
Consultor de organismos internacionales en temas de fortalecimiento de capacidades, políticas públicas, procesos educativos y de gestión ambiental. Con estudios de filosofía y antropología y autor de publicaciones sobre temáticas ambientales.
Según datos confiables difundidos por el diario El País de España, “un 81% de los rusos apoya «las acciones de las Fuerzas Armadas en Ucrania» y, al mismo tiempo, una gran parte de ellos está en contra de la guerra. Una supuesta contradicción en la que está incluida otra realidad: la llamada guerra de Putin cuenta incluso con el respaldo de sus detractores, un 32% de los rusos que desaprueba al presidente respalda su ofensiva”.
Parecería que las sanciones de Occidente, que ya están afectando a la economía doméstica rusa, no solo que no hacen mella en la popularidad del autócrata, sino que incluso insuflan el sentimiento patriótico de los rusos.
Los blindados del ejército de la Federación Rusa, en su invasión a Ucrania, usan varios símbolos. Uno de ellos, y que se ha hecho famoso en todo el mundo, es la letra “Z”. Se sabe que en Moscú y en otras ciudades de Rusia se usa la letra Z para mostrar el respaldo al gobierno y al ejército. ¿Pero qué significa? Al inicio se pensó que solamente era un símbolo para distinguir los blindados de Rusia respecto de los de Ucrania, pero luego han surgido algunas interpretaciones. Entre ellas, que la letra Z se refiere a la palabra za (“por”), za pobedu (“por la victoria”), za mir (“por la paz”). Para Rusia la Z significa patriotismo, para Occidente la Z se ha convertido en un símbolo de crímenes de guerra, de una nueva versión del fascismo.
¿Es posible que el ejército ruso actúe como una maquinaria autómata, como un gigante zombi, que al no cumplir con sus objetivos estratégicos solo encuentra una opción de destrucción total porque así disfraza su debilidad imperial con una aparente fortaleza?
En la película Guerra Mundial Z, el protagonista pregunta a un experto virólogo sobre cómo enfrentar el virus. El científico responde: “La madre naturaleza es una asesina serial, no hay nadie mejor ni más creativa, pero como toda asesina serial tiene el terrible deseo de ser descubierta. ¿Para qué cometer crímenes tan brillantes si nadie se lleva el crédito? Así que deja migajas; lo más difícil y que te mantiene una década en los laboratorios, es reconocer las migajas como los indicios que son, y a veces lo que creíste que era el aspecto más cruel y brutal del virus es la gran debilidad en su armadura y le encanta disfrazar las debilidades como fortalezas, es una bruja”.
Putin, aparentemente, ha fracasado en todos sus intentos. No ha podido derrocar al gobierno, tampoco tiene el control de las ciudades, no ha logrado que la OTAN se debilite; tampoco ha tenido éxito en desmilitarizar Ucrania, al contrario, ahora el ejército de Ucrania seguramente es más fuerte y está mejor apertrechado que antes de la invasión. Sin embargo, Putin cuenta con el respaldo de la población rusa.
Y quizás esto explica en parte su estrategia. ¿Acaso el patriotismo ruso exige de sus líderes acciones militares de afirmación de un poderío perdido? ¿Es posible que el ejército ruso actúe como una maquinaria autómata, como un gigante zombi, que al no cumplir con sus objetivos estratégicos solo encuentra una opción de destrucción total porque así disfraza su debilidad imperial con una aparente fortaleza?
La tragedia de una guerra mundial puede producirse por una inercia de los hechos consumados. Ejércitos poderosos ávidos de sangre, que se alimentan de una violencia que crece sin control. En estos más de 45 días de guerra las atrocidades solamente se han incrementado. Y si el proceso sigue así el pronóstico es nefasto.
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


