Back to top
15 de Junio del 2021
Ideas
Lectura: 4 minutos
15 de Junio del 2021
Giovanni Carrión Cevallos

Economista y Magister en Estudios Latinoamericanos.
@giovannicarrion

¿Grito desesperado?
0
La Fiscal General debe sentirse respaldada por un pueblo y seguir ratificando en sus actos esa inquebrantable voluntad de velar por el interés público.

El Art. 168.1 de la Constitución establece de manera expresa que la administración de justicia aplicará, entre otros, el principio de independencia interna y externa, por lo que su afectación ‘…conllevará responsabilidad administrativa, civil y penal de acuerdo con la ley’. Esto es bueno tener presente en estos momentos cuando la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, mediante un tuit, deja entrever que la justicia ecuatoriana no goza de esa independencia que se halla amparada en la Carta Fundamental la que, lamentablemente, muchas veces, se violenta e inobserva, en medio del más vergonzoso cinismo, creando ciudadanos de primera, segunda, tercera y más clases, pulverizando con ello la idea fuerza de la igualdad ante la ley consagrada en el derecho internacional y la legislación local.

Cuando leemos y releemos el mensaje  en la red social Twitter de la principal autoridad encargada de dirigir la investigación preprocesal y procesal penal en el país, podría entenderse como una especie de grito desesperado: ‘Mientras los procesados sigan en el poder será muy difícil que la justicia haga su trabajo con celeridad y transparencia. Veo con preocupación cómo algunas personas continúan gozando del respaldo de quienes les deben favores. Impensable’.

Es por demás grave lo señalado por la Fiscal General. De ahí que no cabe que esa afirmación se diluya en conversaciones de cafetín o perderse en comentarios que inundan las redes sociales.

Resulta, entonces, por demás grave lo señalado por la Fiscal General. De ahí que no cabe que esa afirmación se diluya en conversaciones de cafetín o perderse en comentarios que inundan las redes sociales. Hay que volver la mirada a lo que señala la norma constitucional, es decir, está la obligación de identificar las responsabilidades que pudieran existir en torno a una eventual vulneración del principio de independencia de la justicia y establecer, consecuentemente, las sanciones que se hallan previstas en la ley.

De otro modo, si no asumimos cabalmente nuestra responsabilidad ciudadana y nos quedamos solamente en los tuits y retuits, seguiremos a merced de un esquema de corrupción que ha penetrado desgraciadamente en la esfera de lo público y privado, amenazando seriamente al estado de derecho al desgarrar -ese monstruo- a dentelladas el frágil tejido social.

Es evidente que una democracia se consolida en la medida en que, por un lado, predominen los pesos y contrapesos lo que supone el establecimiento de límites al poder y, por otro, que las diferencias o problemas que surjan en el relacionamiento social sean atendidas a través de la activación de resortes institucionales lo que deriva en la vigencia e imperio de la ley. Lo otro, que implica estar subyugados a presiones e injerencias del más fuerte, nos traslada a un estado naturaleza, de tipo hobbesiano, donde predomina la violencia, el temor a la muerte y la desesperanza.

Que la Dra. Diana Salazar escriba públicamente: "No cuenten conmigo para torcer la justicia, yo no le debo favores a nadie. Ningún procesado debe gozar de privilegios, en ninguna circunstancia, peor si es por cobrar favores que se hicieron con dineros del pueblo ecuatoriano", deja entrever que su trabajo enfrenta a peligrosas estructuras criminales que se mueven en las sombras y que merecen el repudio general.

La Fiscal General debe sentirse respaldada por un pueblo y seguir ratificando en sus actos esa inquebrantable voluntad de velar por el interés público.

 

[PANAL DE IDEAS]

Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

Actores vinculados al correísmo acechan la justicia y las entidades de control
Redacción Plan V
Encima, un payaso
Fernando López Milán
El ex defensor del Pueblo Milton Castillo en el banquillo en Galápagos
Redacción Plan V
"Tenemos una justicia bajo subasta": el testimonio de Ramiro García
Ramiro García Falconí
Jueces de Santo Domingo reincorporaron a 41 expolicías en un solo fallo
Redacción Plan V
GALERÍA
¿Grito desesperado?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz
Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón