas y los centros. A estas alturas ya no se sabe qué es la moral y la ética. Sus conceptos se desplazaron evidentemente hacia los intereses del grupo oficialista.

Se escucha decir que a los correístas hay que sacarlos como sea, es decir el voto es la herramienta con la cual se los castigará. Una parte del país quiere sus cabezas, se ahondó en el odio. Y los correistas gritan a la oposición vamos por más, como una amenaza.

Mientras los bandos se enfrentan, la masa tendrá que prepararse para seguir pagando impuestos, porque de allí saldrá todo el presupuesto para el próximo gobierno. Siempre fue así y siempre será así en este sistema. Por ello, en parte, es la apatía de algunas personas frente al voto. Cualquiera que gane, la masa llamada pueblo, seguirá pagando su derecho por existir en un territorio.

Para muchos, ningún candidato actual convence y piensan anular el voto. Pero el voto nulo en esta democracia no cuenta, beneficia al que va primero en la competencia. Así que por ese medio no se puede expresar el descontento por el sistema. Todo está pensado para que sea así.

Durante este tiempo de campaña vimos las peleas de la oposición que con sus berrinches parecía que jugaba a favor del régimen. Vimos la campaña del oficialismo que a pesar de tener toda la maquinaria estatal a su favor, cada cosa dicha y hecha fue contraria a sus objetivos.

La gente está enojada por la prepotencia del régimen, sus contradicciones, la corrupción, el despilfarro de los funcionarios mientras a un país le recortaron su presupuesto. La gente está harta de que le digan qué estudiar y en dónde. Cansados de ver que las pruebas de evaluación docentes y académicas las realicen extranjeros teniendo profesionales en el país.

Hartos de los llamados concursos de méritos y oposición, y en realidad son “dedocracia”. Fastidiados por los sobreprecios en las obras públicas, del cinismo con que enfrentan las acusaciones, las violaciones a derechos humanos… la lista de hartazgos es larga.

Frente a este descontento la gente aplicará el voto castigo, como un basta. Tal vez con miedo de que en el próximo régimen se acomoden otra vez los que en su momento fueron parte del gobierno de Febres Cordero, de Abdalá Bucaram, de Jamil Mahuad, de Lucio Gutiérrez, de Gustavo Noboa y de Rafael Correa. Pues solo conocen lealtad con el poder y bailan al ritmo que les toque el gobernante de turno.

A varias personas no les interesa por quien votar, no se manejan por planes de gobierno, sencillamente aplican el voto castigo como un voto para salir del bache.

La aplicación del voto castigo es para obtener un nuevo gobierno, no es solo un escarmiento con el mensaje de cambia o te vas a tu casa.

¿Nuevo gobierno? Tal vez el régimen continúe, las urnas y las circunstancias dan sorpresas. Hasta el momento mantenemos la ilusión de que a través del voto somos dueños de un país. Luego los elegidos nos indicarán lo contrario… (Deberíamos ejecutar nuevas formas de sobrevivencia, hasta ahora no es un buen negocio el elegir mandatarios). 

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Giovanni Carrión Cevallos
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

Ensayo de democracia: los pecados capitales del sistema electoral ecuatoriano
Redacción Plan V
Ingobernabilidad: ¿tiene alguna estrategia señor Presidente?
Alfredo Espinosa Rodríguez
Una Guadalupe Llori cada vez más sola se atrinchera en la Presidencia de la Asamblea
Fermín Vaca Santacruz
Depuración
Gabriel Hidalgo Andrade
Por ahora, Guadalupe Llori y el CAL se salvan por un voto
Fermín Vaca Santacruz
GALERÍA
El voto castigo
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V