Back to top
2 de Marzo del 2020
Ideas
Lectura: 5 minutos
2 de Marzo del 2020
Álex Ron

Escritor y catedrático universitario.

Greta Thunberg: brisa joven para el movimiento ecologista
0
Algunos dirán que los movimientos ecologistas son pura moda, lo cierto es que a causa del coronavirus China dejó de emitir en tres semanas, la misma cantidad de CO2 que Nueva York emite durante todo un año.

Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre.

Carl Sagan

La gente sufre, la gente se está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos ante el inicio de una extinción masiva y de lo único que pueden hablar es de dinero y de cuentos de hadas sobre el crecimiento económico eterno.

Greta Thunberg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aparece en la Cumbre Climática de New York, su comitiva avanza a paso acelerado escoltando al gobernante norteamericano que se mueve pesadamente. Hay una niña, tal vez una adolescente, de trenzas color trigo que lo encara y no esconde su furia al hacerle una mueca, se trata de Greta Thunberg, la ecologista que abandera con más decisión y furor que nunca a un movimiento de jóvenes conscientes de la urgencia de que los gobiernos realicen cambios extremos en sus políticas económicas para detener el calentamiento global, una pesadilla demasiada real en nuestro planeta.

GRETA que inició éste meteórico viaje desde la resistencia y la ira, nació en Suecia y tiene 17 años. Desde agosto de 2018 dejó de asistir a clases los viernes para plantarse con un cartel frente al parlamento sueco que decía SKOLSTREJK FOR KLIMATET (huelga escolar por el clima). Ya en diciembre del mismo año fue invitada por las Naciones Unidas para hablar sobre el cambio climático. Su tierna elocuencia ha conmovido a millones de personas en el mundo porque Greta es la portadora de uno de los mensajes más desafiantes y abrumadores en contra del extractivismo y la obsesión por producir y depredar más. Greta dijo en la ONU el 23 de septiembre del 2019, a los gobernantes de todos los países, desde la elocuencia y las lágrimas: “cómo se atreven a seguir pensando en crecimiento económico cuando estamos cada vez más cerca de la extinción masiva de la tierra”.

La adolescente sueca, de mirada flamígera ha expresado sin ambages una realidad que conocemos pero que pocos intentamos cambiar: el ser humano está destruyendo a la Tierra de una forma violenta, acelerada e irreversible.

La adolescente sueca, de mirada flamígera ha expresado sin ambages una realidad que conocemos pero que pocos intentamos cambiar: el ser humano está destruyendo a la Tierra de una forma violenta, acelerada e irreversible. Sabemos que mientras más consumimos más contaminamos y sin embargo no somos capaces de cambiar radicalmente nuestra relación con el medio ambiente. Marx decía que su conciencia era su relación con la naturaleza. Nosotros aparentemente hemos perdido conciencia y capacidad de autocrítica. Los gobiernos son reflejos burdos de nuestras conductas consumistas y depredadoras. Muchos ciudadanos con el argumento de que si no consumen destruyen la economía han olvidado que los verdaderos beneficiarios del “shopping” descontrolado son los dueños de las grandes corporaciones.

Vivir para trabajar y trabajar para pagar deudas se ha convertido en el círculo vicioso en el que hemos caído. Baudrillard decía respecto al consumo descontrolado de mercancías que el ser humano necesitaba experimentar pequeñas muertes para sentirse tranquilo, una de ellas era el orgasmo, la otra el “shopping”, comprar en un mall hasta sentirse realizado por un instante para luego darse cuenta de la estupidez total de tantas compras innecesarias.

La revista Time ha nombrado a Thunberg como la persona más destacada del 2019. Tal vez por su iconoclastia o simplemente su autenticidad, el asunto es que Greta no se detendrá, seguirá luchando en busca de un mundo donde los humanos asuman su responsabilidad para no acabar con la naturaleza

La Ecología, ciencia indispensable para vivir y sobrevivir hoy tiene nombre de mujer: GRETA THUNBERG, la adolescente que desde su trinchera de perseverancia e indignación motiva a millones de jóvenes a salir de sus burbujas tecnológicas y mediáticas. Definitivamente, el mundo es algo más que un botadero de chatarra en medio de un desierto repleto de centros comerciales.

Algunos dirán que los movimientos ecologistas son pura moda, lo cierto es que a causa del coronavirus China dejó de emitir en tres semanas, la misma cantidad de CO2 que Nueva York emite durante todo un año. Aparentemente sólo en situaciones extremas somos capaces de reaccionar, triste.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Miedo y fascismo: la fórmula del capitalismo criminal
Natalia Sierra
Gloria a Ucrania: las empresas y la guerra (7)
Patricio Crespo Coello
El juego del calamar y el populismo autoritario
Gonzalo Ordóñez
Negocios son negocios
Juan Cuvi
Cárceles y coronavirus
Juan Cuvi
GALERÍA
Greta Thunberg: brisa joven para el movimiento ecologista
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V