Back to top
4 de Septiembre del 2023
Ideas
Lectura: 3 minutos
4 de Septiembre del 2023
Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

Encima, un payaso
0
¿Qué se debe hacer cuando la ley falta o es insuficiente y una sociedad necesita resolver un problema que amenaza con hacer trizas el principio de autoridad? Estamos obligados a responder esta pregunta y a actuar en consecuencia.

En medio de la tragedia que vivimos, y no para aliviarla, las Furias, queriendo hacer sarcasmo de nuestra desgracia, nos han dado un payaso. Él -las Furias son retorcidas- no lo sabe. Y, de pie ante un espejo de cuerpo entero, no ve la peluca rubia que cubre su cabeza; su nariz de pelota; su sonrisa perpetua pintada de rojo (fíjense en sus entrevistas en la televisión); sus descomunales zapatos blancos, tachonados de estrellas; su colorido traje hecho con remiendos. 

Él, frente al espejo, no ve un payaso, ve un genio. Y, pobre, no representa otra cosa que la ignorancia satisfecha, la suficiencia de una máquina de hacer ruido, la soberbia del enano que se cree Napoleón. Pero ahí lo tenemos, lo sufrimos. 

Él, encarnación de los vicios de los políticos ecuatorianos, es el producto necesario de un sistema educativo deficiente, de los mecanismos de selección burocrática basados en la papelería y los contactos, de nuestra pobreza moral y cultural.  El poeta latino Catulo escribía: “¿Por qué, Catulo? ¿Por qué morir demoras? / El roñoso de Ñoño ocupa ya su escaño/ y Vatinio perjura por su Magistratura:/ ¿Por qué, Catulo? ¿Por qué morir demoras?”. 

¿Pero a quién, en un país que ha aceptado, sumiso, la desvergüenza y la falta de pudor de sus dirigentes, jueces y políticos, le va a provocar si no ira, al menos vergüenza ajena, que alguien como Wilman Terán presida el órgano de control de la justicia?

A nadie. No obstante, tener un payaso controlando a los operadores de la justicia es algo que un país no puede permitirse.t

Si aceptamos que los payasos manden, la vida pública se convierte en un chiste. Ya lo es, en parte, y, por eso, cualquiera hace befa del poder público y de las instituciones democráticas. ¿Qué significa para el principio de autoridad en Ecuador que alguien como Wilman Terán dirija el Consejo de la Judicatura? 

Dos cosas, ambas muy dañinas para la convivencia social y la supervivencia de nuestras instituciones. De un lado, la falta de respeto a la autoridad y a las instituciones constituidas y, de otro, la conciencia de que el pueblo es impotente frente al tonto o al corrupto con poder y de que las cosas son así y seguirán siendo así si él mismo no actúa, pues, ahora, no tiene ninguna autoridad a la que recurrir. 

¿Es solo por falta de ley que Terán sigue, pese a los desafueros cometidos, presidiendo el Consejo de la Judicatura? Aristóteles pensaba que la soberanía la ejerce la ley y que el pueblo puede ejercerla directamente solo cuando esta es insuficiente o no aplicable a la materia en cuestión. 

¿Qué se debe hacer cuando la ley falta o es insuficiente y una sociedad necesita resolver un problema que amenaza con hacer trizas el principio de autoridad? Estamos obligados a responder esta pregunta y a actuar en consecuencia.

[PANAL DE IDEAS]

María Amelia Espinosa Cordero
Alfredo Espinosa Rodríguez
Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte

[RELA CIONA DAS]

Guarderas apunta a anular la elección de Wilman Terán, presidente de la Judicatura
Redacción Plan V
La Judicatura tambalea: Maribel Barreno tiene orden de prisión e irá a juicio junto con el vocal Morillo
Redacción Plan V
Actores vinculados al correísmo acechan la justicia y las entidades de control
Redacción Plan V
Parademocracia
Fernando López Milán
Wilman Terán y Xavier Muñoz arman su propio rompecabezas en la Corte Nacional de Justicia
Redacción Plan V
GALERÍA
Encima, un payaso
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V