Back to top
31 de Mayo del 2015
Ideas
Lectura: 9 minutos
31 de Mayo del 2015
Natalia Sierra

Catedrática de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Quito 

Glas, ¿la nueva máscara de la “revolución”?
El señor Glas es hombre, mestizo y guayaquileño lo que ya de suyo marcaba la concentración del poder en manos de dos machos, mestizos y costeños, lo cual contradice la supuesta equidad de género, étnica y territorial que tanto han promocionado los militantes de PAIS, sino que además y sobre todo es claramente el hombre de la derecha gubernamental y de los nuevos grupos de poder económico y político que han crecido con la Revolución Ciudadana.

Desde que Rafael Correa decidió poner como su binomio presidencial para las elecciones del 2013 a Jorge Glas, el proyecto de la Revolución ciudadana confirmó su viraje claramente conservador.

No solo que el señor Glas es hombre, mestizo y guayaquileño lo que ya de suyo marcaba la concentración del poder en manos de dos machos, mestizos y costeños, lo cual contradice la supuesta equidad de género, étnica y territorial que tanto han promocionado los militantes de PAIS, sino que además y sobre todo es claramente el hombre de la derecha gubernamental y de los nuevos grupos de poder económico y político que han crecido con la Revolución Ciudadana.

La gran oferta de la campaña de Alianza PAIS, para las elecciones presidenciales del 2013, fue, como todos sabemos, la promesa del cambio de la matriz productiva, proceso que estaría a cargo de la Vicepresidencia de la República, es decir del señor Glas. No es difícil darse cuenta que los grandes negocios se encuentran en torno a la producción generadora de la riqueza social.

La supuesta transformación productiva tiene que ver con las mega construcciones, principalmente, las hidroeléctricas negociadas con el eje asiático; con la generación de conocimiento, ligado al capital cognitivo que involucra a las empresas públicas más importantes de los sectores estratégicos: CNT EP, CNEL EP, CELEC EP Petroamazonas EP, Petroecuador EP y Secretaría Nacional del Agua; con las Agendas Productivas Territoriales que concentra el control sobre toda la producción nacional ligada básicamente a los encadenamientos productivos bajo la lógica de los agronegocios y dirigidos por las agroempresas; y a los nuevos negocios de los biocombustibles.

En otras palabras, el señor Glas está a cargo de la ampliación del marco mercantil capitalista en el país, lo que supone que es él quien controla todos los circuitos de acumulación de valor de los negocios entre el Estado y el capital nacional, regional y mundial.  Es fácil darse cuenta el poder que el Vicepresidente tiene, poder que es fundamentalmente económico, como se puede uno dar cuenta.  

Cuando decidieron reemplazar a Lenin Moreno por Glas poco importó la política social encargada a la Vicepresidencia y encarnada en la discapacidad de Moreno. Tampoco hizo ninguna mella a su candidatura las denuncias sobre la ilegitimidad del título universitario de Glas, por las serias denuncias de plagio en su trabajo de grado;  menos aún el escándalo por la acusación de abuso sexual en contra de su padre.

Nada importó, Glas fue el elegido para manejar el proyecto estrella de la Revolución Ciudadana. Es importante saber que Glas desde su vinculación al gobierno estuvo a cargo de sectores importantes de la economía, desde el 2006 fue gerente del Fondo de Solidaridad  y tuvo a cargo la reestructuración de Andinatel y Pacifictel que se convirtieron  en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones. Entre el 2009 y el 2010 fue ministro de Telecomunicaciones y desde el 2010 al 2013 ocupó el Ministerio de Sectores Estratégicos. Observemos como los cargos que Glas ha ocupado han estado vinculados a ramas importantes del manejo económico, lo que muestra una trayectoria que lo coloca, no azarosamente, en el centro del poder.

En el primer año como vicepresidente, la comunicación estatal dio mucha presencia mediática a Glas. Su imagen se mimetizaba con  la imagen de Rafael Correa, en una suerte de querer cobijarlo con el acumulado político del “líder” de la “revolución”. Era claro que el gobierno quería promocionarlo como sucesor de Correa. Sin embargo, para los último meses del 2014 y los primeros del 2015 su imagen fue, con poco disimulo, arrinconada. A pesar de que é llevaba los negocios con la China, fue el presidente el que viajó al país asiático en enero de este año a solicitar un préstamo. Se rumoreaba distanciamientos entre los dos primeros funcionarios del país, cosa que para los ciudadanos comunes  es difícil conocer, de todas maneras se podía observar que Glas dejó, por unos meses, de salir con su “gran carisma” en la propaganda oficial.

