Back to top
8 de Junio del 2017
Ideas
Lectura: 4 minutos
8 de Junio del 2017
Alberto Molina Flores

Coronel de Estado Mayor, analista militar, escritor y catedrático.

Ente civil de protección inconstitucional
Con especial audacia van copando todos los poderes, anulando a la oposición política, amordazando a la prensa libre, creando organizaciones paramilitares paralelas a las Fuerzas Armadas y Policía, para reprimir al pueblo, de esa forma se perpetúan en el poder y con una gran propaganda le crean al dictador una figura paternalista-mesiánica, rodeándole de una aureola de redentor imprescindible.

Luego del colapso soviético y la caída del Muro de Berlín en 1989, las organizaciones de izquierda y los grupos subversivos que intentaban tomarse el poder por las armas; en 1990 se reúnen en el seno del Foro de Sao Paulo, convocado por sus mentores, Fidel Castro e Ignacio Lula Da Silva, replantean sus estrategias para llegar al poder a través del voto, en algunos países de América Latina logran seducir a sus pueblos y los convencen de que son sus salvadores y que están para redimirlos.

Ya en el poder, con especial audacia van copando todos los poderes, anulando a la oposición política, amordazando a la prensa libre, creando organizaciones paramilitares paralelas a las Fuerzas Armadas y Policía, para reprimir al pueblo, de esa forma se perpetúan en el poder y con una gran  propaganda  le crean al dictador una  figura paternalista-mesiánica, rodeándole de una  aureola  de redentor imprescindible.

Uno de los ejemplos de estas terribles organizaciones tenemos en Haití, el dictador Francois Duvalier (Papá Doc) creó un grupo de paramilitares con un nombre aparentemente inofensivo: Voluntarios de la Seguridad Nacional, pero en realidad eran los Tonton Mascoute, organización siniestra de crueles asesinos al servicio del dictador que reprimían brutalmente a los adversarios del régimen. A la muerte de Papá Doc, le sucedió su hijo Jean-Claude (Baby Doc), tan cruel y corrupto como su padre, mantuvo a los Tonton Macoute y se sirvió de esta organización criminal para perpetuarse en el poder.

En nuestro país, el entonces Presidente Correa, el 30 de septiembre de 2011  envió a la Asamblea el proyecto de Ley del "Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana", en el que se crea el llamado Servicio de Protección Público; dirigido por el Presidente  y bajo la dependencia del Ministerio del interior.  Para qué otra entidad si ya existe el Servicio de Protección Presidencial para la protección y resguardo del primer mandatario y de las principales autoridades del país a cargo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, como lo establece el artículo 158 de la Constitución.

Después de casi seis años, la Comisión de Soberanía, retomó el proyecto, el miércoles 26 de abril, sus miembros por unanimidad deciden eliminar el tercer libro (Servicio de Protección Público). Desgraciadamente la autonomía de la Comisión duró poco, el 2 de mayo, los mismos asambleístas que votaron por la eliminación, reconsideraron dicha decisión y el proyecto volvió a la Comisión y sin que se haya consensuado con nadie; la mayoría gobiernista de la Asamblea, obediente y no deliberante, envió el informe al plenario para su aprobación, como así sucedió.

Con el título de Testimonio,  el diario Expreso (05/12/2005), publica lo que señala premonitoriamente Fernando Bustamante, ex asambleísta y ex miembro de la bancada gobiernista: “Estamos viviendo la peor crisis militar de las Fuerzas Armadas desde la II Guerra Mundial. En ese período, durante y después del gobierno de Carlos Alberto Arroyo del Rio, se intentó cooptar a los militares y politizarlos a favor del monopartidismo liberal. Ahora la situación es igual de grave y va de la mano con el impresionante deterioro social que vivimos. (…)”.

La historia es una noria, da vueltas.

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Los primeros pininos de Daniel Noboa en seguridad
Luis Córdova-Alarcón
El exoesqueleto de Guillermo Lasso
Juan Cuvi
¿Cómo las élites capturan y corrompen la seguridad?
Luis Córdova-Alarcón
¿Las FF. AA. al servicio de las empresas extranjeras?
Luis Córdova-Alarcón
El tráfico de armas es la amenaza más peligrosa para el Ecuador
Luis Córdova-Alarcón
GALERÍA
Ente civil de protección inconstitucional
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz