Back to top
3 de Abril del 2018
Ideas
Lectura: 3 minutos
3 de Abril del 2018
Jean Cano

Periodista de investigación.

¡Guacho, déjalos libres!
El fiscal General del Colombia, Néstor Martínez, fue determinante en su sentencia: Guacho y su gente están al servicio del Cartel de Sinaloa. Es más, Martínez aseguró que Guacho tiene a un grupo de agrónomos mexicanos trabajando en la zona para incrementar la productividad de los cultivos de coca. El área de cultivo creció a 22 000 hectáreas, que es el 16% de lo que tiene toda Colombia.

Con las acciones terroristas de Walter Patricio Arizala, conocido como Guacho, no hallan la paz en Nariño, departamento colombiano limítrofe con Ecuador, y el conflicto armado sigue. Los coletazos de su modus operandi ya llega a nuestro territorio.
En este año, Guacho es el autor de los ataques a nuestro país. Está detrás del estallido en el Cuartel de Policía de San Lorenzo, en Esmeraldas, que dejó heridas a 32 personas, civiles y policías. Después, un ataque con mortero. Luego una bomba contra una patrulla militar que dejo tres militares fallecidos. También otro ataque a un tanquero militar, afortunadamente sin víctimas. Y el secuestro del equipo de El Comercio.

Sin embargo, tiene amedrentados durante varios meses a los pobladores de la zona de frontera en Esmeraldas, Mataje, San Lorenzo y Borbón, especialmente.  Y en Colombia a los pobladores de Tumaco.

Guacho lidera el grupo delincuencial Oliver Sinisteierra, que está conformado por 300 disidentes de la columna móvil de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Daniel Aldana. Este grupo tenía como pantalla su lucha ideológica de extrema izquierda, pero eran narcos conectados con los mafiosos mexicanos del cartel de Sinaloa.

Guacho fue un gran aprendiz de las malas mañas de los terroristas de las FARC. Tiene parte del armamento que usaba en las FARC, según reportes colombianos. Se escabulle de los controles entre las dos naciones y todavía no pueden acorralarlo. O eliminarlo.

El fiscal General del Colombia, Néstor Martínez, fue determinante en su sentencia: Guacho y su gente están al servicio del Cartel de Sinaloa. Es más, Martínez aseguró que Guacho tiene a un grupo de agrónomos mexicanos trabajando en la zona para incrementar la productividad de los cultivos de coca. El área de cultivo creció a 22 000 hectáreas, que es el 16% de lo que tiene toda Colombia.

Este delincuente es el líder de la agrupación mafiosa que tiene secuestrados a los tres integrantes de diario El Comercio; Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra; que asesinó a los tres militares ecuatorianos: Luis Mosquera Borja, Jairo Sandoval Bajaña y Sergio Elaje Cedeño. Además de la muerte de seis nariñenses. Él es quien tiene que dar la orden para que los tres ecuatorianos queden libres.

La cabeza de Guacho tiene precio: 100 000 dólares a quien revele su paradero y facilite su captura.

GALERÍA
¡Guacho, déjalos libres!
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Redacción Plan V
Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
Redacción Plan V
Amedrentan al periodista Lenin Artieda con un explosivo
Redacción Plan V
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V