Back to top
3 de Octubre del 2022
Ideas
Lectura: 7 minutos
3 de Octubre del 2022
Gabriel Hidalgo Andrade

Politólogo y abogado. Docente universitario.

Fariseos
0
En 1945, la Alemania nazi fue derrotada, desnazificada y reincorporada a la democracia occidental. Lamentablemente, Rusia nunca fue completamente democratizada y su imperialismo zarista y totalitarismo leninista-estalinista jamás fue desmantelado.

Un grupo de legisladores ecuatorianos de la bancada correísta visitaron alegremente a sus pares en la Asamblea Federal de Rusia. Se sacaron fotos, sonrieron, pasearon y se fueron. Nada más. Todo fue un despliegue de vanidad, soberbia y despilfarro financiado con dineros públicos. Pero hay algo aún más preocupante: el acto de respaldar al régimen que hoy mismo comete la mayor afrenta a la dignidad humana universal demuestra el atraso, la ignorancia y el envilecimiento de la clase política ecuatoriana.

Se necesitan muy pocos esfuerzos para enterarse que Ucrania ha sido invadida, que se defiende de la intrusión rusa, que el Kremlin está cada vez más solo en sus ambiciones expansionistas y que todo esto tiene un antecedente fácilmente descifrable. Así lo exponen historiadores de la talla de Timothy Snyder, profesor especializado en la historia moderna de Europa Central y Oriental.

En noviembre de 2013, los estudiantes ucranianos organizaron protestas contra el régimen del presidente Víctor Yanukovich en la Plaza de la Independencia o Maidan Nezalezhnosti en Kiev. Los hechos tuvieron lugar en la capital ucraniana la noche del 21 de noviembre, un día después de que el gobierno suspendiera la firma del Acuerdo de Asociación y Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

Los jóvenes ucranianos, en su mayoría izquierdistas y algunos radicales, se sintieron perjudicados porque querían vivir en una Ucrania europea. Después de años de negociaciones y ofrecimientos, el gobierno de Yanukovich se negó a firmar el acuerdo en el último minuto.

Cuando la policía llegó a la plaza y golpeó brutalmente a los estudiantes, también acudió un grupo de veteranos del Ejército Rojo para proteger a “los hijos del país”. Luego vinieron muchos otros, decenas de miles, luego cientos de miles, a favor de Europa y de la unidad nacional. El escenario de las protestas está ubicado junto a varios edificios gubernamentales importantes y ahora es un sitio de protesta tradicional. La palabra “maidan” existe en ucraniano, pero no en ruso, y originalmente significaba simplemente “plaza” en árabe. Ahora Maidan en ucraniano significa lo mismo que Ágora en griego: lugar donde la gente se reúne colectivamente para debatir en igualdad de condiciones los destinos del país.

Los manifestantes provenían de todas partes de Ucrania. Había hablantes del ruso, del ucraniano y bilingües, ciudadanos y campesinos, líderes de todos los partidos políticos, jóvenes y mayores, cristianos, musulmanes y judíos. La diversidad del Maidan sorprendió al mundo. Por ejemplo, el grupo que cuidó los hospitales para evitar que el régimen de Putin secuestrara a los heridos durante las protestas estuvo organizado por jóvenes feministas y muchos activistas LGBTIQ+ trabajaron en una línea telefónica de socorro a los manifestantes durante las protestas.

El 16 de enero de 2014, el gobierno de Yanukovich aprobó una serie de leyes que abolieron la libertad de expresión y de reunión, y eliminaron los controles al poder ejecutivo. Su objetivo era convertir a Ucrania en una dictadura y a todos los millones de participantes del Maidan en criminales. Como resultado, las protestas, hasta ese momento pacíficas, se radicalizaron parcialmente.

Después de semanas de reacciones pacíficas a las detenciones y a las palizas de la policía antidisturbios, muchos ucranianos enfurecieron. Un pequeño grupo de manifestantes de partidos políticos de extrema derecha, decidieron enfrentar a la policía. Así se organizaron grupos de manifestantes extremistas integrados por miembros del partido de extrema derecha Unión de Ucrania Svoboda y del Sector Derecho, un partido político extremista, nacionalista y paramilitar de Ucrania.

La única explicación razonable es que esta delegación, que ha dejado en ridículo al Ecuador, acata órdenes inconfesables y no entiende nada de historia, geopolítica, ni de coyuntura mundial. Y así quieren volver al poder

La violencia ilegal del régimen de Yanukovich continuó hasta febrero de 2014. Los miembros de la oposición fueron asesinados por disparos de arma de fuego o por chorros de agua bajo cero hasta provocar la muerte por hipotermia. Otros fueron torturados, asesinados y arrojados al bosque.

En marzo de 2014, Rusia invadió y posteriormente anexó la península ucraniana de Crimea. La maniobra estuvo dirigida por el presidente ruso Vladimir Putin, socio político de Yanukovich. Pero las agresiones no se detuvieron allí.

El 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania. La invasión resultó en decenas de miles de muertes especialmente de civiles ucranianos y provocó la mayor crisis de refugiados de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con alrededor de 7,5 millones de ucranianos huyendo del país y un tercio de la población desplazada. Rusia experimentó su mayor emigración desde la Revolución de Octubre de 1917. La invasión también ha causado la actual escasez mundial de alimentos.

Adolf Hitler, la encarnación del mal, ya era un personaje perverso. Pero Putin intenta superarlo sin aprender las lecciones de la historia. A principios de 1938, Hitler convocó a la anexión plebiscitaria fraudulenta de Austria, lo que dio como resultado que el 99,7% votara a favor del Anschluss, la anexión nazi de facto.

En 1945, la Alemania nazi fue derrotada, desnazificada y reincorporada a la democracia occidental. Lamentablemente, Rusia nunca fue completamente democratizada y su imperialismo zarista y totalitarismo leninista-estalinista jamás fue desmantelado.

El 30 de septiembre de 2022, el presidente Putin anunció formalmente la anexión ilegal a Rusia de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia, cuatro regiones ucranianas, en lo que representa la apropiación de tierras más grande de Europa desde Hitler. 

¿Esto es lo que respalda el fariseísmo correista? ¿Apoyan a un autócrata de extrema derecha, violador de los derechos humanos, con parecidos irrefutables con Hitler y el nazismo, las peores vergüenzas de la historia de la humanidad?

La única explicación razonable es que esta delegación, que ha dejado en ridículo al Ecuador, acata órdenes inconfesables y no entiende nada de historia, geopolítica, ni de coyuntura mundial. Y así quieren volver al poder.

@ghidalgoandrade

[PANAL DE IDEAS]

Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
¿De pie o de rodillas ante el correísmo?
Jean Cano
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
Asambleístas: los nuevos enemigos de la economía nacional
Jean Cano
¿La vuelta del correísmo rudo?
Jean Cano
GALERÍA
Fariseos
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V
!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V