Back to top
14 de Febrero del 2022
Ideas
Lectura: 8 minutos
14 de Febrero del 2022
Alexis Oviedo

PhD en Educación por la Universidad Católica de Lovaina, Maestro en Estudios Culturales y Desarrollo, Graduado en Economía. Ex gerente del Proyecto de Pensamiento Político de la SNGP. Docente universitario.

Haciendo las tareas
0
Según las estadísticas el 92.34 % de compatriotas dice no simpatizar con partido político alguno. Los partidos han hecho méritos para ganarse este lugar, pero también sus militantes convertidos en alcaldes y prefectos. En grandes ciudades ecuatorianas sus pobladores están muy disconformes o critican seriamente a sus alcaldes, no soportan su ineficiencia, la corrupción y la falta de legitimidad.

Estamos en el segundo mes de este 2022, Año del Tigre y ya vemos a personajes muy públicos y a otros que no lo son tanto, visitando barrios y montando mesas de afiliación. Expeditos, animosos y sonrientes destinan su contingente de funcionario público o de empresario “generoso” para ayudar al prójimo de manera casi desinteresada…, casi…, solo a cambio de votos…

Políticos, politiqueros y politicastros miran, como la luz al final del túnel, a las elecciones seccionales del 2023. Sueñan ya con ser burgomaestres, ediles, consejeros, prefectos. Ese sueño no solo es patrimonio de los candidatos, sino también de sus ricos padrinos, sus abogados, sus publicistas. De los que se ven de ganadores de consultorías a dedo, de servicios profesionales inflados y los que proyectan en hacer carrera política. Se frotan las manos los que aúpan a los futuros candidatos desde la hinchada ferviente y la convicción, así como aquellos que apuestan a todos como en hipódromo, o los que entregan su óbolo pensando en el contrato, antes que en el puesto y sin pensar en el pueblo.

Es que ser alcalde, según dicen los entendidos, puede ser mejor negocio que ser presidente.  Los permisos y ordenanzas para uso del suelo, valen oro y ciertos dueños de las grandes inmobiliarias lo saben, y saben también “como llegar” a alcaldes y concejales para ganarse estas verdaderas joyas de la corona, que no son baratas... Las compras públicas de buses, de maquinaria, de insumos, las eternas pavimentaciones, repavimentaciones, despavimentaciones, generalmente realizada en zonas que están bien o que no representan mucho costo al contratado vendrán de inmediato, reportando jugosas ganancias a los dedicados a esta actividad. Los servicios de recolección de basura, de limpieza, de papelería, los contratos de comunicación, de murales… son buena platita. Amén de las coimas bajo la mesa, que desde hace unos años no son vergonzantes pues como diría un ex presidente son “acuerdo entre privados”, se juegan en las elecciones del 2023. En pos de esa gallina de huevos de oro van tanto partidos consolidados, como personajes que aspiran llegar apadrinados por partidos de alquiler (como llegó Yunda). Hay en la puja quienes quieren reelegirse, los que ya fueron ministros concejales o asambleístas y los neófitos de buenas intenciones o de grandes pretensiones.

Y arranca la campaña con las consabidas anécdotas tropicales. El 5 de febrero, la lista de Rafael Correa comenzó su campaña de afiliación, guiada desde Bélgica por la hybris del ex primer mandatario y desde Ecuador por la guapa presidente del partido, electa en… perdón designada por el caudillo.  Correa sube en las encuestas en la misma proporción que Lasso baja en las suya, nos dice un “periodista” y esto hace que a la camioneta del mashi —más vivos que inteligentes—  quieran subirse hasta los que tiempo atrás le echaban pestes.  RC /5 en un  comunicado rechaza a uno de aquellos avivatos y de paso, desde el descuido o desde la viveza criolla (tal como votaron el 26N en asamblea) se declara partido feminista, ecologista y anticapitalista. Un cuento risible que lo creerán los fieles mashistas o los incautos, pues el caudillo públicamente provida y antiaborto, en su gobierno favoreció a las mineras y a dos de los más grandes y nada marxistas grupos económicos y todos saben que en el árbol del partido RC la más pequeña hoja se mueve en la dirección que quiera Rafa (hágase su voluntad aquí en esta llacta como en Bélgica). Pero, en cuestión de captar votos vale todo, no importa si vienen de la abuelita que pone velas a García Moreno o al crédulo zurdito que piensa que la RC es izquierda.

Según las estadísticas el 92.34 % de compatriotas dice no simpatizar con partido político alguno. Los partidos han hecho méritos para ganarse este lugar, pero también sus militantes convertidos en alcaldes y prefectos. En grandes ciudades ecuatorianas sus pobladores están muy disconformes o critican seriamente a sus alcaldes, no soportan su ineficiencia, la corrupción y la falta de legitimidad

Nos decía el “periodista” de la cachucha que Lasso baja en aceptación aceleradamente ¿Y qué esperaba, con las medidas que se lanzó?  ¿Que pasará con CREO y sus candidatos en las seccionales? A nadie le importa, y probablemente tampoco al líder de ese partido.

¿Por quién votará toda esa clase media que creyó en el presidente y se puso los zapatos rojos?  La mayoría de los afectados de la brutal elevación de impuestos, clasemedieros dueños de automóvil, lectores de noticias, visitantes de cine, consumidores de cultura, de libros, paseantes… asiduos en redes sociales, manifestarán su rechazo a aquel que aparezca cercano a quien les engañó desde Carondelet. Jamás votarán por el correismo, a la larga cómplice con 48 abstenciones de la Ley que les quita el décimo cuarto sueldo y peor por Pachakutik, no solo desde el racismo atávico sino porque este partido no supo aprovechar los errores de correistas y de Lasso para mostrarse como opción, y más bien se puso de Felipillo del presidente. ¿Por quién votarán?

Según las estadísticas el 92.34 %  de compatriotas dice no simpatizar con partido político alguno. Los partidos han hecho méritos para ganarse este lugar, pero también sus militantes convertidos en alcaldes y prefectos. En grandes ciudades ecuatorianas (Cuenca, Guayaquil, Quito) sus pobladores están muy disconformes o critican seriamente a sus alcaldes, no soportan su ineficiencia, la corrupción y la falta de legitimidad. Cuando la gente no cree en el sistema de representación política, cuando se siente decepcionada y merma sus condiciones de vida manifiesta su rechazo no tanto en el voto nulo, cuanto votando por el outsider. Y este aparece como válvula de escape.

En Quito, para captar ese abundante voto clasemediero desde la imagen del “tipo alternativo” podría lazarse Sevilla, pero debe darse modos para desmarcarse del aura DP/ CREO que le adorna y hacer recordar sus “gracias” cuando fue burgomaestre. También estaría Fernando Carrión, intelectual honesto, conocedor de la ciudad, que ya recibe el coqueteo de diversos viejos zorros de la política que le ofrecen su partido, el de algunos izquierdistas que se le arriman para ver si logran algo, la simpatía de los que fueran ideológicos jóvenes ID en los 80 desencantados con la derechización actual de su partido… los ex FADI, MPD, PD, FRA y también de los desencantados de PAIS, de RC…del Pachakutik.

Vendría el outsider desde el partido de alquiler o desde la imagen y esa es una lotería donde no nos ha ido bien. Al final, outsiders fueron Rodas y Yunda… Pero ese es el sino de la capital Kitucara o de la ciudad española en el Ande … cuando éramos capital de Real Audiencia, Santa Marianita de Jesús Paredes ya vaticinó, que esta villa no se destruirá por los terremotos (erupciones del Cotopaxi o aluviones) sino por sus malos gobiernos.

GALERÍA
Haciendo las tareas
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V