A raíz de que, producto del recorte del flujo de divisas petroleras y del fortalecimiento del dólar, el gobierno lanzó el impuesto de las salvaguardias a los productos de importación, Glas vuelve a aparecer defendiendo la política económica acompañado de varios empresarios nacionales. ¿Qué pasó? ¿Quién o quiénes pidieron nuevamente la imagen del vicepresidente en los asuntos de la economía nacional?   Poco a poco retornó la publicidad oficial para Glas, llamando a comprar las cocinas de inducción -gran negocio, dicho sea de paso-, promoviendo las grandes obras hidroeléctricas, mostrado los logros en la inversión educativa, etc.

Por último, después del informe a la Nación, donde públicamente el Presidente de la República informó de un acto de corrupción cometido por una de sus asambleístas, el vicepresidente fue el elegido para oficiar el acto ritual donde se iba a sacrificar a la víctima expiatoria. En cadena nacional salió Glas acompañado a su derecha por el  Secretario Jurídico de la Presidencia, Alexis Mera.  

El gran acto con el cual Alianza PAIS busca limpiar su imagen tan deteriorada en los últimos meses -no solo por las medidas económicas antipopulares que están tomando, sino por las denuncias de corrupción en su gobierno que ya son conversación cotidiana del pueblo ecuatoriano-,  sorpresivamente no está escenificado por el “líder”.  Es Glas, acompañado por Mera, el elegido para oficiar el rito de purificación de País.  ¡Curioso!

La teoría psicoanalítica enseña que el deseo no hay que buscarlo en el contenido latente u oculto del texto o del discurso, ni en las oscuras profundidades detrás del mismo, sino en su superficie, es en su forma donde se puede descubrir la estructura del deseo. 

La sola imagen de Glas y Mera oficializando el ritual de sacrificio dice mucho en sí misma. ¿Es la derecha del gobierno la que va a asumir la función castigadora dentro de Alianza PAIS? ¿Son ellos, los que tienen el poder económico dentro del Movimiento, los que dirigirán la purga stalinista? ¿Quiénes serán los próximos sacrificados?  

En su discurso, Glas denuncia que: la asambleísta solicitó dinero de un contrato de Esmeraldas tomando el  nombre del Vicepresidente.  "Presumimos de E.G. (asambleísta de AP) pidió USD 800.000 a M.S. (exgerente de la empresa de agua potable de Esmeraldas), quien le entregó el dinero a W.D.T., quien fue el intermediario". Extraño, como el mismo juez que es mencionado como “pecador” es el encargado de ejercer el ritual de sacrificio, con el cual queda saldada la deuda y todo vuelve al orden.

Por último, el Vicepresidente afirmó: “este caso tiene características penales y constituye traición a la Patria, a nuestro poceso político y a Alianza PAIS”. ¿Cuáles son las características particulares? ¿Quizá el hecho de haber sido mencionado como parte de la corrupción? ¿Por qué los otros casos de corrupción  no fueron traición a la patria, ni al proceso, ni a Alianza PAIS?

¿La traición de este caso es a la patria o será al Vicepresidente? “Los corruptos a la cárcel, vengan de donde vengan. Cero Tolerancia a la corrupción en esta Revolución Ciudadana” 

Hasta ahora, si la asambleísta “corrupta” va a la cárcel, va a ser ciertamente la primera militante a la que Alianza PAIS aplique su ética de cero tolerancia.

“Azarosamente” es mujer, negra y de la provincia más pobre del país. La teoría de la víctima sacrificial sustenta que el ritual de purga funciona con éxito y evita que la comunidad se desintegre, léase Alianza PAIS, la víctima tiene que ser inocente, pues mientras más inocente mejor funciona el rito.

¿Y ante todo esto que dirá la izquierda en el gobierno de su nuevo “gran líder”?

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Fernando Villavicencio: memoria de la persecución correísta
Redacción Plan V
El ‘corruptómetro’
Giovanni Carrión Cevallos
Quito corrupta
Juan Cuvi
Candidatos sin ideología, ¿por qué no creerles?
Alfredo Espinosa Rodríguez
GALERÍA
Glas, ¿la nueva máscara de la “revolución”?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec